ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblo andaqui

daniel montes duranEnsayo8 de Septiembre de 2021

769 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

Andoque, o también llamados andaquí o andaki, cha”oie, businka; es un grupo o etnia indígena colombiano que poseen una familia lingüística independiente, se llaman a sí mismos poosíoho“La Gente del Hacha“.

HISTORIA:

  • Se dividían en linajes relativamente autónomos que comprendían más de 10.000 personas; cada linaje vivía en una maloka, epicentro de la vida social, espacial y ceremonial del grupo.

  • Proveían hachas de piedra, excavadas en su territorio en el marco de rituales complejos que situaban esta actividad en un lugar importante dentro de su cosmovisión e identidad étnica. La escasez de la piedra en el área así como el acceso a estas herramientas otorgaba al grupo una posición privilegiada para el intercambio.
  • El ciclo de “la cauchería“ a principios del siglo XX, se constituyó en el hito más significativo en su historia, generando profundas transformaciones y adaptaciones en su vida cultural.
  • Pues, como resultado de esta actividad:
  1. Desapareció la mayor parte de la población.
  2. Se introdujeron en gran cantidad instrumentos de metal y mercancías.
  3. Nuevos sistemas económicos y modelos diferentes de autoridad, es decir, la actividad económica continuó siendo la extracción del caucho, teniendo en cuenta ya la figura del “patrón” dentro de su organización.
  • Como defensa y estrategia, finalizada la época del conflicto colombo-peruano, los miembros de cada linaje construyeron nuevas malokas, formaron más unidades con su propio nombre e integraron personas de otros grupos étnicos como los pijaos.
  • A lo largo de la historia, la población fue afectada por los distintos procesos de colonización, expansión de la frontera agrícola y extracción de recursos naturales, entre ellos el cacao, la quina y el caucho. Además de su integración en el sistema de economía de mercado cambiaron las dinámicas culturales de la etnia y de su territorio.
  • Actualmente, Su población se estima en 53 individuos que se encuentran dispersos en varios departamentos del país. (Cundinamarca, Huila, Meta) dada la compleja dinámica sobre la movilidad de los pueblos indígenas a las áreas urbanas del país.

--Como un dato curioso, hoy en día existe el municipio Belén de los Andaquíes ubicado en el Caquetá, en honor a los indígenas andoques que ocuparon el territorio. Allí se encuentran restos del material lítico (hachas de piedra), en las veredas La Quisaya, Los Ángeles, Bellavista, Alto Sarabando. y a través de relatos históricos documentados se recuperan algunos nombres de su etnia Andaki como: Tonavirí (Jefe de los Andaquíes), Ultaró y Ayakuná.---

Video que se puede proyectar: https://www.youtube.com/watch?v=-mi8235ERss.

CULTURA Y COSTUMBRES:

  • La naturaleza y su uso es sagrado. Es considerado un elemento fundamental dentro de su vida cultural y social.

  • El Yurupary es el ritual más trascendental.

 

  1. Se trata de una iniciación masculina.
  2. Participan Niños entre 12 y 15 años (los iniciados) y el chamán (o payé) iniciador.
  3. La entrada a mujeres está prohibida en la mayor parte del ritual.
  4. En dicha celebración se utilizan unas flautas y trompetas, los yuruparís, que producen los rugidos de la Anaconda y del Jaguar ancestrales.
  5. También están las máscaras de Yuruparí, tejidas con pelo de mono y de mujer, y con hojas de palma.
  6. Después del ritual, los iniciados están listos para casarse y desarrollar todas las actividades propias de un hombre adulto, como cazar, pescar y participar en las decisiones del pueblo.

---Otro dato curioso: Yurupay es inicialmente un relato mítico en el cual se muestra el inicio de la población humana y las leyes de esta, tratando de explicarla con relatos fantásticos, este mito ha pasado de generaciones a generaciones, de hecho este mito hace parte de los inicios de la literatura colombiana.----

  • la maloka continúa siendo el espacio de confluencia de las estructuras sociales, económicas, culturales y rituales de la comunidad.
  • En lo social, la autoridad recae sobre el “maloquero” quién tiene a su cargo la dirección de la vida ritual.
  • Lenguaje: El idioma andaquí o andakí es una lengua indígena de Colombia, actualmente extinta, y hablada por los andaquíes, que actualmente sólo hablan español. es una lengua poco documentada. No debe confundirse esta lengua con el idioma andoque una lengua aislada de Colombia.
  • Organización social y política: sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales.

Sin embargo, dicha estructura se viene modificando gracias a la presión de los colonos en la zona, obligándolos a adoptar formas de organización totalmente opuestas a las tradicionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (216 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com