ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN: La pedagogía entre la disciplina y la dispersión: una mirada desde la historia. De Pablo Pineau


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2017  •  Resumen  •  1.529 Palabras (7 Páginas)  •  3.683 Visitas

Página 1 de 7

RESUMEN: La pedagogía entre la disciplina y la dispersión: una mirada desde la historia-

De Pablo Pineau.

El trabajo intenta un acercamiento histórico para comprender los procesos que devinieron en la dispersión del término pedagogía de los actuales escritos educativos.

Este acercamiento comienza con la Modernidad, presentando una definición bastante amplia de pedagogía: conjunto de saberes no necesariamente coherentes, ni cerrados, ni completos que se organizan disciplinariamente para referirse a lo educativo en su acepción moderna. La organización disciplinaria implica una relación poder/saber, una manera de ordenar el usa y administración de los conocimientos para producir sujetos útiles y dóciles.

La Modernidad provocó un doble proceso: construyó una especial forma de entender lo educativo y a su vez lo redujo a lo escolar. El proceso de constitución de las pedagogías se realiza a través de articulaciones específicas de elementos puramente “pedagógicos” con traducciones en clave pedagógica de enunciados que diferentes discursos ponen a disposición de la pedagogía mediante complejos procesos de distribución, recontextualización y evaluación (traducciones pedagógicas). La pedagogía depende tanto de las fuentes de las cuales se tomaron elementos para articular, como de las distintas formas en las que fueron articulados.

 En cada momento histórico hay diferentes pedagogías que forman el “campo pedagógico”, y que luchan en su interior para dominarlo, ganando validez, y convirtiéndose en “pedagogías hegemónicas” de cada período, para lo cual deben construir sus criterios de completud, coherencia, no contradicción e imponerlos al resto. Las pedagogías que luchan por ser hegemónicas toman formas sociales particulares e incorporan ciertos intereses que son a su vez el producto de luchas continuas tanto entre los grupos dominados y dominantes como al interior de los mismos. No son solo diferencias académicas, sino que deben comprenderse como luchas por la constitución de sujetos pedagógicos y por el establecimiento de una especial relación entre la sociedad y la escuela a partir de complejas articulaciones que forman los distintos enunciados.

En el s. XIX hubo un debate entre la pedagogía “científica” y la pedagogía “práctica”, que terminó en el triunfo de la primera gracias a los aportes del positivismo. Entre los siglos XVIII y XX se produjeron procesos de reducción y subordinación que derivaron en la igualdad Pedagogía-escuela-currículum, que expresa el triunfo de una racionalidad técnica moderno aplicada a la problemática educativa.

 La “Pedagogía hegemónica fundante”

La concepción pedagógica que se impuso a fines del siglo XIX y comienzos del XX se estructuró mediante la combinación y traducción de elementos de tres fuentes básicas: Liberalismo, positivismo y la escuela tradicional.

  • El liberalismo concebía el fin de la educación como la formación del ciudadano en tanto sujeto portador de derechos y obligaciones. La educación a la vez un derecho y una obligación de la sociedad y del ciudadano. Esto dio lugar a dos aportes del liberalismo a nivel educativo: El Estado docente y la Obligatoriedad Escolar. La educación fue entendida como un problema de Estado, un fenómeno legislable.

También fue concebida como vía de ascenso social y legitimación de las desigualdades, en una tensión constante entre la igualdad de oportunidades y la meritocracia.

El liberalismo marcó el camino de construcción de las naciones y el nacionalismo en el siglo XIX, éste debía ordenar todas las prácticas escolares.

  • Los puntos centrales de los elementos aportados por el positivismo son:

La consideración de la escuela como la institución “natural” de difusión de la Cultura (de la única válida) como instancia de disciplinamiento social.

Y la “cientificidad” como criterio de validación del campo pedagógico. Esto implicó una serie de reducciones: Pedagogía-psicología-biología-química. Esta reducción, a su vez, provocó la caracterización de los sujetos sociales excluidos, aquellos que no se adaptaban al medio escolar, como producto de una enfermedad social o como expresiones de deficiencias provenientes de la raza, cultura o la sociedad de origen, ubicados en un grado inferior en la escala evolutiva. Este planteo, apoyado por el darwinismo social, supone como única solución el control total, las clasificaciones, la corrección de los desvíos y otras prácticas ortopédicas. Otra reducción es la denominada “Detallismo Metodológico”, por el cual se presuponía la existencia de un método científico, eficaz y universalmente aplicable en cualquier condición para alcanzar los resultados esperados. Es decir que el sujeto estaba biológicamente preparado para aprender al ser expuesto al método correcto, más allá de su voluntad u otras variables. Si bien se presupone la idea de la construcción del saber, lo considera acabado, por lo cual la experimentación e investigación se convirtieron en una repetición mecánica de los pasos científicos para llegar a fines predeterminados sin la posibilidad de variación ni de construcción de nuevos saberes.

El proceso de aprendizaje escolar quedó conformado exclusivamente por el triángulo:

  • Alumno pasivo y vacío, reductible a lo biológico, y asocial. Se debe controlar y formar su mente.
  • Docente fundido en el método, reducido a un “robot enseñante”.
  • Saberes científicos acabados y nacionalizadores.

El problema en el período de entreguerras

Entre las décadas de 1920 y 1930 nuevas pedagogías pelearon por la hegemonía del campo pedagógico, entre las que destacan el espiritualismo, la Escuela Nueva y el nacionalismo, y en menor medida el pragmatismo, el corporativismo, el comunismo, etc.

El espiritualismo criticaba los límites planteados por el positivismo cientificista que limitaba la realidad a la pura recepción sensorial de la materia y consideraba a la ciencia como la única forma válida de conocer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (79 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com