REVOLUCIÓN BOLIVIANA, 9 de abril de 1952-1954
Enviado por Pame Escobar • 28 de Noviembre de 2017 • Apuntes • 7.132 Palabras (29 Páginas) • 374 Visitas
REVOLUCIÓN BOLIVIANA, 9 de abril de 1952-1954:
INTRODUCCIÓN
La condiciones de Bolivia que llevaron a una revolución se vinieron forjando como un proceso largo, originado por la debilidad del Estado, centralista y corrupto; que generaba un gran conflicto social para contraponerse al desequilibrio que resultaba de este Estado, que no podía concentrar fuerzas en sí mismo y era incapaz de responder a las necesidades de la mayoría de bolivianos. (Mires, 1988)
Para analizar la naturaleza del proceso revolucionario es pertinente mencionar cual era la estructura social de Bolivia en 1952. ''Hacia 1950, Bolivia era una sociedad predominantemente agrícola y rural con más del 70% de su población económicamente activa subsidia en este sector’' (Arze Cuadros, 2002). Las características sociales de Bolivia generaron que los campesinos -al igual que en México- aprovecharan las fisuras para llevar a cabo una revolución muy propia. ‘’En el campo, los terratenientes agrarios poseían cientos de miles de hectáreas de tierra, el 8% de los propietarios de tierras poseían más del 95% del suelo cultivable. La mayoría de la población era indígena, y el 90% eran analfabetos’’ (Martin, 2017) -situación que los excluirá de la actividad política cuando la elite criolla boliviana de 1825 saca una cláusula para la formación del estado, que prohibía la participación de aquellos que no supieran leer-. Los campesinos indios han sido explotados por mucho tiempo, por una minoría oligárquica pequeña se veían obligados a prestar servicios en la mayoría de los casos gratis, y no había una formación de una clase dominante, por el contrario habían muchos grupos. (Mires, 1988)
La formación de una clase obrera minera marcaría la guía de desarrollo económico que seguiría el País. La minería; introduciendo capitales y consolidado compañías llegaría a terminar con casi medio siglo de depresión, pero a la vez convertía a Bolivia en un país muy vulnerable frente a las variaciones del mercado mundial. El interés de este grupo económico llevaría al ascenso político de la oligarquía conservadora desde 1884 hasta 1899, con Mariano Baptista como presidente y Gregorio Pacheco (minero de la plata) como vicepresidente. Esto generaría violentos disturbios de la mano de sectores anti conservadores agrupados en el Partido Liberal. (Mires, 1988)
Posteriormente el surgimiento de un nuevo grupo económico, los propietarios del estaño, que apoyarían al Partido Liberal, generaría cambios en las relaciones de poder. En 1899 el Partido Liberal se levanta contra la oligarquía conservadora, y se inicia en 1899 una revuelta que reclamaba la hegemonía social del país (Cespedes, 2017) ‘’Exigían la limitación de la propiedad territorial, la disminución del poderío de la iglesia y el fin de la corrupción electoral’’ (Mires, 1988). Cambios que no tuvieron lugar cuando los liberales llegaron al poder, pero el triunfo en los propietarios del estaño se hizo evidente, el valor aumento un 365% (Peñaloza Cordero, 1981).
ANTECEDENTES DE LA HISTORIA DE BOLIVIA
Bolivia era un país con una mayoría rural, quienes eran excluidos, explotados y nadie defendía sus derechos.
Más del 70 por ciento de la población se dedicaba a la agricultura y tan sólo una mínima parte a la industria, especialmente a la minería.
Antes de 1952 la agricultura estaba concentrada en manos de los grandes propietarios o terratenientes. El indio dependía totalmente de los hacendados, cultivaba una pequeña parcela de tierra a cambio de salario mínimo o alimentación.
El periodo de entre guerra es para Bolivia de inestabilidad política y económica.
Sobre una estructura económica atrasada, se desarrolla, potenciada por la demanda de la industria militar de la Primer Guerra Mundial, una de las principales plazas de producción de estaño. La industria minera boliviana se concentraba en manos de los denominados “barones del estaño”:
- Simón I. Patiño,
- Mauricio Hochschild y
- Carlos Aramayo,
Por lo que el Estado recibía apenas una mínima parte de las ganancias.
No existía un adecuado del sistema de seguridad social, ni un referente legal que rigiera las condiciones de trabajo y explotación en las minas y de las fábricas. Como tampoco existía la clase media en el sistema social.
El peso de los Barones del estaño dio forma al régimen conocido como La Rosca. Éste régimen pro imperialista y represivo intentará mantenerse en pie luego de la caída de la bolsa de Wall Street en el ’30 con una consecuente caída de los precios, recurre a una guerra con Paraguay (guerra fratricida: el conflicto por el Chaco Boereal de 1932-1935, un conflicto bélico, el más importante de Sudamérica durante el siglo XX) donde las FFAA bolivianas son derrotadas. El fracaso divide al ejército y surge una parte nacionalista discurso “anti oligárquico” y populista que en 1936, instaura el régimen conocido como el “socialismo militar”.
Los importantes cambios sociales, políticos y económicos que desencadenó la Revolución se reflejan en cuatro medidas esenciales:
- La Nacionalización de las Minas,
- El Voto Universal,
- La Reforma Educativa y
- La Reforma Agraria.
Además se creó: la Central Obrera Boliviana (COB) en abril de 1952. Donde fue importante en la consolidación del gobierno del MNR, permitiendo la participación de los sindicatos y sus dirigentes en el gabinete. Además, a través de la COB se instaló el poder de los sindicatos de Bolivia; y la Disolución del ejército que se reemplazó por milicias de mineros, campesinos, fabriles y clases medias.
La nacionalización de las minas fue decretada por Víctor Paz Estenssoro el 31 de octubre de 1952.
Con esta medida se revirtió al Estado todos los bienes de las tres grandes empresas que pertenecían a los “barones del estaño” y se creó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) para su administración.
La Reforma Agraria se instauró el 2 de agosto de 1953, cuyo principio fue: “La tierra es de quien la trabaja”. Con este Decreto se incorporó a la población campesina al mercado nacional y se eliminó el sistema de explotación latifundista.
Hasta 1951 en las elecciones no votaban ni los analfabetos, ni las mujeres. El Voto Universal concedió el derecho al sufragio a todos los bolivianos mayores de 21 años cualquiera sea su sexo, ocupación o renta.
Finalmente el nuevo Código de la Educación, dictado el 20 de enero de 1953, mediante Decreto Supremo determinó modificaciones importantes en la estructura educativa boliviana.
Se instauró la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria y se puso énfasis en el sistema escolar campesino con el incremento de núcleos escolares y normales rurales. Además se inició un programa de alfabetización.
...