Rasgos relevantes del período 1830-1848
Enviado por adlarg- • 12 de Marzo de 2014 • Informe • 253 Palabras (2 Páginas) • 3.396 Visitas
Paecismo
Es el proyecto de país que dominará en Venezuela durante el siglo XIX.
Rasgos relevantes del período 1830-1848
* El país fue gobernado por un grupo elitesco, observador y oligárquico, cuya figura el general José Antonio Páez.
* La administración pública fue eficaz, ya que permitió cancelar el 28,5% de la deuda de la liquidación de la unión gran colombiana.
* Páez abolió la alcabala, que se paraba al introducir mercancías o productos de las ciudades; y entre 1830 y 1835, los impuestos por derecho de exportación de café y el cacao, para incentivar el incremento de las importaciones.
* Hubo una amplia discusión pública de los problemas nacionales a través de la prensa escrita. Ésta sirvió de tribuna política a los dos bandos surgidos de la división del grupo oligárquico: los conservadores o godos, que tenían el poder; y los liberales, que actuaban en la oposición.
* Se adoptó una política propia del liberalismo económico, que favorecía los intereses de la burguesía comercial usuaria, y perjudicaba a los pequeños y medianos agricultores.
* Los gobiernos de este período tuvieron que enfrentar las manifestaciones del caudillismo regional.
Labor legislativa
El Congreso de 1830 aprobó una Constitución centro-federal que dio cierta autonomía a las provincias y estableció la separación de los poderes públicos. Asimismo, quienes eran considerados ciudadanos, según su riqueza podían ser elegidos por períodos presidenciales de 4 años, sin reelección inmediata.
Relaciones con la iglesia
Los militares y los sacerdotes quedaron sometidos a la justicia ordinaria, pues se eliminaron los fueros que les permitían regirse por las leyes particulares de sus instituciones.
...