ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconociendo El Caribe

kozhoc20 de Octubre de 2013

2.772 Palabras (12 Páginas)978 Visitas

Página 1 de 12

1. Con el apoyo de un mapa ubicar la posición geográfica del distrito de Santa Marta, la Región y el Contexto Caribe.

Posición geográfica de santa marta

Santa marta está posicionado al norte de la región del Caribe colombiano. Los limites de Santa Marta

Limita al norte con el mar Caribe

Limita al sur con los municipios de Ciénaga y Aracataca.

Al oeste limita con el mar Caribe

Al este limita con el departamento de la Guajira

Posición Geográfica de Caribe colombiano

Está ubicado al norte del Colombia

Limita al norte con el mar Caribe y el Caribe insular.

Limita al sur con el centro del país

Limita al este con Venezuela

Limita al oeste con el mar Caribe y parte de centro América

Y está comprendida desde el golfo de Urabá, al occidente, hasta la península de la Guajira, al oriente. Igualmente está comprendida entre las últimas alturas de las tres cordilleras, al sur, hasta el mar Caribe, al norte

Posición Geográfica gran Caribe

Limita al norte con Estados Unidos, no obstante que geográficamente la porción sur de este país se asome al Caribe a través del Golfo de México.

Limita al sur con el resto de Sur América.

Limita al este (oriental) con el Océano Atlántico

Límite al oeste (occidental) con el Océano Pacífico

2. A. Siguiendo el cuadro propuesto, destacar dos ventajas en cada caso derivadas de la posición astronómica y geográfica así como de la fisiografía de la Región.

B. Para el caso del Gran Caribe destacar al menos dos ventajas -las que desea- en relación con otras áreas del planeta.

Ventajas económicas Ventajas climáticas Ventajas ecológicas Ventajas

políticas Ventajas turísticas

REGION

1. Encuanto a la economía esta región tiene todas las ventajas competitivas para convertirse en la perla económica de la actualidad para Colombia.

2. por contar con una posición estratégica que les permite estar a una hora de Panamá, a dos horas de la costa este de los Estados Unidos y a hora y media de Caracas, lo que se convierte en una de sus grandes fortalezas para el desarrollo de inversiones y convertimos en mira de empresas 1. La Sierra Nevada le da a la ciudad la virtud de ser la única en el mundo con todos los pisos térmicos

2. Según la cercanía al mar, que refresca las zonas litorales y montañosas. 1. Las eco regiones terrestres representados por hábitats como: bosques de hoja ancha húmedos, secos y montañosos, bosques de coníferas, sabanas, pastizales, formaciones de alta montaña (páramos).

2. En la Sierra Nevada se encuentran las áreas de bosques mejor conservadas, esto es de gran importancia ecológica por producir agua, oxígeno y consumir gas carbónico, así como alta biodiversidad (fauna heterogénea). 1. SE pueden hacer convenios con ciudades vecinas para hacer uso de los puertos marítimos, los cuales traerán beneficios para la región vecina y propia

2. Debido a que Colombia tiene 50% de su región en mares una ventaja política seria la implementación de un proyecto de una represa de energía eléctrica con la cual se podría vender energía eléctrica a otros países esto traerá ganancias y beneficios para el país.

1.La región Caribe por tener gran cantidad de playas muy diversas todas y llenas exóticas vidas marinas, hacen de esta un buen atractivo turístico

2. Debido a la ubicación intertropical, hay pasajes extravagantes y muy llamativos, en su mayoría playas y zonas verdes.

CONTEXTO CARIBE

Contexto

Caribe

Por su posición estratégica el gran Caribe tiene fácil conexión con el resto del mundo la cual le da ventaja para firmar tratados de comercio

Las islas del Caribe contaban con un clima y un suelo aptos para cultivar productos Las eco regiones insulares forman un conjunto muy diversificado, puesto que cada una de las islas es una entidad ecológica diferenciable de las demás. Debido a la historia del Caribe en general, las estructuras y arquitecturas de siglos anteriores convocan la atención de personas, tanto a niveles nacionales como internacionales.

3. Mediante un cuadro sinóptico explicar las unidades del relieve de la Región, expresando los elementos más sobresalientes que las caracterizan. Identifíquelas sobre un mapa.

4.- Caracterizar el relieve del Distrito de Santa Marta, señalando sus principales ecosistemas y explicando por qué la riqueza biótica está dada por la interacción entre el macizo montañoso y el Mar Caribe.

R// Entre su ecosistema encontramos como los principales la sierra nevada y la ciénaga grande de santa marta.

la Sierra Nevada de Santa Marta, el macizo montañoso litoral más alto del mundo con 5575 metros en los picos nevados, que se hunde en el mar Caribe.

Ciénaga Grande de Santa Marta, el complejo lagunar más grande de América del Sur.

 Encontramos el macizo montañoso mas alto del mundo junto al mar con aproximadamente 120 Km. De longitud por cada lado y una altura que alcanza los 5.775 msnm. En sus picos mas alto como lo son colon y bolívar. Dada su altura exhibe todos los ocho tipos diferentes de formaciones vegetales que son representativos de toda América tropical. Existen algunas diferencias climáticas en la Sierra, según el lado considerado, así en lo referente a la humedad, tiene un lado húmedo (el oriental frente a los vientos Alisios), otro semihúmedo (frente al mar) y uno bastante seco (vertiente occidental).

Las especies que habitan la Sierra, exhiben una altísima biodiversidad y la mayoría (60%) son endémicas, se concentran entre los 800 y 1000 metros de altura. De la Sierra bajan numerosos ríos.

En consecuencia de sus especiales valores bióticos, se le han reconocido a la Sierra categorías de manejo tanto nacional como internacionales, hay allí dos Parques Nacionales – Tayrona y Sierra Nevada – así como una reserva forestal.

5.- De manera general describir el clima del Contexto, de la Región y del Distrito especificando las singularidades, según los elementos del clima: temperatura, vientos, precipitaciones y perturbaciones atmosféricas. Destacar el efecto modificar del relieve sobre la temperatura.

R// Para entender el clima del contexto Caribe hay que referirse a su posición latitudinal en la zona intertropical, cercana al lado y lado del Ecuador le confiere especiales características de luminosidad y lluvias a lo largo del año. La porción más cercana a la línea del ecuador es el área donde convergen los vientos Alisios constituyéndose en la llamada Zona intertropical de convergencia. Esta posición determinara: altas temperaturas en la mayor parte del territorio, así como ser objeto del azote de las tormentas tropicales, a lo cual podríamos caracterizar como un clima tropical lluvioso en algunos sectores y tropicales seco en otros.

La región se encuentra caracterizada al occidente por un paisaje exótico de llanuras, al oriente sobresalen algunas serranías de escasa altitud (Parash, Cocinas, Chimare) y los Montes de la Macuira (828 m.s.n.m.) Un importante centro de condensación de los vientos Alisios del noreste, dando lugar en medio del desierto guajiro a una selva húmeda. Clima de Santa Marta (distrito): posee un clima cálido y seco, su proximidad a la Sierra Nevada le permite la totalidad de pisos térmicos, desde el candente trópico hasta las nieves perpetuas. En el territorio están todos los climas de la zona tropical, por poseer relieves desde plano hasta montañoso, su clima es cálido con temperatura entre 23 y 32 C. tiene poca precipitación pluvial por su ubicación al pie del litoral Caribe hace que experimente fenómenos atmosféricos como coletazos de tormentas tropicales, vientos huracanados y mar de leva; estos eventos climáticos producen fuertes vientos alisios, de más de 90 Km./ hora que sopla entre diciembre y abril. No tiene salinidad ambiental, debido al sentido de los vientos alisios que soplan de la Sierra Nevada al mar. En la parte baja el clima es cálido seco. En la parte montañosa se manifiestan los diferentes climas de altitud

6.- En cuanto al mar Caribe, identificar sobre un mapa las corrientes que le confieren dinámica al Caribe colombiano. Explicar y enfatizar en la importancia económica para representa para el Caribe colombiano el fenómeno de la surgencia.

A) REGION I. Desde la Guajira hasta Santa Marta, caracterizada por ser el área de surgencia y circulación directa de la corriente Caribe.

B) REGION II. Desde Santa Marta hasta Punta Galeras (Atlántico) influida por las descargas de sedimentos fértiles del Magdalena y de la Ciénaga Grande.

C) REGION III. Desde Punta Galeras hasta los límites con Panamá, caracterizada por la influencia de la Contracorriente

D) REGION IV. Comprende el área insular y oceánica del Caribe, aguas cálidas, pobres en nutrientes y poca variación estacional.

R// la gran importancia del fenómeno se entiende por el significativo contenido de elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com