ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones Acerca De La Historia Que Se Enseña Ensayo

yessys6 de Febrero de 2014

3.210 Palabras (13 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 13

Centro Rural de

Educación Superior

Ensayo

“Educación Histórica en el Aula”

2’A Licenciatura en Educación Primaria

04 de octubre de 2013

Introducción

La educación es un proceso de enseñanza-aprendizaje por el cuál pasamos todos los seres humanos, donde adquirimos conocimientos, experiencias, desarrollamos, actitudes, habilidades y destrezas que nos hacen ser mejores personas, ayudándonos así a enfrentar los problemas que se nos presentan en nuestra vida cotidiana.

Para darnos cuenta de los cambios en este proceso y como ha surgido indudablemente recurrimos a la Historia; que es la ciencia que se encarga de estudiar los sucesos que tuvieron impacto en la sociedad, mostrándonos así nuestro pasado para que podamos comprender el presente que vivimos y darnos una esperanza para el futuro; permite conocer el producto de las acciones humanas en distintos lugares y tiempos pasados, la Historia puede llegar a ser individual y colectiva; económica, social, política, artística, intelectual, deportiva, musical, religiosa, etc. Ya que podemos saber el pasado de cualquier tema por medio de esta ciencia que es la Historia.

Por lo tanto la Historia juega un papel muy importante para toda la sociedad ya que sino hubiera Historia no sabríamos prácticamente nada de nuestro pasado, de donde venimos, el porque de nuestros orígenes, formas de vida, etc. Siendo así podemos decir que la Historia es la base de nuestra sociedad, ya que nos ayuda a formar nuestra identidad, desarrollando un sentido de pertenencia en nosotros mismos para darle un camino a nuestra vida, por lo que la Historia debería de ser una materia primordial en la educación.

Sin embargo no es así ya que se convierte en una de las materias mas aburridas y que no les dan importancia tanto docentes como alumnos, es un gran reto entrar a un salón, hablar de Historia y lograr que los alumnos se interesen en ella, ya que al escuchar el simple nombre de la materia a los niños les cambia el animo poniéndose una barrera para poder trabajar de forma positiva y crear un buen ambiente de aprendizaje. Siendo que la Historia es una materia por la cual podemos mirar con otros ojos nuestro entorno social lo que implica pensar históricamente acerca de lo que sucede o ha sucedido a lo largo del tiempo; que comprende una serie de conocimientos, nociones y concepciones con los que se pretende lograr que los alumnos reconozcan que el presente no es casual sino el producto de una Historia que viene de las raíces de su pasado, para reconocer que la relación entre pasado y presente se puede llegar a conocer y comprender.

El desarrollo de un pensamiento histórico ayuda a los estudiantes a ser ciudadanos bien informados que se acercan a los problemas con una mente abierta a indagar de forma cuidadosa ejerciendo un buen juicio y que son capaces de realizar el ejercicio cuando se presenta información nueva o una perspectiva diferente a la suya, es decir, organizar las secuencias de los hechos históricos, analizar su comportamiento, situarlos en su contexto para ayudar al significado y a la comprensión, enfrentado a una variedad de textos, historias, libros, etc. Pero que al final le aportan un gran aprendizaje en su vida.

Así pues el propósito de la Historia es que los estudiantes sean capaces de determinar la validez y credibilidad de las pruebas y evidencias que disponen con el fin de analizar, construir y reconstruir las narraciones sobre personas, acontecimientos o ideas del pasado, ayudar a los niños a explorar su propia Historia y la de su familia, imaginando su futuro, creando alumnos críticos y reflexivos que vayan mas allá de la memorización y a atreverse a crear sus propias narraciones. Los alumnos no se deben de queda con la idea de que hay solo una única Historia, ni limitarse a lo que les dicen, sino que debe ser critico y emitir sus juicios.

Es importante que los maestros tengan muy en claro el objetivo de la Historia y su enfoque para poder enseñarla, ya que muchos de ellos no tienen ni idea de ello y por lo tanto no lo cumplen, por lo que es de igual manera importante estar en actualización, aunque la mayoría difícilmente lo hace.

Como lo menciona Josep Fontana …“Sostiene que los docentes deben alimentar la mente de sus alumnos no solo como conocimientos históricos concretos lo que conlleva a contribuir a formar un sentido critico y así entiendan que son ellos quienes deben utilizar este aprendizaje para juzgar ”

La enseñanza de la Historia en la escuela primaria hoy en día se enfrenta a muchos retos, que en muchas de las veces hacen culpable al maestro ya que son los responsables de la enseñanza, en algunos de los casos puede ser cierto ya que hay maestros que desconocen la asignatura de Historia (no saben la historia de México, de su entidad, mucho menos la universal), no se esfuerzan por investigar sobre los temas si no que prefieren recortar el tiempo de esta clase o dar los temas por vistos cuando ni siquiera se hizo mención de ellos, dejando al alumno sin el conocimiento de los temas.

Cuando los maestros comienzan a presentar actitud de desinterés por esta materia tiene gran repercusión en los alumnos en forma no favorable, ya que ni siquiera el docente logra interesarse por impartir la materia mucho menos los niños lo harán tomando por principio que con tan solo escuchar el nombre se ponen negativos y lo harán aún más si ven que el docente no predica con el ejemplo y se motiva para brindar una clase de calidad como debe ser.

Otro factor que hace que la clase sea aburrida es el no realizar diversas actividades, sino que solo se centran en lo mismo, la memorización, leer y hacer resumen, contestar preguntas, etc. Hacen que sus clases sean monótonas y tediosas en lugar de desarrollar dinámicas, mostrar fotografías, hacer dramatizaciones, en fin aplicar estrategias novedosas y distintas a las que se trabaja de manera repetitiva propiciando una actitud de disposición por parte del estudiante y lograr llamar su atención; despertando su interés por saber sobre su pasado. También se debe buscar desarrollar en el niño el interés por la lectura ya que es fundamental para poder entender, y que no solo lea sino que comprenda, para que pueda emitir su punto de vista.

La educación histórica implica un horizonte amplio de lectura que integra la mirada historiográfica, … “El terreno de la educación histórica implica contar con un modelo de cognición histórica solido, basado en el empleo de conceptos organizativos y en las formas de investigación propias de las disciplina que comprenden los procesos históricos que se han desarrollado a lo largo del tiempo en diversos espacios y las nociones que proveen las herramientas de comprensión de la historia como una disciplina o forma de conocimiento especifico”. (Peck y Seixas) Lo que implica una relación entre tiempo y espacio; un encuentro con territorios desconocidos que se transforman y aproximarnos al contexto en el texto, objetos y vestigios del pasado que se produjeron a partir de este analizar para explicar lo que las personas hicieron.

Es un gran reto el lograr crear un verdadero interés por la Historia en los niños, más no lo es imposible, por lo que a lo largo de este ensayo expondré esta problemática, las causas del desinterés por la Historia, sus efectos y posibles soluciones, con el objetivo de darnos cuenta de lo importante que es la Historia para nuestra vida y de brindar algunas estrategias para impartirla de forma que llame la atención y el interés por parte de los alumnos, basandome en la ayuda de algunas entrevistas a maestros y alumnos, para poder profundizar mas sobre este tema y llegar a cumplir nuestros objetivos al impartir esta materia en la educación primaria.

Desarrollo

La enseñanza de la asignatura de historia en el aula es de suma importancia puesto que su finalidad es despertar el interés de los alumnos para acercarse y conocer el pasado, es conveniente que se tenga el hábito por la lectura ya que existen diversos puntos de vista de la historia lo cual le permitirá analizar y entender los sucesos.Cuando hablamos de historia es muy común que surja un rechazo debido a su forma de enseñanza, para poder tener un resultado mejor en las clases de historia y que la clase sea mas atractiva tanto para profesor y alumnos es necesario incorporar técnicas, estrategias llamativas, actividades diversas, dinámicas, etc. Que nos ayuden a tener una mejor concepción de esta materia y a lograr un verdadero aprendizaje significativo en cada individuo.

Para poder desarrollar y lograr esto en el alumno primeramente debemos partir por los profesores que son los que la mayoría de las veces se ponen una barrera, por lo que el maestro de esta asignatura debe tener muy en claro ¿Qué es la Historia? ¿Para qué nos sirve? ¿Cómo la puedo enseñar a mis alumnos de forma divertida?, ya que muchos maestros al no verle sentido a la Historia debido a sus experiencias en esta materia y otros factores por lo que la dejan a un lado o la dan a conocer muy superficialmente.

Es necesario que el maestro cuente con diversos recursos para enseñar esta materia:

• Conocer el sentido de la Historia.

• Apropiarse del contenido e ir más allá de lo que nos marca el libro.

• Saber establecer la relación de lo que pasó con lo que se vive ahora

• Conocer los ámbitos, el propósito, objetivos, aprendizajes esperados y competencias que se deben desarrollar durante el desarrollo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com