ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte mexico antiguo

Frida AvilaResumen18 de Octubre de 2015

1.148 Palabras (5 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 5

Frida Ávila Gomez                                                       Reporte México Antiguo                
                                                                                                 Video Gonzalo Infante
                                                                                                           

Uxmal Se encuentra al poniente de la republica de Yucatán, tiene la más alta concentración arqueológica de México. Dentro de Uxmal El Adivino domina el paisaje, su perfil es muy singular en Mesoamérica; Abajo del Adivino están las monjas, también llamadas cuadrángulo de las monjas, como su nombre lo dice es un cuadrángulo de 4 edificios estilo puuc. Adelante se encuentra el Palacio del Gobernador. La casa de las tortugas, la gran pirámide, el cementerio y el palomar son otros edificios que lo conforman. Uxmal es una tierra sin ríos y daba los mejores cultivos; Es el lugar con más prestigios Mayas.

Chichen Itzá, es la gran capital Maya del siglo XI al XIII en la península de Yucatán, sus edificios eran en estilo puuc y eran creados en honor al dios de la lluvia. El Caracol fue un observatorio astronómico y fue dedicado al dios Quetzalcóatl. En un segundo periodo el urbanismo de la Chichen Itzá llena de grandes espacios como las mil columnas, el mercado y el juego de pelota eran el mayor de toda América. El Tzompanti era un monumento a la muerte y al sacrifico humano. En medio de las inmensas explanadas esta el templo de los guerreros donde se ponen elementos toltecas.  Pero entre todos el que más destaca es el Castillo símbolo de la ciudad, se interpreta como un verdadero calendario arquitectónico. Dentro del Chichen Itzá están dos mundos el maya y el tolteca.

Yaxchilán se encuentra rodeada de selva, es una de las grandes ciudades de la antigua civilización maya, se localiza alado del rio Usumacinta en Chiapas. Fue construida entre colinas en los años 450 y 800 bajo el reino de 10 generaciones, fue llamada la ciudad blanca, por el color que encontraron en sus muros, más tarde la bautizaron con el nombre de Yaxchilán por el azul verdoso del agua de los Usumacinta.

En Bonampak sus templos, las piedras, las dradas y pinturas muestran el siglo protector de la selva; Fue fundada por los mayas en el siglo sexto de nuestra era hace más de mil años. El significado de Bonampak es paredes pintadas o muros teñidos.

Palenque es una de las ciudades más notables del horizonte clásico maya. Fue construida en medio de la selva entre la sierra de Chiapas a la llanura de Tabasco, se difunde por la elegancia de sus templos. Al oriente se encuentras distintos templos construidos sobre lomas que son como pirámides naturales. El más importante de todos es el templo de las inscripciones, en 1952 se descubrió en su centro un lugar secreto, era un sarcófago de un gobernante este fue uno de os mayores hallazgos de este siglo. El palacio es importante por sus dimensiones y la organización de numerosas salas, dominados por una torre de 4 pisos, otros grupos que complementan una vista armónica del sitio es el grupo norte. El Palenque es la imagen del universo. Estucos son esculturas en 2 dimensiones cuya gracia escapa de la piedra.

Monte Albán se encuentra en medio del sur Mexicano a 500 metros encima del valle de Oaxaca.

Teotihuacán ubicada en el centro de México, una de las culturas más poderosas que fue el modelo humano de toda Mesoamérica, al sur de la ciudad  se encuentra el templo de Quetzalcóatl en el aparecen dos dioses fundamentales del panteón mesoamericano, el dios de la lluvia y Quetzalcóatl divinidad del agua en movimiento; Aun lado de la calzada de los muertos el eje de la ciudad se levanta la pirámide del sol, la cual es la más grande de América y está construida sobre una cueva sagrada; Al extremo norte la calzada esta la pirámide de la luna esta es la segunda eminencia del lugar, en ella se muerta el talud y tablero. En el otro extremo de la calzada se muestra la ciudadela la cual es un gran cuadrángulo eta llego a alcanzar hasta los dosientosmil habitantes en el siglo VI y VII de nuestra era. A un lado está el palacio del pájaro mariposa también llamado Quetzalpapalotl el cual fue restaurado en los años 60. En Teotihuacán su piedra es volcánica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com