ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Música en la Edad Media y Renacimiento


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2020  •  Resumen  •  4.208 Palabras (17 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 17

EDAD MEDIA

Canto gregoriano

Ritmo: no pulsado

Melodía: cantonización

Textura: monofónica

Organización: modos gregorianos

Misa Romana

Propio: dependen del calendario litúrgico

Cantos antifonales (interpretado por coros)

  • Intrito: canto procesional. Forma A.V.D.A. (antífona, verso, doxología, antífona).
  • Ofertorio: forma Rab V1 Rb V2 Rb V3 Rb. Evolucionó de canto antifonal a responsorial.
  • Comunión: inicia igual al introito, cambia la antifona. Se canta después de la comunión. Es el más antiguo.

Cantos responsoriales

  • Gradual: su estructura es versículo solista, respuesta coral, versículo solista (excepto la frase final), frase final coral. Son los más melismáticos y elaborados.
  • Aleluya: se canta el aleluya por solistas, se repite de forma coral, se canta el jubilus por los solistas, la frase final la cantan con el coro, los solistas vuelven a cantar el aleluya y el coro cierra con el jubilus.
  • Tracto: se cantan de entre 2 y 14 versículos de un mismo salmo. Utiliza la centonización y están muy ornamentados. Para tiempos de precuaresma y cuaresma.

Ordinario

Kirie Eleison: se cantan las frases Kirie Eleison, Christe  Eleison y Kirie Eleison tres veces cada una, todas con la misma melodía excepto la última que puede ser varíada o completamente nueva.

Gloria: alabanza a Dios. La primera frase la canta el obispo y luego es antifonal. Es largo y no tiene estructura, es una melodía cambiante.

Credo: silábico, extenso, antifonal exceptuando la primer frase que la canta el sacerdote.

Sanctus: melodía neumática y ornamentada, se presenta en diversas formas como aba, aa’b o abcb’c.

Agnus Dei: forma aba o aab, antifonal.

Expansión de la liturgia

Tropos

Función: solemnidad y significación de fechas especiales.

Tipos: agregar música a un texto, agregar texto a una melodía, ambos.

Secuencias

Clase especial de tropo, es una prolongación de los elementos de la liturgia reconocido oficialmente.

Origen: Aleluya.

Tipos: primitiva o simple (a bb cc dd e), doble cursus (cuatro repeticiones de las frases internas, más de 9 pares de frases), con textos parciales (versos dobles, tratados silábicamente en su repetición)

Drama Litúrgico

Representaciones melódicas y actuadas de los textos litúrgicos. Comienza con la escena que describe a las tres Marías y su encuentro con el Ángel (los Ángeles) en la tumba de Cristo. Idioma: latín.

Canción monódica profana

Lírica Latina o

Goliardos

Clérigos errantes y estudiantes con bajo recursos económicos. Sus cantos están reunidos en el Carmina Burana.

Géneros: himnos (estróficos abcd y silábicos; simples), planctus (cantos de lamento en forma de secuencias simples o de doble cursus, tienen doxo o amen al final), conductus o versus (algunos polifónicos por el agregado de un melisma en el tenor, variedad de textos)

Trovadores

Compositores y poetas. Lengua: provenzal. Compás ternario. Utilización de instrumentos.

Temas poéticos: chanson (amor cortés), sirvientes (obra de un sirviente para un noble), tenso (disputa entre dos trovadores), partimen (disputa donde un trovador le deja elegir el tema a discutir a su adversario), pastorela (disputa entre un caballero y una dama) balada o dansa (alegres, invitaciones a celebrar la vida, cantadas por mujeres)

Troveros

Poetas aristocráticos que componían sus propias melodías pero dejaban la interpretación a los juglares.

Géneros: chanson de geste (versos de 10 sílabas agrupados en estrofas, o laisses, de longitud irregular), lais (poemas caballerescos), descort (riña sentimental), pastourelle (poemas dramáticos), el estribillo, el rondeaux (canción de danza, se intercalan estribillos cantados por un grupo con versos de un solista), la ballade (forma Aa Ac B)

Juglares

Personas dedicadas al entretenimiento, que incluían la música popular en sus actos de acrobacia, circo, danza y narración de historias. Ubicación: España, Inglaterra. Fueron rechazados por la Iglesia hasta el nacimiento de los juglares de gesta.

Minnesingers

Poetas y compositores alemanes inspirados por los trovadores y troveros. Tema predominante: amor cortés. Forma: bar (aab). Uso del sistema octomodal y de las escalas pentatónicas. Los compases eran regulares pero no indicaron la duración de las notas.

Laudas

Cantos de alabanza de carácter religioso (no litúrgicos) en italiano. La estructura básica incluye un estribillo inicial (ripriesa) que vuelve después de cada estrofa. Silábicos, sencillos.

Cantigas

Cantos profanos españoles. Los ejemplos más antiguos son siete canciones de amor de Martin Codax.

Tipos: cantigas de maestría (sucedían las estrofas sin ningún agregado) y cantigas de refrán (que agregaba un estribillo al final de cada estrofa, resultando en la forma A bba A bba A). Ambos tipos de cantigas presentan similitudes: la rima, el estilo silábico, los movimientos melódicos en su mayoría conjuntos con algunos saltos de tercera, la utilización de cadencias melódicas en los finales de frase.

Polifonía temprana

Organum paralelo

Es la duplicación de un canto llano preexistente (vox principalix) en movimiento paralelo al intervalo de octava, cuarta o quinta (vox organalis).

Organum melismático florido

La voz inferior realiza la melodía del canto llano mientras que la superior agrega adornos o melismas.

Discantus

Ambas voces se mueven neuma contra neuma. Hay un mayor nivel de disonancia y de melismas.

Ars Antiqua

Organum duplum, triplum o cuadruplum

Organum a 2, 3 y 4 voces. Las voces superiores comparten registro y realizan un neuma contra neuma mientras que el tenor canta el organum. Predomina el melisma y hay poco texto.

Innovación rítmica

Estandarización de los seis modos rítmicos (ternarios): larga-breve, breve-larga, larga-breve-breve, breve-breve-larga, larga-larga y breve-breve-breve.

Motete

Siglo XIII

Son composiciones con independencia en las voces y politextualidad (incluso textos de distintos idiomas). Pueden tener tres voces, llamados motetes dobles, o cuatro voces. Las voces superiores comparten el ámbito agudo y el carácter, mientras que el tenor se mantiene en el ámbito grave, se mueve más lento y puede ser reemplazado por un instrumento por la falta de texto. El ritmo evolucionó por las innovaciones de Franco da Colonia (notación rítmica de las notas, silencios y ligaduras y Petrus de la Croce (división de las breves en valores más pequeños e irregulares), dejando obsoletos a los 6 modos rítmicos.

Siglo XIV

Isorritmia: forma de organizar la melodía del tenor o contratenor en la que se repite un mismo ritmo o talea y una misma melodía o color. Se puede medir la cantidad de taleas y de colores en una melodía de tenor con fórmulas como 2C=8T (dos colores y ocho taleas en la melodía total del tenor).

Contratenor: voz agregada que apoya la melodía del tenor. Estratifica los ámbitos en dos voces agudas y dos voces graves.

Uso del hoquetus para generar un efecto de climax.

Principales compositores: Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut.

Ars nova francés: formas fijas

Chase

Canon a tres voces al unísono. El texto es en francés, se usa el hoquetus y aparecen onomatopeyas. Una voz “caza” a la otra.

Lais

Doce estrofas, todas con texto diferente excepto la primera y la última. Las estrofas pueden ser subdivididas en dos o en cuatro, lo que determina la melodía. Las melodías son diferentes en cada estrofa nueva y se caracterizan por ser silábicas, con pocos ornamentos de no más de seis notas y con pocos saltos interválicos (suelen darse entre estrofas, no durante una). La estrofa final puede tener la misma melodía de la primera o puede ser transportada a un intervalo más agudo. El ámbito es de casi dos octavas, es la más irregular de todas las formas.

Rondeaux

Dos estribillos, el primero con un final abierto logrado con el uso de la tríada completa sobre la finalis y el segundo con un final cerrado. La forma es ABaAabAB. Pueden ser monofónicas o a 2 o 3 voces.

Virelais

Tiene un estribillo y tres estrofas. Se empieza cantando el estribillo y se repite después de cada estrofa, resultando en la forma AbbaAbbaAbbaA (la primera b con final abierto y la segunda con final cerrado). La mayoría son monódicos, pero Machaut compuso a dos y tres voces. Similar a la cantiga y la lauda.

Ballades

Canciones de amor, diferentes a las chansons porque no tienen estribillo, la importancia recae en sus tres estrofas. Su esquema general es a’a’’bC (a’ con final abierto y a’’ con final cerrado) y sus estrofas están formadas por siete u ocho versos con formas como ababbcC o ababccdD. Generalmente eran a tres voces (cantus, tenor y contratenor) pero había composiciones a una o dos voces.

Ars nova italiano: formas fijas

Madrigal

Es una polifonía a dos voces en las que ambas cantan el mismo texto en el mismo ámbito. Se mueven por movimiento paralelo o nota contra nota. Pueden superponerse pero casi nunca se cruzan. La voz superior es más elaborada y melismática, y la voz inferior se mueve más despacio y con figuras más largas. Forma aab (las a tienen 3 versos). Decidida preferencia por progresiones cadenciales en la que el tenor asciende a la final y el intervalo armónico de una tercera resuelve en un unísono

Cacha

Las cacha se subdividen en dos secciones distintas. La primera, más larga, es siempre canónica, la segunda voz imita o sigue a la primera mientras el tenor realiza un contrapunto libre sin texto. La segunda es un ritornelli que pude tratarse como un canon a tres voces o sin canon.

Ballata

Canción de danza, festiva. Forma similar al virelais A bba A bba A bba A o A bba bba bba A.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (167 Kb) docx (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com