ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de marco teórico

lokomaniako1237 de Junio de 2014

840 Palabras (4 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 4

Resumen de marco teórico

Argumentando un proceso de investigación para llegar a un resultado con sostén científico. El texto en cuestión desarrolla una serie de explicaciones que cumplen con el fin de informar la utilidad e importancia de trabajar con Marcos Teóricos..

¿Por qué un marco teórico?

* Para el Principio: Para iniciar una investigación es necesario tener ideas o información previa, referentes teóricos y conceptuales que generaran el marco teórico del tema por abordar.

* Para el fin:

El marco teórico nos brindara un sistema coordinado y coherente de conceptos. Se constituye a partir de un marco teórico más general y amplio. Previene errores, orienta como se debe realizar el estudio y lo amplia. Por consiguiente ayuda a establecer hipótesis o afirmaciones. En fin: sostiene los resultados de la investigación y guía en la selección de factores y variables.

Términos básicos:

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se puede clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y los hechos que presentan, por eso cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación. El problema que nos lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de los términos que se utilizan en las ciencias humanas son tomados del lenguaje vulgar y, generalmente, el investigador lo utiliza en otro sentido. Los conceptos deben ser definidos dándoles el significado general que se intenta dar a conocer en el término de las operaciones por las cuales serán representados en determinado estudio. La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría, y las definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables.

El Marco Teórico. Elementos constitutivos

Una vez planteado el problema y evaluada su importancia, es necesario situar el marco de referencia teórico que oriente la investigación. Esto implica analizar teorías y enfoques teóricos, antecedentes e investigaciones relacionadas con el tema que se quiere trabajar.

En el anteproyecto, el marco teórico o referencial debe ser planteado de una forma breve, pero concisa, este permite ampliar la descripción del problema; su objetivo primordial es lograr la integración y relación de la teoría con la investigación que se está llevando a cabo. (Castro Márquez, F. 2003,43).

Se debe hacer una revisión metodológica más exhaustiva y detallada sobre los tópicos más destacados de la investigación (consultas a bibliotecas, archivos, centros de documentación, centros de información virtual, etc.),

En los trabajos documentales, no se trata de elaborar un completo marco teórico, con todos los detalles, sino de informar al lector acerca de las bases conceptuales de las que se parte, de los autores y teorías o proposiciones generales dentro de las cuales se sitúa la indagación.

En esta parte del anteproyecto de investigación, se habla de los antecedentes, pero lo indispensable para situar en tiempo y espacio el problema; es preciso explicar en esta sección qué se ha investigado hasta el momento en relación con el tema de estudio, y se procurará destacar en qué forma el trabajo será significativo para enriquecer los conocimientos existentes y no una mera repetición de los trabajos anteriores. Se puede hacer referencia a otros autores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com