Revaloramos el Runa simi(quechua) a través de la literatura y esencia peruana
Enviado por Noemi Cruzado Velasquez • 27 de Junio de 2022 • Ensayo • 1.130 Palabras (5 Páginas) • 108 Visitas
Revaloramos el Runa simi(quechua) a través de la literatura y esencia peruana
«¿Cómo escribir esas aldeas, pueblos y campos, en que idioma narrar su apacible y a la vez inquietante vida? ¿En castellano? ¿Después de haberlo aprendido, amado y vivido a través del dulce y palpitante quechua? Fue un trace al parecer insoluble» (Arguedas, 1976) una historia milenaria, un idioma y un pueblo fragmentado que marca a un espacio dividido con habitantes originarios que fueron evidentemente sometidos: sacados de sus tierras, humillados y discriminados ,«Hispanizados a la fuerza fueron llamados indios» y marcados como inferiores, sin embargo su fuerza y sus valores aun resisten reclamando su presencia en la sociedad para manifestarse sin miedo, con orgullo de ser y en busca de un respeto claramente merecido. El quechua representante del ande peruano e idiomas originarios del Perú son también considerados vitales, sin embargo, existe una disminución significativa de la importancia de este idioma en el país y La evaluación de tal hecho nos lleva a pensar en el objetivo principal de José maría Arguedas al plasmar la esencia de la lengua indígena en sus escritos luchando el entre un cuerpo mestizo y un corazón indio, fomentando de esta manera un puente comunicativo entre estas dos culturas. ¿De qué manera José maría Arguedas fomenta este puente comunicativo entre el lenguaje quechua y mestizo? ¿por qué el quechua debe ser valorado? ¿Cuál es la esencia de la lengua indígena según la escritura arguediana? Ciertamente diría que descubrir enteramente este proceso histórico nos llevaría a revalorizar al ser humano y orgullosamente no temerle a nuestro pasado, siendo de esta manera un país que a pesar de las duras caídas esta siempre fortalecido para reconocer sus orígenes y comunicarlo al presente
Buscamos entender la esencia de la lengua indígena peruana a través de los ojos de José maría Arguedas, este mestizaje característico y su lucha contante por defender nuestra identidad origen, además del compromiso que tiene al plasmarlo en cada uno de sus escritos que hasta el momento dejan huellas que admirar.
Si bien es cierto uno de los logros más valiosos de las obras de Arguedas es su creación a partir del castellano, un lenguaje capaz de aproximarnos al mundo propio del indígena andino sin embargo sigue empleando el quechua como lengua mas propia y apropiada puesto que considera a este idioma mucho mas poderoso que el castellano «para la expresión de muchos traces internos». Es por eso que a lo que podemos llamar su “poesía” siempre fue ideada y compuesta en quechua, en tanto que sus obras narrativas fueron desarrollándose como un proceso cercano de lucha por crear un lenguaje de identidad cultural capaz de ser expresión de esa realidad andina siendo el un mestizo al igual que nosotros, pero haciéndose participe de ese puente comunicativo que nos lleva a reencontrarnos.
“El quechua es considerado el idioma origen además de otras pequeñas lenguas que aportan a nuestra identidad, que hasta para la actualidad la conforman un 13% a más de pobladores sin contar con los que lo han aprendido como segunda lengua”, (Andrade, 2019) sin embargo, esta parte de la población es muy pequeña para expresar con gran profundidad a la misma cultura.
Warma kuyay (Amor de niño) escrito por J.M.A y publicado en 1933 a conllevado a muchos autores a trabajar en la expresión arguediana. La razón principal de ello es que se trata de un autor que escribe en español para poder ser leído, pero que su intención primera fue escribir en quechua, su lengua materna, escoger entre el quechua y el castellano y tras ser él un bilingüe fue un problema al principio ya que si se relatara en castellano sería mucho más común sin embargo su inseguridad permanecería tras no haberlo expresado en su verdadera esencia frente a lo que desea transmitir en la obra dice «Bajo un falso lenguaje se mostraba un mundo como inventado, sin medula y sin sangre; un típico mundo literario en el que la palabra ha consumido la obra, no podría yo hablar del cielo y la lluvia de mi tierra ,ni mucho menos, de la ternura que sentíamos por el agua de nuestras acequias, por los árboles de nuestras quebrada, ni menos aun para decir con toda la exigencia del alma nuestros adiós y nuestro amor de hombre. Porque habiéndose producido en mi interior la victoria de lo indio como raza y como paisaje, mi sed y mi dicha lo decía fuerte y hondo en quechua» (Vinatea).se puede visualizar siempre ese sentimiento profundo descrito en sus experiencias y la insuficiencia del español para respaldar al mundo andino revelado en toda la obra, especialmente cuando se trata de marcar rasgos épicos, Arguedas opta por experimentar la lengua ya que así el español se presenta en dos niveles distintos: uno para trascribir el lenguaje de los indios y el otro para una construcción del español en primera o tercera persona implantando lo que considerara el necesario, convirtiéndose Arguedas ya en un traductor, pero ya no literalmente si no que adapta los contenidos de la lengua quechua(origen) a la lengua de llegada(español)
...