Ruta De Mejora
Enviado por • 19 de Febrero de 2014 • 1.347 Palabras (6 Páginas) • 403 Visitas
PROBLEMÁTICA DETECTADA
LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN QUE LIMITA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
RUTA DE MEJORA DESDE Y PARA LA ESCUELA C.T
CÓMO HACER DE ESTA ESCUELA UN CENTRO EDUCATIVO DONDE TODOS LOS ALUMNOS APRENDEN
LINEA TEMÁTICA: LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIOS
SESION
/FECHA TEMAS ACCIONES QUE EMPRENDEREMOS RESPONSABLE METAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FECHAS DE CUMPLIMIENTO
1
27 SEPT. Diagnóstico de la Escuela en: lectura, escritura y matemáticas de los alumnos de los diferentes grados (Sector,zona, escuela) Retos y compromisos Solicitar un diagnóstico detallado (interpretación del docente) de cada uno de los grados.
Análisis general de resultados del diagnóstico inicial de los alumnos de cada una de las escuelas.
La elaboración de un documento en donde se planteen los retos y compromisos.
Supervisión Escolar
ATP
Director
Diagnóstico de los alumnos en el dominio de:
Lectura
Escritura
Matemáticas Diseño de un instrumento de evaluación donde se dé cuenta del nivel de logro.
Sistematizar (cuadro comparativo)
Visitas de seguimiento
Visitas de acompañamiento
Diálogo 19 al 30 Agosto
(Diseño y aplicación)
2 al 6 de Septiembre
(Revisión y entrega)
9 al 20 de Septiembre
2
25 OCT Plan y programa vinculado al programa de lectura y escritura (PELE)
se vio a nivel directores Análisis del plan y programa
Conocimiento general del programa de PELE
Desarrollo de una planificación en donde se vinculen las actividades permanentes, estrategias 11+5, catálogo pedagógico, alebrijes, etc. (vinculación curricular) convocatorias
LO TUVIERON QUE HABER HECHO LOS DOCENTES
Supervisión Escolar
ATP
Director
Qué los docentes conozcan el programa de PEL e integren en su planificación las acciones que el programa propone.
A través de un instrumento Autoevaluación sobre el programa (PEL)
Visitas de seguimiento y acompañamiento
Elaboración de un instrumento de seguimiento 30 de septiembre al 4 de octubre (diseño)
Aplicación del 7 al 11 octubre
Evaluación del 14 al 18 de octubre
TUVIERON QUE HABERLO HECHOYA DIRECTORES
3
29 NOV Plan y programa vinculado al programa de lectura y escritura (PEL) Relación a estrategias (lúdicas) y uso de materiales didácticos. Programa de Alfabetización Inicial Conocimiento de estrategias en relación a la lectura y escritura.
Desarrollo de materiales didácticos para la lectura y escritura.
Conocimiento del Programa de Alfabetización inicial
Aplicación de una planificación vinculando y desarrollando los conocimientos obtenidos. Supervisión Escolar
ATP
Director
Que los docentes puedan desarrollar, vincular y aplicar una clase muestra en la que expongan los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión. Autoevalución y coevaluación (sesión)
Visitas de seguimiento y acompañamiento
Aplicación de los estándares de desempeño docente (instrumento)
Diálogo
Retroalimentación
2 al 6 diciembre
(grabación clase muestra)
7 al 10 de enero Análisis de la clase muestra a través del instrumento
ENTREGAR VIDEOS DEL 16 AL 19 DE DICIEMBRE
4
31 ENE Plan y Programa análisis de matemáticas en relación a estrategias lúdicas, con el uso de materiales didácticos.
De acuerdo a la necesidad de cada grado con base al resultado del diagnóstico. Análisis de planes y programas basado en la asignatura de matemáticas:
Estándares curriculares, organización, enfoque, competencias y elementos de planeación.
Supervisión Escolar
ATP
Director Conocimiento y dominio del enfoque del plan y programa, que se traduzca en una correcta planificación que permita potencializar el aprendizaje de los alumnos, basado en el desarrollo de competencias. • Mesas de diálogo
• Instrumento de planificación
• Visitas de seguimiento y acompañamiento 4 de febrero al 21 de febrero
5
28 FEB Plan y Programas matemáticas Utilización de materiales concretos en actividades lúdicas Supervisión Escolar
ATP
Director
Emplear materiales educativos concretos para favorecer el aprendizaje permanente de los alumnos + Trabajo entre pares.
+Tutorías
+ Talleres con redes y comunidades de aprendizaje
+Clase Muestra
+ Elaboración de Fichas para compartir ( banco) 03 de al 21 de marzo
6
28 MAR Trabajo colaborativo Sensibilizar a docentes, comprometerlos a trabajar en equipo, desarrollando comisiones de manera colaborativa. (Aplicación técnicas y dinámicas de trabajo en equipo) Supervisión Escolar
ATP
Director
Desarrolle un trabajo conjunto de Zona. -Intercambio de experiencias y un trabajo compartido si todos participan en el trabajo designado de escuela.
Rúbrica de cumplimiento. 01al 04 de abril Diseño de rúbrica
7 al 11 de abril aplicación
19 al 23 aplicación
7
30 DE MAY Encuentro Pedagógico a nivel Sector Educativo sobre las temáticas de Lectura, Escritura y Matemáticas. Organización interna por Zona Escolar para la participación en el encuentro.
Supervisión Escolar
ATP
Director
Intercambio de los logros obtenidos durante el ciclo escolar 2013-2014 Rúbrica de innovación docente.
Plenaria de retroalimentación.
6 de Junio
8
27 JUN Evaluación de Procesos Valorar el proceso realizado.
Identificar que acciones se emprendieron (Fortalezas y Debilidades)
Supervisión Escolar
ATP
Director
Conocer el impacto que ha tenido el proceso de formación en las escuelas del Sector Portafolio de Evidencia 19 Agosto
...