SERVICIOS MIGRATORIOS
Enviado por rolandrita • 14 de Agosto de 2014 • 573 Palabras (3 Páginas) • 446 Visitas
MIGRANTES Y PROTECCIÓN GUBERNAMENTAL
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. EL FENOMENO DE LA MIGRACIÓN.
1.1 Concepto de la migración.
1.2 El fenómeno globalizador.
1.3 El Estado mexicano y la globalización.
1.4 Identidad cultural y globalización.
1.5 Concepto de inmigrante.
1.6 Importancia y problemática del fenómeno migratorio.
UNIDAD II. EL ESTADO MEXICANO Y LA MIGRACIÓN; MARCO REGULATORIO.
2.1 El estado: conceptualización.
2.2 Marco jurídico de la política migratoria.
2.2.1 Constitución de 1824.
2.2.2 Constitución de 1857.
2.2.3 Constitución de 1917.
2.3 Los ciudadanos; derechos y obligaciones.
2.4 El problema de la doble nacionalidad.
2.5 Análisis de la Ley general de población.
UNIDAD III. SERVICIOS Y PROTECCIÓN MIGRATORIA EN MÉXICO.
3.1 Los servicios migratorios en México.
3.2 Función y organización jurídica del Instituto Nacional de Migración.
3.3 Programas de protección a migrantes de la SEDESOL.
3.4.1 Los grupos beta.
3.4.2 El programa paisano.
3.4.3 Programa 3X1 para migrantes.
3.5 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la protección al migrante.
FUNDAMENTOS JURIDICOS
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LA LIBERTAD DE ACTIVIDAD
1.1 Concepto y delimitación de las garantías.
1.2 Los cuatro grandes grupos de garantías constitucionales
1.2.1 Libertad.
1.2.2 Igualdad.
1.2.3 Propiedad.
1.2.4 Seguridad Jurídica.
1.3 Análisis del artículo 4º constitucional en lo referente a la protección estatal de los gobernados.
1.4 El artículo 5º constitucional y el trabajo.
UNIDAD II. EL TRABAJO, PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL
2.1 análisis del artículo 123 constitucional.
2.1.1 Apartado A.
2.1.2 Apartado B.
2.2 Relación obrero-patronal.
2.2.1 De particular a particular.
2.2.2 Estado a particular.
2.3 Jornadas laborales.
2.4. El salario.
2.5 Derechos y obligaciones del trabajador y del patrón.
UNIDAD III. IMPORTANCIA JURÍDICA DEL TRABAJO SOCIAL
3.1 Análisis de la Ley del IMSS y del ISSSTE.
3.2 El Trabajo Social como instrumento de valoración objetiva.
3.3 Participación en la Seguridad Social del Trabajo Social.
3.4 El Trabajo Social en
...