ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San José De Saguáz


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  6.724 Palabras (27 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 27

PARROQUIA SAN JOSÉ DE SAGUÁZ

Límites:

Norte: Desde el río Guaito cerca del sitio denominado las Placitas; línea recta hasta el sitio denominado la Encrucijada, o las cuatro esquinas, cerca del caserío las Delicias del municipio Unda, sigue una línea recta al Sur Este pasando por el caserío las Cruces del municipio Unda.

Este: Punto anterior cerca del caserío los Palmares con rumbo anterior se sigue una quebrada sin nombre que va paralela a la quebrada los Mijagues, hasta la confluencia del río Chabasquen y siguiendo este hasta encontrar el río Saguáz.

Sur: Punto anterior agua arriba por el río Saguáz hasta los límites estadales.

Oeste: Punto anterior sigue los límites estadales entre Trujillo y Portuguesa hasta el punto inicial.

Está ubicado en las siguientes, coordenadas 9º 24' 10'' longitud Norte y 70º 00' 16''latitud Norte, tiene una superficie de 2875 hectáreas.

La altura sobre el nivel del mar:

Altura máxima 1450 m.s.n.m, ubicado en el caserío el Alto.

Altura mínima 600 m.s.n.m., ubicado en el caserío los Potreritos.

Reseña histórica

Existen diversos trabajos de investigación suscritos por instituciones educativas, consejos comunales y la alcaldía del municipio Sucre, los cuales señalan que la parroquia San José de Saguáz; fue poblada en la década que se extiende de (1900 a 1910), cuando empezaron a llegar los primeros habitantes provenientes de los estados lara y trujillo. No se puede indicar con precisión o exactitud una fecha, pues como se señaló, fue un poblamiento y no existe un documento que indique la fecha cuando fue su fundación, sin embargo en un amplio trabajo de campo realizado por el personal directivo, docente, administrativo y obrero de la Unidad Educativa Nacional San José de Saguáz, recogimos de los pobladores de cada caserío importante información que nos permite aseverar lo siguiente.

En efecto la comunidad surge de un poblamiento con personalidades que llegaron de los estados Lara específicamente del Tocuyo, Humucaro Alto y Bajo, del estado Trujillo desde Bocono, San Miguel y Campo Elías, aproximadamente a inicio de 1910, logrando poco a poco fundar una serie de caseríos a lo largo y ancho de toda la parroquia a saber: Alto del Saguáz, la Hierba Buena, Campo Alegre, la Encrucijada, las Flores, los Palmares, los Potreritos, Santa Elena I , Santa Elena II , las Placitas, las Cumbres, la Montaña, el Puente, y el centro poblado de San José de Saguáz. El origen de su nombre se debe a su cercanía con el río Saguáz, anteriormente lo denominaban cerro saguáz, por sus hermosas montañas y exuberantes paisajes que decoran está bella tierra de oportunidades, hoy en día es conocida como la parroquia San José de Saguáz, nombre dado por el onomástico del 19 de marzo de su Santo Patrono San José.

Desde sus orígenes, la población se caracterizó por ser pobre. La gente tenía que depender del empleo dado por grandes hacendados, para subsistir, ganaban 1(un) bolívar por jornada laborada y trabajaban desde la salida del sol hasta que se ocultaba con tres comidas diarias. Entre los primeros pobladores tenemos a los señores Máximo Valera y Altagracio Hidalgo y en el caserío la Hierba Buena vivían Rómulo y Pascual Orellana. Unos años después llegaron Rafael Piñero, Juan de Lucas Márquez y Andrés Pérez Márquez, quienes poblaron poco a poco, este hermoso terruño del municipio sucre (Biscucuy) del estado portuguesa. Existían para esa época cinco haciendas de café, una de las más grandes era la perteneciente a Remigio Pérez Márquez. Los demás terrenos estaban llenos de monte y el café que se producía. Éste era secado en patio de tierra, tapado con hojas de cambur en las haciendas, no se despulpaba, y para trillarlo hacían un círculo en la tierra, (que con el tiempo acondicionaron con piedras ó con cemento, según la disponibilidad), por donde giraba una piedra redonda movida por bueyes, mulas o burros, era conocido con el nombre de "trilla".

En el año 1926, llegó a Biscucuy el Dr. Julio Alvarado Silva y demostró con documentos que traía que todas las tierras desde Biscucuy hasta San José de Saguáz eran de su madre doña Melisa Silva de Alvarado, y con el poder que tenía de su madre modificó algunos linderos de un terreno previamente donado de la posesión Silva González; (registrado en el distrito Sucre con fecha del 24 de agosto de 1940).

En los primeros años la población fue azotada por dos fenómenos de consideración. Uno fue un ataque de langostas, entre el año 1912 y 1914, que devastó la zona, pues solamente se trasladaban de un lugar a otro cuando acababan con todas las plantas existentes. Indicaron los lugareños que sus padres les contaban que las técnicas utilizas das para correr la langosta era hacer ruido, para lo que diseñaban un objeto conocido con el nombre de "sun sun" que giraban sobre su cabeza y emitía un fuerte ruido; otros daban golpes a latas para ahuyentarlas.

Otro acontecimiento natural inesperado fue un periodo de sequía que lo denominaron el "Veranón", sucedió en el año 1926, un año sin lluvias, se secaron los árboles, quebradas, murieron muchos animales, además cuentan que para tomar agua había que buscarla en pozos que estaban casi secos y beberla como saliera a veces con residuos de tierra.

Estos fenómenos provocaron escasez de alimentos y los pobladores tuvieron que ingeniárselas poniendo en práctica la creatividad para elaborar alimentos, con lo poco que quedaba, para ello elaboraron arepas de guaje, y hasta las hicieron del corazón del vástago de la planta de cambur, quienes podían se trasladaban en bestias hasta poblaciones cercanas a adquirir algunos alimentos, duraban hasta tres y cuatro días para regresar.

Con respecto al vestido y calzado, la mayoría de la población diseñaba su propia ropa por lo general en casi todas las familias había alguien que sabia coser y hacer sencillos diseños de ropa, vestidos, camisas, pantalones y hasta la ropa interior.

En cuanto al calzado, casi toda la población estaba descalza, originando la formación de gruesos callos en los pies que le permitían caminar sobre el suelo caliente y lleno de espinas sin producir lesiones, otros habitantes podían diseñar sus propias alpargatas, que la utilizaban en ocasiones especiales, cuentan algunos que cuando se dirigían a Biscucuy lo hacían descalzos y al llegar se colocaban las alpargatas o chancletas según tuvieran.

Durante los años de 1925 hasta 1930, aproximadamente, la compra de alimentos se limitaba a lo que no se podía producir en la zona puesto que cada productor sembraba maíz, caraotas, arvejas, criaban marranos, gallinas y entre ellos practicaban el famoso trueque que consistía en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com