Segundo Periodo Económico Chileno. Periodo De Industrialización De 1930 A 1973.
Enviado por Adagios_Ocultos • 22 de Junio de 2014 • 2.454 Palabras (10 Páginas) • 267 Visitas
Desde 1930 a 1973 se lleva a cabo en Chile un proceso de industrialización, del cual; el Estado sería gestor y líder de este magno proyecto, es por esto que utilizaría los medios necesarios para verlo hecho realidad, entre aquellos medios se encontraban las coaliciones políticas que ostentaban el poder, sin embargo; desde la mirada de Salazar las dinámicas económicas de corte liberal, que estructurarían y darían forma al proceso de industrialización en Chile, serían las que determinarían su posterior fracaso.
Salazar establece respecto a la industrialización en Chile que "Si una economía necesita congénitamente del apoyo externo de un conglomerado mercantil (o imperialismo), se puede decir que su desarrollo es y sigue siendo liberal."
Así como muchos países subdesarrollados Chile comprende la necesidad de iniciar un proceso de industrialización, siendo esta la única vía por la cual puedan comenzar a independizarse de los mercados internacionales, lo que se traduciría en una menor explotación y exportación de los recursos naturales, lo cual evitaría en gran medida los abates de las crisis internacionales.
Ahora bien, es pertinente establecer que aunque anteriormente en Chile, se dieron disimiles intentos por forjar un proceso de industrialización, sin embargo; es en 1930 cuando inicia por parte del Estado un impulso de gran envergadura, ya sea por intermedio del apoyo económico a sectores privados, o por la inversión directa mediante la creación de de empresas públicas.
En este periodo, irrumpen en el ámbito público, las clases subalternas de la sociedad: obreros, campesinos, y aquellos sectores marginalizados. La industrialización en Chile implica ciertos cambios en la organización social, es por esto que puede definirse a este periodo como “modo de regulación fordista”, ya que si bien, se sigue produciendo de manera predominantemente capitalista, hay ciertas concesiones sociales, intervenciones estatales, que lo diferencian de un capitalismo más liberal. La redistribución del ingreso, la mediación estatal entre empresarios y trabajadores, la integración al consumo de masas populares, el crédito, el pleno empleo, derechos sociales como salud, vivienda, educación, previsión, son elementos característicos del fordismo.
Los elementos que yacen en el fordismo deben ser concebidos como un instrumento o “modo de regulación”, que fueron implementados a causa de las presiones sociales conjuntas de las capas medias y populares; a esto se suma el surgimiento de una nueva composición en las fuerzas sociales; lo que se traduciría en la pérdida del poder hegemónico por parte de la oligarquía terrateniente, no así la burguesía industrial que experimentaría un estrepitoso asenso a la supremacía; sin embargo cabe destacar que aunque su asenso al poder hegemónico nacional sería exitoso, la burguesía industrial Chilena sería extremadamente dependiente al exterior, con lo cual sería incapaz de producir medios de producción, así como también el de poseer el capital necesario para un sano desarrollo; lo que sería la causa angular de su necesidad de apoyo estatal.
Al analizar la esfera social del Chile del periodo económico que consta de 1930 a 1973, podemos advertir la presencia de los sectores medios en las esferas burocráticas y de administración así como también en la educación y cultura, lo cual evidencia su fuerte relación al discurso del progreso nacional. La clase obrera por su parte yace ligada a la industria, siendo esta fuertemente sindicalizada, la que construiría su rol como catalizador en la obtención de derechos sociales y reconocimiento. Las capas marginalizadas yacen en un proceso de integración, lo cual les reportaría reconocimiento; ejemplo de ello son los pobladores al decretarse en el gobierno del presidente Eduardo Freí Montalva, la ley de juntas de vecinos en 1968.
El sector agrario también demando transformaciones en este periodo a través del campesinado, siendo el Estado quien les diera respuesta mediante la sindicalización campesina y el proceso de mediana duración que constituyo la reforma agraria, desde su inicio incipiente en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo hasta su radicalización en el periodo de gobierno de Salvador Allende.
Es pertinente establecer que el proceso de industrialización experimentado por Chile, apuntaba al inédito logro de transformaciones de carácter estructural, en pocas palabras apuntaba a la integralidad de un proceso de modernización, lo que significaría un aumento de la tecnología utilizada en la producción, de la productividad. Este proceso estuvo impulsado por el sector empresarial industrial (vieja oligarquía y sector proveniente de la migración), y por los sectores medios y de la clase trabajadora, quienes consideraban que de esta manera accederían a ciertas soluciones de demandas sociales.
La economía nacional como economía primaria dependía esencialmente de la demanda externa de productos primarios; sin embargo la industrialización trae consigo la apertura de las más disimiles esferas económicas, así como lo fueron la producción de bienes para la producción de otros bienes, tal y como lo fueron en su momento la industria química del acero, la eléctrica y electrónica; es por esto que se recurre a una política proteccionista para que ciertas demandas de productos sea satisfecha por la producción interna, sustituyendo las importaciones por producción local.
Desde el Estado se asumió una labor de apoyo de los sectores privados en este proceso, el cual se establece como protagonista de la industrialización. Desde el 65, en cambio, el Estado asume la inversión directa. Entre 1939 y 1970, el Estado creó alrededor de 140 empresas.
Es en el gobierno del Frente Popular donde se produce la irrupción tanto de las masas obreras como campesinas en el espacio público, lo cual en la esfera política se traduciría en el incremento de la militancia del PC Y PS. La esfera económica experimenta transformaciones en su estructura productiva: diversificación, sustitución de importaciones, aumento de la población urbana, desarrollo de la industria.
El estado participa mayormente en relación al aumento salarial. Se crea la corporación de fomento. Se produce un deslizamiento de este bloque hacia la derecha. Se quiebra el pacto entre el PR y el PC. Asume la presidencia González Videla. Posteriormente, en 1952, el ibañismo entra en la escena, estableciendo un orden autoritario, personalista, populista y conservador. En el 53, producto de la crisis recesiva de Estados Unidos, el comercio pierde impulso, aumenta la inflación (1954-55). Ibáñez, en asociación con la derecha, establece un programa antinflación apoyado por EE.UU.
Durante el gobierno de Alessandri, se produce una bonanza en el mercado
...