Sociedad Precolombina
Enviado por shirleyandrade • 1 de Abril de 2013 • 6.234 Palabras (25 Páginas) • 919 Visitas
Discusión y análisis 17/10/2012 4to Semestre de Educación
LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA
DE LA SUBSISTENCIA A LA DEPENDENCIA ECONÓMICA EN LA BÚSQUEDA EN NUEVA ALTERNATIVA DE PRODUCCION
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL PRECOLOMBINA
La tribu
Si nos remontamos a la llamada Conquista, 1492, con la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas, vamos a encontrar que en este mundo nuevo, que fascinó a las mentes más inquietas del Viejo Continente, ya existía una organización social tribal que giraba en torno al conuco como modo de producción. Las tribus estaban organizadas. Tenían su jefe (Cacique), sus curadores (chamanes), su ejército (los guerreros mancebos que guardaban de peligros a la comunidad), sus maestros (los ancianos), se regían por leyes de socialización; castigaban a los que transgredían las normas, permitían los casamientos y se esforzaban por educar a sus miembros en cuanto al respeto a los mayores, en cuanto al deber de sostener a los miembros, asistirlos y considerarlos parte inseparables de la organización. Muchas tribus venezolanas llegaron a practicar el ostracismo; expulsaban a todos aquellos que cometían delitos graves: violaciones, pederastia o crímenes. Los conquistadores llamaron indios a todos los pobladores autóctonos de los territorios americanos. Su situación puede equipararse a la de los negros, es decir, fue la casta inferior, aunque las leyes le reconocieron ciertos beneficios.
El historiador venezolano José Gil Fortoul consideró que los grupos étnicos, autóctonos, estaban divididos en tres categorías:
• Los indígenas no sometidos a servicios personales ni al pago de tributos: esta categoría estaba compuesta por poblados considerados dóciles a la conquista, por caciques y sus hijos mayores, los indios alcaldes de poblados y finalmente por todos aquellos que no habían logrado someterse.
• Los indígenas sometidos al régimen de encomienda y pueblos de doctrina: pago indirecto de tributos a través de encomendero. Estaban obligados al servicio personal. Vivían en pueblos y estaban capacitados para mantener propiedad comunitaria sobre tierras.
• Los indígenas sometidos al régimen de pueblos de misión: no dependían de alcaldes de "pueblo español" ni oficiales de la Real Hacienda, por estar sometidos a la autoridad del misionero, dirigido por órdenes religiosas.
Bartolomé de Las Casas, considerado el Protector de los Indios durante el trauma de la Conquista, los indios vivían en una "republica perfecta" en la que "ninguno hacia robo ni agravio al otro sino por maravilla", ni su alegato de que "sus republicas y policías sean para ellos perfectas y suficientes por si, y aun mas perfectas que de otras naciones donde no hay tanta paz y por consiguiente ni justicia como fruto y efecto de la paz"
CONFORMACION DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA
Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años.
Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad creciente, entre otros, se relacionan en mayor o menor medida, con el papel protagónico jugado por el Petróleo en la vida nacional.
Es muy difícil hablar de clases sociales en América Latina, en el sentido clásico del término, pues no hay un proletariado verdadero y extenso; en cambio el sector informal y marginal de la población sube constantemente. Por otro lado, las fuerzas productivas urbanas han sido inhábiles para absorber la fuerza de trabajo. Las políticas nacionales premiaron más a la población urbana que a la rural y esta es en parte la razón por la cual las ciudades se congestionaron y se hacen explosivas y superpobladas
El término proletariado es más convencional que real porque con frecuencia se incluye en esa denominación actividades no productivas, no estables y más bien artesanales u ocasionales propias del sector informal. El proletariado, en estricto sentido, ha de estar ligado a la industrialización. Así, es conveniente evitar distinguir de manera rígida, varias clases sociales en Venezuela, siendo más correcto hablar de estratos socioeconómicos, los cuales se definen empleando criterios técnicos, casi siempre relacionados con los niveles de ingresos, así como a partir de la posibilidad de acceder a los servicios públicos básicos.
Además de a las influencias históricas tradicionales, como parte del imperio español, a otras que se derivan de la influencia del petróleo. Desde 1945 y hasta hoy, la población venezolana no ha cesado de aumentar. En las últimas décadas se ha acentuado el proceso de formación de grandes ciudades, pero al mismo tiempo se han multiplicado las medianas y pequeñas, como consecuencia de la elevación del crecimiento demográfico que ha sido consecuencia de la desaparición del paludismo y otras endemias y epidemias, y de un aporte significativo de inmigración europea y latinoamericana.
El constante aumento de los ingresos petroleros ha formado en los últimos años un modelo de poblamiento bastante concentrado en algunas áreas del territorio nacional. En esas regiones, algunos viejos núcleos alcanzaron en 1990 magnitudes demográficas inimaginables en la Venezuela agropecuaria; al mismo tiempo, grandes extensiones del país continúan hoy casi despobladas. Es decir que uno de las características básicas de la sociedad venezolana es sin duda, una desequilibrada y poco armoniosa distribución espacial de su población a lo largo y ancho del territorio.
La Venezuela petrolera al concentrar sus grandes recursos en las ciudades, inauguró y afianzó el predominio del hábitat urbano, a la vez que profundizó los desequilibrios existentes en la repartición de la población en todo el territorio. El impacto del Petróleo ha sido de tal magnitud que, mientras que en 1926, cuando comenzó a preponderar el ingreso petrolero, los pobladores rurales representaban el 85% de la población total, en la actualidad menos del 20% de la población vive en el campo. A pesar de esa transición de un modo de vida rural y tradicional a otro urbano, en general en Venezuela no se han logrado introducir cambios notables en la distribución geográfica del poblamiento, ya que la tendencia histórica de los habitantes a concentrarse en la franja costero-montañosa se ha mantenido en el tiempo hasta el día de hoy.
LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA
• Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La
...