TENDENCIAS EN LO ECONÓMICO, EDUCATIVO Y SALUD 1980-1996
Enviado por J29A29A29M29 • 16 de Abril de 2014 • 221 Palabras (1 Páginas) • 309 Visitas
1.1. Tendencias económicas
El año de 1980 marca una inflexión en la economía de El Salvador. Es el inicio
del conflicto armado interno que se prolongó por doce años, que implicó transformaciones significativas en las relaciones políticas, sociales y económicas. Desde el punto de vista de la economía, en los noventa la estructura económica es distinta, el sector agropecuario, por ejemplo, tiene una menor participación; el crecimiento económico ha pasado desde la contracción y la recesión en los ochenta, al crecimiento fuerte en los primeros
años de posguerra; la política económica ha sobrepasado el experimento de sustitución de importaciones; y los flujos
de remesas familiares, casi inexistentes en los setenta, juegan un papel importante en la dinámica de la economía.
La evolución de la estructura productiva se ha modificado de 1980 a 1997.
El sector agropecuario, de representar 19% del PIB, pasó a 13,0 % en 1997. Solamente en los primeros 7 años de la presente década ha disminuido su participación en cerca de 3,5 puntos. Otra disminución importante, aunque menor, es la experimentada por la industria manufacturera, que en el período en cuestión redujo su participación en un punto porcentual. Por otro lado, los sectores que han cobrado mayor presencia en la estructura productiva del país son el sector comercio con un aumento cercano a 3 puntos porcentuales y el sector financiero con 1,3 puntos porcentuales.
...