ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL CONFLICTO


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  3.864 Palabras (16 Páginas)  •  699 Visitas

Página 1 de 16

Teoría del Conflicto: clases sociales en Dahrendorf y Giddens

Procedencia: Argentina.

Apellido y nombre del autor: Bey, Facundo.

Institución a la que pertence: Facultad de Ciencias Sociales - UBA.

Carrera: Ciencia Política.

Contexto de la producción del trabajo: Extracto de T.P. (Teoría Sociológica)

Clases sociales en Dahrendorf y Giddens

Cambio social y clase social

A lo largo del desarrollo del pensamiento sociológico, el estudio del cambio social ha desplegado esquemas y teorías basadas en el rol preeminente que desempeña el conflicto social en su dinámica. Según coinciden concurrentemente Dahrendorf y Giddens, el origen del enfoque teórico conflicitvista aparece históricamente en las fases iniciales de la industrialización y teóricamente expresado en el pensamiento sociológico marxiano[1]. Con objetivos exclusivamente relacionados con este trabajo, podemos reducir esta perspectiva cual la que comprende a la historia como producto de la lucha de clases, dada la desigualdad fundamental en la propiedad de los medios de producción, y donde la propiedad de los mismos define la pertenencia a alguna de las dos clases antagónicas existentes en la sociedad capitalista: proletariado y burguesía.

Ambos citados autores, coinciden en que el esquema marxiano puede llegar a ser mayormente satisfactorio en cuanto se aplique heurísticamente a sociedades de la industrialización temprana. Pero en las sociedades industrializadas neo-capitalistas, aparecen nuevos elementos sociales que hacen necesaria la reformulación del concepto de clase social desde las situaciones sociales vigentes. Aunque el neocapitalismo es heredero del capitalismo, constituye una realidad distinta del segundo. En principio, se trata de un orden económico diferente con estructuras sociales más complejizadas. En la segunda mitad del S. XX, es difícilmente posible, entonces, que al pensar la sociedad, se haga más o menos evidente concebirla como el lugar donde se enfrentan la burguesía y el proletariado; la realidad social se ha complejizado muy a pesar de las precisiones teóricas de las primeras apreciaciones respecto al conflicto social: este es el punto de partida de Giddens y Dahrendorf.

Dahrendorf: el enfoque conflictivista de la sociología

Ralph Dahrendorf, comienza Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, partiendo de un análisis de la obra de Marx, evaluando sus contribuciones a la teoría del conflicto social y de las clases, y señalando las críticas que le merecen las consideraciones marxianas. ?El propósito de arrojar simplemente por la borda la ?teoría de Marx? o de aceptarla íntegramente ha dominado durante demasiado tiempo toda discusión en ciencia social?[2]. Dahrendorf se sumará a esa empresa exclusivamente para disolverla: entiende bien que ignorar a Marx sería cómodo, frívolo, e ingenuo, teniendo en cuenta que su aporte es la primera formulación en torno a una teoría de las clases sociales y el conflicto social, del mismo modo que resultaría funesto aceptar a Marx toto coelo, encadenando a la ciencia social al dogmatismo y censurando su carácter ecléctico y pragmático[3].

En el análisis de Marx, los conflictos sociales, permanentes e inherentes al funcionamiento de la sociedad, oponen a dos grupos únicos con intereses totalmente opuestos: proletariado y burguesía.

Ahora bien, cuando Dahrendorf expresa que Marx redujo todos los conflictos sociales a conflictos de clase y que esto representa una simplificación extrema, no hace más que seguir su propia premisa inicial: ?Cuando (?) la vinculación exclusiva del concepto de clases a situaciones económicas (?) se manifieste como una ?traba?, como un principio teorético infructuoso, será eliminado (...)[4], para poder llegar a su posterior reformulación del concepto de clase: ?Nos interesa la teoría de clases como instrumento sociológico, para lo que, en principio, la teoría marxista de las clases es indiferente y sólo interesante como fondo histórico (?)[5].

En Dahrendorf, serán clases, las fuerzas actuantes en los conflictos sociales, ?organismos sociales? empíricamente obtenibles y diferenciables[6]. Como dijimos antes, Marx concibe la propiedad de los medios de producción como el origen de las clases sociales y de los conflictos de clase[7]. Pero Dahrendorf reconoce que la propiedad de los medios de producción y la pertenencia a una clase social, pueden ir disociados en las sociedades del capitalismo contemporáneo[8]. De hecho, el control de los medios económicos de producción constituye un caso particular de las relaciones generales de dominio. Según este esquema, un empresario y un asalariado miembros del mismo club deportivo, en el que poseen el mismo grado de autoridad, pertenecerían a la misma clase social situacionalmente. En última instancia, lo que determina el conflicto no es la propiedad legal, sino el control real[9] de los medios de producción -particularmente- en mano de burócratas sin propiedad alguna. De esta manera, Dahrendorf va a desplazar el análisis de la realidad económica de la propiedad a la realidad vinculada al sistema de poder[10].

Así es como Dahrendorf sugiere que el quid estructural del conflicto social es la desigual distribución de la autoridad entre personas y grupos de la sociedad. El autor piensa que la distribución de la autoridad es, además de radicalmente desigual, dicotómica, existiendo incluso el estado de privación absoluta de ella[11]. El conflicto social se explicaría, entonces, a partir de la dualidad extrema de sus oponentes; las estructuras de autoridad constituyen la causa determinante de la constitución de clase y de los conflictos de clase[12].

En adelante, conflicto social y clase social irán de la mano pero ?como venimos desarrollando- de un modo diferente al que encontramos en la teoría marxista de clases[13]. Para poder indagar acerca del conflicto social y orientar una relación significativa con la existencia de clases sociales, Dahrendorf acentuará la presencia de grupos de interés en la sociedad. Los caracteriza a éstos como agrupaciones que poseen una organización, un programa de acción e intereses definidos, es decir, con iguales directrices conscientes de conducta (intereses manifiestos). Por otro lado, se presentarán los cuasi-grupos. Claramente distintos de los primeros, serán subgrupos que comparten intereses ?latentes- derivados de una situación común de sus constituyentes elementales, sin que estos tengan necesariamente conciencia de ello (vecinos, colectividades, clubes sociales, centros culturales, estudiantes, etc.)[14]. Todos los conflictos serán, pues, conflictos de autoridad: choques entre grupos de intereses, uno de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com