TEST DE APTITUD FÍSICA
Enviado por escastellar • 8 de Abril de 2014 • 1.376 Palabras (6 Páginas) • 519 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA – RIOHACHA
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
TEST DE APTITUD FÍSICA
NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________________
GRADO: _________EDAD:_____________SEXO:___________________
ACTIVIDADES 1° PERIODO 3° PERIODO
TEST DE COOPER(RESISTENCIA)
TEST DE WELLS (FLEXIBILIDAD)
TEST DETEN (POTENCIA DE PIERNAS)
COORDINACIÓN DINAMICA GENERAL
VELOCIDAD (30 METROS)
COORDINACIÓN VISOMANUAL
FUERZA DE ABDOMEN
FUEZA DE BRAZOS (TEST DE POLLOCK)
1. TEST DE COOPER
Consiste en realizar el mayor recorrido posible en 12 minutos.
Valoración
Malo 1600mts - 2000 mts
Aceptable 2001 mts – 2400 mts
Sobresaliente 2401 mts –2800 mts
Excelente 2801 mts – 3200 mts
2. TEST DE WELLS.
En posición sentada proyectar su tronco hacia adelante en procura del máximo alcance.
3. TEST DETEN.
Desde la posición estática medir el alcance de los brazos, luego saltar verticalmente el máximo posible.
Hallar la diferencia entre los dos alcances.
4. COORDINACIÓN DINAMICA GENERAL
El alumno se coloca en dos hileras e aros; saltara al centro de ellos: izquierdo derecho, según el recorrido. Se evaluarán los aciertos durante el recorrido.
5. VELOCIDAD (30 MTS )
Desde la posición de salida alta el estudiante recorrerá treinta metros lo más rápido posible.
6. COORDINACIÓN VISOMANUAL
El estudiante, en posición estática, con una pelota pequeña, lanzará de la mano derecha a la mano izquierda, por encima de la cabeza, durante 30 segundos. Se evaluará el número de errores cometidos. (Caídas del implemento).
7. FUERZA ABDOMINAL
El estudiante se ubica desde la posición de cubito dorsal, con las piernas flexionadas y las rodillas en Angulo de 90°, se realiza la flexión abdominal, flectando la columna hasta tocar las rodillas con los codos, y volviendo a la posición inicial hasta tocar la espalda en el suelo. Se cuenta el número de flexiones en un minuto.
Valoración EDAD: 14 –19 Años
Pobre - 27
Insuficiente 28 - 31
Aceptable 32 – 35
Sobresaliente 36 – 44
Excelente + 44
8. FUERZA DE BRAZOS (TEST DE POLLOCK)
Desde la posición apoyo facial el estudiante apoya, en el suelo, las dos manos a la altura de los hombros y la punta de los pies, cuerpo extendidos . Brazos extendidos.
Realizar flexiones de codos hasta que los hombros toquen el suelo; se vuelva a la posición inicial, flexionando codos.
Repetir al máximo durante 60 segundos.
Valoración EDAD: 14 – 19 AÑOS
Deficiente -12
Insuficiente 13 – 17
Aceptable 18 – 24
Sobresaliente 25 – 32
Excelente + 32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA- RIOHACHA
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
FICHA ANTROPOMÉTRICA
NOMBRES Y APELLIDOS________________________________________________
FECHADENACIMIENTO: _______________________EDAD:__________________
GRADO: __________DIRECCIÓN:_________________TELEFONO:____________
MEDIDAS IDENTIFICACION 1° PERIODO 2° PERIODO 3° PERIODO
PESO DE PIE
ESTATURA DE PIE
PERIMETRO CRANEO
TORAX NORMAL
TORAX NORMAL
CON AIRE
DIFERENCIA
BICEPS DERECHO
IZQUIERDO
DIFERENCIA
MUSLO DERECHO
IZQUIERDO
DIFERENCIA
PANTORRILLA DERECHO
IZQUIERDO
DIFERENCIA
MUÑECAS DERECHO
IZQUIERDO
DIFERENCIA
PERIMETRO CINTURA
PERIMETRO CADERA
LONGITUD EXT. SUPERIORES DERECHO
IZQUIERDO
DIFERENCIA
LONGITUD EXT. INFERIORES DERECHO
IZQUIERDO
_____________________ _______________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL PROFESOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA - RIOHACHA
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
INDICE DE MASA CORPORAL (I.M.C)
El Índice de Masa Corporal (I.M.C.) es una manera sencilla y universalmente acordada para determinar si una persona tiene un peso adecuado. Usted mismo puede calcularlo mediante la siguiente formula teórica.
I.M.C. =PESO/ESTATURA (Elevado al cuadrado)
Divida su peso en kilogramos entre su estatura en metros elevada al cuadrado-
Ejemplo: Si su peso es 100 kilogramos y su estatura 1.80 metros el I.M.C será
I.M.C. = 100/1.80 Elevado al cuadrado
I.M.C. = 100/3.24 = 30.86.
CLASIFICACIÓN I.M.C. RIESGO
Rango Normal 18.5 – 24.9 Promedio
Sobrepeso 25 – 29-9 Aumentado
Obesidad grado I 30 – 34.9 Moderado
Obesidad grado II. 35 – 39.9 Severo
Obesidad grado III. = / > 40 Muy severo
FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD – O.M.S
Para el ejemplo anterior, el I.M.C. de 30.86 lo clasifica como obesidad grado I, con un riesgo moderado para desarrollar otras enfermedades.
MEDIDA DE LA CINTURA Y RELACIÓN CINTURA /CADERA
La medida de la cintura y la relación cintura / cadera son útiles para determinar la presencia de obesidad abdominal la cual está relacionada con el riesgo para desarrollar hipertensión, diabetes y enfermedad coronaria. Hay obesidad abdominal si se cumplen los siguientes parámetros:
GENERO MEDIDA CINTURA RELACIÓN CINTURA/CADERA
HOMBRES >102 CM >0,9
MUJERES >88 CM >0,8
TALLER
Determina tu Índice de Masa Corporal, cual es la relación que presenta la medida cintura/cadera; presentas obesidad abdominal y si existe riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes entre otras.
INSTITUCIÓNEDUCATIVA SAGRADA FAMILIA
ÁREA DE EDUCACIÓN
...