TRABAJO PRACTICO DE ANALISIS PARA CULTURICIDIO
Enviado por sonymiclases9 • 19 de Octubre de 2021 • Síntesis • 3.653 Palabras (15 Páginas) • 324 Visitas
TRABAJO PRACTICO DE ANALISIS PARA CULTURICIDIO
CAPITULO 1: APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA.
Primera Imagen: De la noche de “los bastones largos” y el restablecimiento del principio de autoridad al despertar ideológico universitario.
Abordar las problemáticas de los estudiantes universitarios como sujetos en la Argentina de hoy y del estado actual de nuestra universidad, es preciso recuperar la Historia de la Universidad Argentina, desde 1966, año en que la dictadura de Onganía la sitúa claramente como uno de los focos enemigos de la Argentina Oligárquica que pretende restaurar.
La universidad fue una de las pocas instituciones que se opuso al golpe desde un principio. El 29 de julio, el gobierno del general Onganía promulgó una ley, la 16.192 que debía poner fin a la autonomía universitaria (ley intervencionista). El rector de la UBA y decanos renunciaron; profesores y estudiantes tomaron las facultades siendo violentamente desalojados por la guardia de infantería; fueron llevados a las comisarías. Se la llamó la “noche de los bastones largos” porque los policías golpeaban con largos bastones de madera a los universitarios. El clima represivo invadió la vida institucional de todas las universidades argentina… nada iba a ser como antes.
Los docentes de la universidad de Buenos Aires renunciaron como protesta ante la intervención y la violencia, así las clases se suspenden por falta de docentes.
Se inició un proceso de desmantelamiento de las universidades públicas. Reconocidos investigadores y científicos argentinos abandonaron el país. Universidades privadas, aceptaban intelectuales rebeldes con tal de aumentar su nivel académico.
Se buscaba: restablecer “el principio de autoridad”. Onganía defendía el uso estatal de la violencia en la batalla cultural que libraba. La presencia policial en las facultades se hizo permanente. Otras víctimas fueron las Editoriales, se incendiaron miles de libros, se concretaron numerosos casos de censura, y vaciaron y militarizaron las universidades. Así se sentaron las bases legales e ideológicas para dar combate al enemigo infiltrado en los campos de la educación, la cultura y el arte.
Éstos sujetos sociales en el ámbito universitario, censurados, constituyeron su subjetividad cultural en tiempos del peronismo. Durante el gobierno de Perón, el alto poder salarial de la sociedad permitió el acceso de muchos estudiantes a la universidad. El estudiantado recibió beneficios como extensión universitaria, agremiación estudiantil, becas, residencias estudiantiles, cooperativas, comedores y asistencia médica gratuita (postulados de la reforma del 18).
Luego del golpe cívico-militar que derroca a Perón, entre 1955 y 1966 se vivió una experiencia de autonomía y cogobierno universitario. En las principales universidades hubo logros importantes, se alentó a la renovación pedagógica y la libertad de cátedra. Creció el pensamiento crítico; los espacios de investigación, el pluralismo y las nuevas posiciones políticas del estudiantado empezaban a preocupar a las clases dominantes. Junio del 66 se derrumba el sueño de una universidad autónoma y “progresista” en un país dependiente.
Éstos sujetos eran jóvenes que se sentían transformadores de la historia.
CAPITULO 2: EL ESTUDIANTE COMO SUJETO PROTAGONISTA DE LA HISTORIA.
Segunda Imagen: Del despertar ideológico y la Unidad Obrero Estudiantil en las calles al proceso de ruptura epistemológico-político y cultural de la Universidad (mayo de 1969-mayo de 1973).
La dictadura de Onganía no consiguió disciplinar a la sociedad argentina, sino que generó formas de oposición y luchas de sujetos sociales y políticos emergentes del despertar ideológico, de ese proceso de creciente resistencia: los movimientos obreros y universitarios. En esta lucha se dan dos acontecimientos claves: creación de la CGT de los Argentinos (‘68) y el Cordobazo (‘69).
Creación de la CGT de los Argentinos (’68): se formaliza la ruptura de la CGT que se dividió en la CGT oficial, colaboracionista con el gobierno; y la CGT de los Argentinos encabezada por Ongaro y eran apoyados por protagonistas de la resistencia a la “Revolución Libertadora”, militantes clasistas, hasta una izquierda cristiana independiente influida por la teología de la Liberación. Se adhirieron también el movimiento universitario y los intelectuales de izquierda nacional. La CGTA se opuso y protestaron contra la dictadura.
Cordobazo: Las causas que lo producen son el rechazo a los insuficientes aumentos salariales, a las nuevas leyes laborales que reducían derechos elementales de los trabajadores y a la eliminación del sábado inglés, que era un recorte del 10% en los salarios. A los reclamos obreros se sumó la protesta estudiantil, debido al nuevo recorte del presupuesto universitario que hace posible la privatización de los comedores universitarios.
La represión policial en las marchas y manifestaciones deja como resultado varias muertes, transformando el reclamo universitario en un fuerte cuestionamiento a la dictadura militar, provocando más marchas y manifestaciones en todo el país.
En este contexto se da el Cordobazo el 29 de mayo de 1969. Córdoba estaba convulsionada; multitudinarias columnas de trabajadores y estudiantes se movilizaban hacia el centro. Las fuerzas policiales y de gendarmería estaban preparadas para la batalla, tenían orden de reprimir. La protesta se extiende a importantes ciudades del país.
Como consecuencia aparecen organizaciones político-militares o guerrillas (Montoneros) que creían que era necesaria la lucha armada contra la dictadura. Aparecen en el contexto de la violencia política ejercida por un estado autoritario, bajo la influencia de la figura y las ideas del Che Guevara y las revoluciones a lo largo de América Latina y el 3er Mundo. Surgían desde la militancia juvenil del peronismo de izquierda, desde el marxismo en sus distintas corrientes y también desde el cristianismo.
El Estado Autoritario fracasó en imponer “orden”. El sucesor de Onganía es el general Levinsgton, que termina en 1971 debido a una nueva insurrección popular en Córdoba y también una serie de huelgas, ocupaciones de fábricas y universidades, y puebladas en Santa Fe, Salta y Río Negro.
Lanusse asume la presidencia, intenta encontrar una solución a la lucha de clases, a la creciente y generalizada hostilidad contra el gobierno y el sistema capitalista. La apertura política es la opción. Se da el “Gran Acuerdo Nacional” con la promesa de elecciones para marzo de 73.
...