TRABAJO PRACTICO N° 1: “ESCENAS DE LA MODERNIDAD- POSMODERNIDAD”
Enviado por Yan Ibarrola • 1 de Diciembre de 2016 • Tarea • 5.363 Palabras (22 Páginas) • 534 Visitas
TRABAJO PRACTICO N° 1: “ESCENAS DE LA MODERNIDAD- POSMODERNIDAD”
INTEGRANTES: Arce Micaela , Duette Alejandra, Guida Fabiola y Sevald Griselda.
1- A partir de la lectura del documento de apoyo n° 1 y el texto de Obiols y Obiols, realizar una propuesta de “escenas” de la vida de la Modernidad como lo propone el primero para la posmodernidad.
2- Explicar el concepto de “Doble Revolución” propuesta por Hobsbawm.
3- Caracterizar a los sectores sociales mencionados por Hobsbawm en los capítulos 2 y 3 del libro La era de la Revolución.
4- Realizar una definición propia y personal del concepto “capitalismo” a partir de las lecturas señaladas.
5- Explicar brevemente los cambios sufridos por el conocimiento científico desde Feudalismo, Modernidad y Posmodernidad a partir del eje “ lo que cambia y lo que pertenece”
1- Reforma Protestante primera escena:
Al defender la libre interpretación de la Biblia, significa un espaldarazo en el desarrollo del individuo. Con la Reforma, la religión se recluye en la conciencia individual y se retira de los asuntos públicos. A la re forma le sigue la contra reforma, la intolerancia, las guerras de religión, la ruptura política y religiosa de Europa Occidental. En el siglo XVI Copérnico postula que la tierra está en el centro del universo, en el siglo XVI Galileo postula las leyes de la caída de los cuerpos, Bruno defiende la teoría de Copérnico y es quemado en la hoguera y a Galileo retractarse de sus creencias. En el siglo XVII, Newton enunciara la teoría de la gravitación universal.
La modernidad va a elaborar una concepción más bien antropocéntrica, menos religiosa mas profana, la autentica vida es la terrenal y el cuerpo recupera su lugar al lado del alma.
El desarrollo científico, los tiempos modernos darán progresivamente más importancia a la observación y a la experimentación que a cualquier autoridad.
Iluminismo y movimiento Ilustrado segunda escena:
La tradición racionalista francesa, el empirismo británico y el desarrollo de la ciencias son en el plano de las ideas las fuentes de las que se nutre el Iluminismo, en el siglo XVIII, se apoya en la experiencia, que va de lo singular a lo universal, de los hechos a los principios y que va tomando a la ciencia natural como el modelo de todo conocimiento. Creen que es posible lograr, una humanidad más libre de los conocimientos de la naturaleza, tienen una vocación universalista.
La Enciclopedia y el movimiento ilustrado le asignaran un papel privilegiado a la educación, a la escuela y al libro. Ven al progreso como una posibilidad de la humanidad, el ciudadano ilustrado rechazara los prejuicios de raza, nacionalidad o religión y, se identificara con cualquier otro ilustrado en cualquier continente. En materia de religión son libres pensadores, no se trata de ateos, pero esta la idea de una religión natural o deísmo.
Como se habrá advertido, el conjunto de ideas gestadas en los siglos XVII y XVIII constituyo una concepción del mundo alternativa a la cosmovisión cristiana indiscutiblemente hegemónica en el Medioevo y se tradujo en instituciones y pautas concretas de conducta que orientaron la vida de los hombres en todo el mundo. América no fue ajena a este proceso y en ocasiones se considero que la modernidad tenía más posibilidades de plasmarse integralmente por constituir un territorio virgen en el que sería más fácil organizar la sociedad desde las pautas modernas. El proceso de revoluciones independentistas que desde fines del siglo XVIII se desarrolla en el continente es expresión del clima de ideas de la modernidad.
Económico social del siglo XIX tercera escena:
Época del desarrollo industrial, con la aplicación en gran escala de la máquina de vapor a las comunicaciones y la producción. Con la Revolución industrial se desarrolla un nuevo sector social, el proletariado o la clase obrera. Todo el periodo está marcado por un ascenso constante en todos los países europeos de la burguesía.
La burguesía, por una parte se opone a la nobleza; por la otra, se opone a las reivindicaciones obreras y populares, siendo ella misma heterogéneo y tejiendo alianzas con uno u otro sector social. En lo político en la mitad del siglo XIX entre la revolución y la restauración, entre las republicas o monarquías constitucionales y las monarquías o imperios absolutistas, la revolución política se desvanece y se despliega el capitalismo en el mundo. La restauración, después de la derrota de Napoleón en 1815, reacciona contra el iluminismo. De Maistre y de Bonald, pensadores tradicionalistas, desechan la posibilidad de que el hombre programe racionalmente la sociedad .El segundo de los nombrados afirma: “E hombre no puede dotar de una constitución a la sociedad política, como tampoco puede dotar de gravedad a los cuerpos o de extensión a la materia”
Las ideas de Herder se ampliaran y desarrollaran en el romanticismo alemán del siglo XIX, se contrapondrán marcadamente al iluminismo del siglo XVIII. Mientras el iluminismo se identifica con la razón y la ciencia, el romanticismo tiene una mayor inclinación por la emoción, la fuerza, la sensibilidad y lo instintivo. El romanticismo privilegia la excitación y la aventura a la tranquilidad y la seguridad; aprecia las pasiones fuertes y destructoras- el amor romántico-que puede culminar con la muerte del enamorado.
El romanticismo cuarta escena:
Lo estético es más valorado que lo utilitario. Los románticos admiran lo exótico y lo misterioso que se identifica con lo remoto, lo asiático, lo antiguo, lo primitivo, la naturaleza, y reivindican la edad Media. Políticamente el romanticismo es anti universalista y nacionalista, considerando que la nación es una es una especie de organismo que posee un alma o un espíritu, siendo los individuos miembros de la misma, son antiliberal. Este movimiento dará poetas como el inglés Byron o el italiano Leopardi. La crítica de la modernidad en el siglo XIX iniciada por el romanticismo culminara con el filosofo Federico Nietzsche.
El siglo XIX no es todo romanticismo sino que es una continuación crítica que empieza con Descartes y el empirismo británico hasta el iluminismo y Kans. Tres pensadores que siguen con la crítica respecto de la ilustración: Comte, Hegel y Marx.
Comte funda el positivismo. En este estado, los sabios o científicos pasan a desempeñar el poder espiritual que Antes ejercieran los teólogos y los industriales ocupan el poder temporal que en el primer estado ejercieran los monarcas. Esta concepción de las ciencias sociales como desarrollo de las ciencias naturales es típica del positivismo. En la sociología de Comte se distinguen la estática y la dinámica social.
...