ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo #1 “Roma: el poder y la gloria”

Fernando Carrillo GaamezEnsayo16 de Noviembre de 2017

3.494 Palabras (14 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2]

Licenciatura en Derecho

Derecho Romano

Trabajo #1

“Roma: el poder y la gloria”.

Alumno: Héctor Fernando Carrillo Gámez

1er. Semestre Sección “A”

Prof. L.D. Juan José Álvarez Rodríguez

5 de octubre de 2017

Índice

Introducción………………3

Roma: Poder y Gloria……4

Sanción de infamia / Leyes Draconianas……9

Ulpiano…………………10

Catón……………………11

Conclusión………………12

Introducción

Muy pocos se imaginan como fue que Roma paso de ser un gran imperio a ocupar un espacio equivalente a una ciudad en el centro de Italia. Y es que aquel imperio ha influido con sus “costumbres” hasta en nuestros días. En cuestiones de Derecho, el Imperio Romano fue de los pioneros en esta doctrina, y el estudiar tal cual el Derecho Romano es necesario ya que tiene importancia en el mundo jurídico actual.

        Entrando más al tema de Roma, debemos entender que paso por tres periodos: desde su fundación en 753 a.C., Roma fue una monarquía; más tarde en 590 a.C., paso a ser una república para finalmente en 27 a.C. convertirse en imperio.

        De cierta manera, Roma nos dejó un gran legado. Como lo es la transmisión de textos donde se considera que las obras escritas en la Antigua Roma, independiente del campo cultivado, cada manuscrito es único e inigualable. A imitación de la literatura griega surgió una literatura latina y los romanos adquirieron conocimientos sobre la filosofía. La filosofía griega penetró en los círculos romanos cultos, pero más tarde, cuando el cristianismo estaba universalizado, la filosofía se subordinó a la teología, la llamada escolástica durante la Edad Media. En lo que abarca el teatro, en la Edad Media, las sociedades cristianas e islámicas estaban convencidas que los manuscritos de dramaturgos como Plauto y Terencio, no podían ser representaos literalmente, pero se equivocaban, y por fin, el teatro europeo occidental quedó íntimamente ligado a los contextos latinos, naciendo un gran interés por sus predecesores griegos.

        En lo que abarca a la política, No se pude negar la influencia del Derecho romano en Europa, ya que constituye uno de los aspectos más importantes del legado de Roma, la codificación de Justiniano. Las leyes romanas constituyeron las bases del desarrollo en las leyes de los Estados modernos, del mundo Contemporáneo. Las primeras leyes escritas se encuentran en un código llamado de las “Doce Tablas”. A estas leyes se agregaron muchas otras con el tiempo. En el Derecho romano se distingue lo siguiente:

- El Derecho Político: Regulaba las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.

- El Derecho Privado: Normaba las relaciones entre ciudadanos.

- El Derecho de Gente o Internacional: Establecía las relaciones entre los distintos pueblos.

Sin duda, Roma fue poderosa, pero el mismo poder de quienes la gobernaban fue acabando con su hegemonía hasta desaparecer con todo su imperio. Aun después de dos milenios seguimos soñando con sus ciudades y triunfos, su idealismo y su decadencia.

Roma, Poder y Gloria.

El ascenso

        El origen de Roma se remota hacia hace más de 2 mil años. Un imperio que abarcaba desde el norte de Europa hasta África y parte del medio oriente. Hacia el 70 a.C. Roma era 10 veces más grande que la ciudad que encontró Napoleón. El mismo Napoleón llego a decir: “La historia de Roma es la historia del mundo”, ejemplo de esto es Estados Unidos, país que escribió sus leyes basándose en las de Roma.

        Vespasiano seria el emperador encargado de construir el famoso coliseo romano, el cual servía de circo y entretenimiento, la población se había habituado a esta tradición. Su ejército fue el más grande conocido en la historia, medio millón de soldados, haciendo a Roma la súper potencia del mundo antiguo.

 Según la mitología romana, la leyenda de la fundación de Roma comienza cuando la hija del rey latino da a luz a unos gemelos, los cuales los tuvieron que lanzar a las aguas frías del río, y tras días de haber estado perdidos en el río fueron rescatados por una loba, la que los amamantó para que no murieran de hambre y fueron criados por ella hasta que crecieron y fueron adultos. Esos dos gemelos eran Rómulo y Remo, fundadores de Roma en el 753 a.C., ambos siendo gobernantes se dejaron llevar por el poder y Rómulo termino asesinando a su hermano Remo, según la historia, Roma lleva el nombre en honor de Remo.

Medio siglo más tarde, aparecen los etruscos, personas de mente abierta en el tema de la sexualidad, cosa por lo cual tenían problemas con los romanos. Vivian en las fértiles colinas de Toscana, ellos enseñaron todo lo que sabían a los romanos. Los etruscos exportaban sus trabajos de metal a países lejanos como Siria, Portugal y Suecia.

Tito Livio fue un personaje importante en la historia de Roma por haber escrito en cera 142 volúmenes sobre historias de los primeros romanos. Pero no eran rival para semejante poder. Roma era una fuerza destructiva cuyo momento era inexorable con una dirección impuesta de antemano en sus comienzos míticos bien fueran reales o ficticios.

Hacia el siglo V a.C. Roma se convirtió en una prospera provincia de los etruscos, gobernada por reyes etruscos. Servio Tulio fue un hombre que moldeo la sociedad romana. Llevo a cabo el primer censo de la historia. Creo el senado que era el encargado de organizar la ciudad. Sus reformas inventaron las bases para el logro más importante de Roma: la creación de la república. Su hija anhelaba que su esposo Tarquino llegara al poder y sus secuaces asesinaron al rey etrusco, luego de eso el poder y la paranoia se apoderaron de Roma.

Con tarquino, la brutalidad y la decadencia florecieron. Sus secuaces llevaban a cabo asesinatos políticos contra toda oposición. Lucrecia fue la chispa que encendió la llama, querida y respetada por su belleza y lealtad. Su suicidio por culpa de la violación por parte de uno de los hijos del rey Tarquino desato la furia de los romanos atacando a todos los etruscos. Un fiel de nombre Bruto organizo un ataque contra Tarquino. Los romanos se liberaron de los reyes etruscos, el legado de Lucrecia hacia Roma fue la libertad.

Hacia 509 a.C. se declaró que los asuntos de Roma solo le pertenecían al público. Se decidió que Roma sería una república. Los dos primeros cónsules fueron Bruto y el esposo de Lucrecia. SPQR, fue el estandarte de la república, “Senātus Populusque Rōmānus” (El Senado y el Pueblo Romano).

Cada año el comité de senadores elegía nuevos cónsules quienes tomaran las decisiones en la política del gobierno, los senadores eran elegidos por el pueblo. La Republica de Roma tenía dos clases de ciudadanos: los plebeyos, que eran el pueblo en general y trabajaban como mercaderes, artesanos y agricultores; los patricios, que eran la clase elitista y tenían el poder político.

A pesar de que los plebeyos podían votar, solo los patricios tenían cargos públicos. En el 413 a.C. los plebeyos crearon un tribunal para el cual se elegían 10 hombres que representarían a su clase contra cualquier opresión por parte de los patricios o cónsules. Antes, en el 450 a.C. se crea la ley de la XII tablas, las cuales protegían los derechos de cada ciudadano.

A través de los siglos, las leyes se convirtieron en una prestigiosa profesión. Cicerón, procedente de una familia de modesta fortuna se convirtió en uno de los oradores y legisladores más prestigiosos en la historia de Roma. Los hábiles abogados demostraban sus métodos ganando casos legales, pero la mayoría de los hombres romanos demostraban su valentía en los campos de batalla.

Los romanos se independizaron de los etruscos en el 510 d.C., para asegurarse de mantener su libertad aumento su ejército. Roma continuaría luchando durante 100 años luego de proclamar su independencia contra los etruscos quienes querían recuperar su vieja posesión, pero fallaron.

Mientras los soldados romanos luchaban por la república, un hombre llamado Publio codifico sus más importantes ideas, este sistema legal marco un extraordinario precedente para las repúblicas del futuro.

Roma y la vecina ciudad etrusca Veyes se enfrentaban a través de Tíber en un constante ataque. En el 392 a.C. Roma se abre camino en Veyes. Fue la primera gran victoria de Roma, vendrían más. El ascenso de Roma era el resultado de un gran momento y para entonces parecía incontenible, pero habría una derrota que acompañaría al imperio para siempre: 386 a.C.: Los Galos. Celtas de Gales (Francia hoy en día). Las batallas constantes con sus vecinos los arrojaron fuera de su territorio y necesitaban un hogar. Le pidieron parte de su territorio a los romanos, estos se negaron y los barbaros lo tomaron por la fuerza saqueando la ciudad. “Desdichados sean los vencidos”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (216 Kb) docx (77 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com