Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 88.876 - 88.950 de 222.116
-
Francisco de Orellana
John Jairo Sanchez G.PROVINCIA DE ORELLANA Cantón Francisco de Orellana El 30 de abril de 1969 se crea el cantón Francisco de Orellana, capital de la provincia de Orellana fundada el 30 de julio de 1998. Este rincón amazónico se encuentra a una distancia aproximada de 300 km de Quito, capital de Ecuador.
-
Francisco De Paula
Jhoyner1974Francisco de Paula Santander: sus ideas políticas Ideas políticas y vida pública Las ideas políticas de Francisco de Paula Santander no constituyen un cuerpo ideológico sistemático y coherente: fue ante todo un hombre de acción, que pasó la mayor parte de su vida como soldado o como gobernante. Lo que
-
Francisco De Paula
RaavPensamientos políticos: San Martin El tiempo de San Martín y bolívar aportó la organización militar de la que carecía nuestra generación precursora, la conducción de lo bélico y lo político en manos que tenían profunda experiencia, carisma, certidumbre y, por último, la verdad cierta y objetiva de la unidad
-
Francisco De Paula Santander
jess_cyFrancisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de 17921 - Bogotá 6 de mayo de 1840), estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia de Colombia.2 Participó en la Guerra de la independencia. Jugó un papel determinante en la ""Batalla de Boyacá"" y fue
-
Francisco De Paula Santander
annia08RANCISCO DE PAULA SANTANDER 1792-1840 Antología del Pensamiento Político colombiano Biblioteca Luis Angel Arango Nació en el Rosario de Cúcuta el 2 de abril de 1792 y murió en Bogotá el 6 de mayo de 1840. Hizo estudios de latinidad y jurisprudencia en el Colegio de San Bartolomé. Al estallar
-
Francisco De Paula Santander
betokmsDirigente de la independencia de Colombia (Rosario de Cúcuta, 1792 - Bogotá, 1840). Doctorado en Derecho a los 17 años, se unió enseguida al movimiento revolucionario contra la dominación colonial española (1810). Combatió en diversas campañas hasta que Bolívar le ascendió a general y jefe del Estado Mayor de su
-
Francisco De Quevedo Y Villegas
fernandodo980Francisco de Quevedo y Villegas. Las principales obras de las que es autor Quevedo son su novela picaresca Vida del Buscón; Parnaso español, una serie de poesías de carácter serio o burlesco; La hora de todos y Fortuna con seso, obra en prosa satírico-moral; Sueños, satírico-burlescos también en prosa; La
-
Francisco De Quevedoe
laxus093Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y,
-
Francisco De Toledo
ysabelpbFRANCISCO DE TOLEDO Francisco de Toledo, conde de Oropesa (1516-1582), administrador colonial español, virrey del Perú (1569-1581). Nacido en Oropesa (Castellón), era hijo del conde de Oropesa, de quien heredó el título. Tras combatir en las guerras mantenidas por la Monarquía Hispánica en Europa y el norte de África, el
-
Francisco De Zela
viviantauroZela es conocido por dar el primer grito libertario del Perú en la ciudad de Tacna el 20 de junio de 1811 siendo considerado el líder de la primera insurrección armada por la independencia del Perú. La rebelión de Tacna estuvo en estrecho contacto con la revolución argentina, que se
-
FRANCISCO DE ZURBARÁN
caticaticaticatiFRANCISCO DE ZURBARÁN Catalina Maria Bagur Munar GR1 - ESD ÍNDICE Vida y obra de Zurbarán Comentario y análisis de una obra Conclusión Otras obras del autor Bibliografía Webgrafía VIDA Y OBRA DE FRANCISCO DE ZURBARÁN Francisco de Zurbarán nació en Extremadura en 1598, y fue uno de los pintores
-
Francisco Del Rosario Sanchez
marinoromanFrancisco del Rosario Sánchez (Santo Domingo, 1817 - San Juan de la Maguana, 1861) Político y líder independista dominicano, considerado uno de los Padres de la Patria. Miembro de «La Trinitaria», sociedad secreta separatista, en 1844 se alzó contra Haití y el 27 de febrero de ese año proclamó la
-
Francisco del Rosario Sánchez, El Hombre
Luis LLansell Vargas EspinalFrancisco del Rosario Sánchez, El Hombre. En plena España Boba, en un pobre y humilde hogar, llega al mundo el primogénito de once hermanos. Se destacó por ser un joven muy intelectual y gracias al hatero de su padre que costeo sus estudios, fue forjado por las mejores escuelas de
-
Francisco Esteban Gomez
marigaby231Hasta la Independencia Nace en Santa del Norte (Edo. Nueva Esparta) el 26.12.1783 Muere en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 6.8.1853 Nace en Santa del Norte (Edo. Nueva Esparta) el 26.12.1783 Muere en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 6.8.1853 Jefe militar de destacada participación en la defensa de
-
Francisco Franco Bahamonde
cpazorbFrancisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del Golpe de Estado en España de julio de 1936 que desembocó en
-
Francisco Giner De Los Ríos
Barrus13FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS(1839-1915) Francisco Giner de los Ríos nace en Ronda (Málaga) el 10 de octubre de 1839 y fallece en 1915 (Lafuente, 1995). Nace en la ciudad de Ronda en el seno de una familia acomodada, lo cual le permite tener formación universitaria. Estudió Filosofía en Barcelona
-
Francisco Goitia
melissasamFrancisco Goitia (1882-1960) Francisco Goitia García es uno de los primeros que con su marcada ascendencia indigenista, inició rumbos fijos para una pintura netamente revolucionaria. Sabemos que el maestro Goitia nace el 4 de octubre de 1882 (el día del señor San Francisco) en la ex-hacienda de Patillos, provincia de
-
Francisco I Madero
loreeFrancisco Ignacio Madero González[1] [2] (30 de octubre de 1873 – 22 de febrero de 1913) fue un empresario y político mexicano, originario de Parras, Coahuila. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que dio inicio a la Revolución mexicana de 1910. Durante
-
FRANCISCO I MADERO
710320FRANCISCO I. MADERO El 30 de octubre de 1873, nace Francisco I. Madero en Parras, Coahuila, hijo del terrateniente Francisco I. Madero y de doña Mercedes González. Tuvo una educación amplia y de calidad obteniendo títulos en contabilidad, economía, política, comercio y agronomía, adquiridos en Europa y Estados Unidos. Al
-
Francisco I Madero
luizfredoFrancisco I. Madero Francisco I. Madero nació en la hacienda de El Rosario, Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Madero Hernández y de Mercedes González Treviño. Estudió en el colegio jesuita de San Juan Nepomuceno Saltillo, en 1886 hizo estudios de agricultura
-
Francisco I Madero Apostol De La Democracia
sergiort“Sufragio Efectivo no reelección” frase que uso Madero al encabezar el movimiento revolucionario de 1910 Muy buenos días honorable jurado calificador, maestros presentes, juventud que cultiva el arte de la elocuencia, público en general, amigos todos. Mi nombre es Sergio Josué Ortiz Hernández y represento orgullosamente CBTIS no. 253 Miguel
-
Francisco I. Madero
payoyinFrancisco I(gnacio) Madero nació en la hacienda de El Rosario, Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Madero Hernández y de Mercedes González Treviño. Durante su juventud hizo estudios de agricultura en Maryland, estudios de peritaje mercantil en la escuela HEC (Hautes Études
-
Francisco I. Madero Y El Plan De San Luis
Any_BunnyPLAN DE SAN LUIS Fragmentos 1º- Se declaran nulas las elecciones para presidente y vicepresidente ...magistrados... y diputados y senadores, celebradas en junio y julio del corriente año. (1910) 2º- Se desconoce al actual gobierno del general Díaz, así como a todas las autoridades...(por) no haber sido electas por el
-
Francisco Ide Francia
antonigreybiFrancisco Ide Francia (Coñac, 12 de septiembre de 1494 - Rambouillet, 31 de marzo de 1547), conocido como el Padre y Restaurador de las Letras, el Rey Caballero y el Rey Guerrero, fue consagrado como rey de Francia el 25 de enero de 1515 en la catedral de Reims, y
-
Francisco Ignacio
Francisco Ignacio Madero González nació el 30 de octubre de 1873, en Coahuila (México) En 1909 fundó el Partido Nacional Anti reeleccionista y lanzó su candidatura presidencial. En 1910, Porfirio Díaz lo mandó encarcelar, pero Madero logró escapar y lanzó el Plan de San Luis iniciando una "rebelión nacional". Francisco
-
Francisco Ignacio Madero González
ricardio123Francisco Ignacio Madero González (30 de Octubre de 1873 – 22de Febrero de 1913 Personaje más importante en la historia de México, El amor que profesaba a su país lo convirtió en el protagonista de la revolución mexicana Francisco Ignacio Madero nació en la hacienda del rosario parras de la
-
Francisco Javier Clavijer
En una cuartilla aparte, señala la idea central del documento. Respuesta: La idea central del documento hace referencia a la prohibición del comercio entre la Nueva España y Perú, que afecto gravemente en sus condiciones sociales y económicas tanto a Perú como en especial a la ciudad de Puebla en
-
Francisco Javier Clavijero
flaisfalconFrancisco Xavier Clavijero Veracruz, México 9 de septiembre de 1731, Bolonia, Italia 2 de abril de 1787. Hijo de un funcionario español en la Nueva España, represento claramente el sentir y pensar de sus contemporáneos los criollos ilustrados, quienes se veían así mismo como mexicanos y por ello con plenos
-
Francisco Javier Clavijero
noesalexFrancisco Javier Clavijero Contexto histórico en el que vivió, tanto regional como a nivel internacional. Nacido en la Nueva España, en el puerto de Veracruz el 9 de septiembre de 1731 y falleció en Italia el 2 de abril de 1787 a los 56 años en Bolonia. Hijo de padre
-
Francisco Javier Clavijero
jacquegorFrancisco Javier Clavijero, nació el 7 de Septiembre de 1731 en el puerto de Veracruz, pertenecía a una familia distinguida tato por los antecedentes de su padre como los de su madre, su padre se desempeñaba en un alto puesto de administración publica en la nueva España, estudio en puebla
-
FRANCISCO JAVIER MINA
andreamelisaFrancisco Javier Mina 1 En 1814 regresó a España, pero habiendo reimplantado Fernando VII el absolutismo, partió rumbo a Inglaterra en 1815; en Londres conoció a Fray Servando Teresa de Mier, con quien proyectó una expedición a México para unirse a los insurgentes que luchaban por la Independencia. 2 Posteriormente,
-
FRANCISCO JOSE DE CALDAS Aportes Nacionales.
danirozoFRANCISCO JOSE DE CALDAS Aportes Nacionales. Elaborado por: Oscar Daniel Rozo Gómez COD: 20161001267 Abstract: Francisco José de Caldas was born in October 1768 in Popayan, Colombia, in a noble family.Francisco initially studied Latin and philosophy, years later he studied law. His great passion was science, including asttronomia and mathematics.
-
Francisco Labastida Ochoa
misfits01Francisco Labastida Ochoa. Fue en la madrugada del 17 de abril de 1986 cuando se congestionaron las líneas telefónicas de larga distancia y posteriormente se saturaron las locales en todo el Estado. Un nombre brotó y brincó de los audífonos instalados en miles de hogares sinaloenses: ¡Francisco Labastida Ochoa! La
-
Francisco Larroyo
Ximena90Las aportaciones de Francisco Larroyo, dejan más que un legado para la pedagogía nacional, pues dentro de su labor demuestra que es sin duda alguna, la educación el medio para alcanzar la integridad que se busca en el individuo, sin embargo, al considerar la idea de una mejora social, no
-
Francisco Lazo Marti
jhoandryFRANCISCO LAZO MARTÍ IMAGEN DE LAZO MARTÍ REALIZADA POR EL INSIGNE PINTOR GUARIQUEÑO ABILIO BRICEÑO PARA EL LIBRO DE ARGENIS RODRIGUEZ "PARA CONOCER A FRANCISCO LAZO MARTÍ". LA OBRA FUE PUBLICADA POR EDGARDO MALASPINA, A TRAVÉS DE FUNDACULGUA EN 1996. Francisco Lazo Martí: Profesor de Patología Interna en el Colegio
-
Francisco Lazo Marti
KeyberPFrancisco Lazo Martín. Francisco Lazo Martí (1869 Calabozo - 1909 Maiquetía), Nació el 14 de marzo de 1.869, guariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como
-
Francisco Lazo Martí
veronicacdlRevisión a la literatura 1: Breve biografía de francisco lazo martín. Francisco Lazo Martí (1869 Calabozo - 1909 Maiquetía), Nació el 14 de marzo de 1.869, guariqueño de nacimiento y corazón,es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del
-
Francisco Lazo Marti
ajt98jCriollismo y Modernismo El criollismo Esta actividad literaria llamada también "regionalismo" se afianza en Hispanoamérica en las tres primeras décadas del siglo XX. Los escritores muestran una definida posición nacionalista en el arte y una conciencia literaria madura. Son americanistas también, en cuanto se desentienden del peso de las tradiciones
-
FRANCISCO LINARES ALCANTARA
andregalcAntonio Guzmán Blanco Después de la Independencia Nace en Caracas el 20.2.1829. Muere en París el 28.7.1899. Político, estadista, jefe militar de la Guerra Federal, caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la República en varias ocasiones entre 1870 y 1888. Se le ha conocido a través de la
-
Francisco Linares Alcantara
Valentinavd_Francisco Linares Alcantara Francisco Linares Alcántara (Turmero, Aragua, 23 de abril de 1825 - La Guaira, 30 de noviembre de 1878), fue militar y político venezolano, Presidente de la República durante el período 1878-1879. Hijo del general Francisco de Paula Alcántara, prócer de la Independencia, y de Trinidad Linares. Inició
-
Francisco Linares Alcantara
andrevhg19Inició su carrera militar en 1846; tomó parte en la Guerra Federal (1859-1863) y en defensa de la causa liberal (1868-1870). Como político se inició en 1854, como diputado al Congreso Nacional por el estado de Aragua. En 1873 se encargó del poder ejecutivo en ese año y también en
-
Francisco Madrigal
elprototipo05Para otros usos de Morazán o Francisco Morazán, véase Morazán (desambiguación). Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842)1 2 fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento
-
Francisco Mamani
tiacininden culto en Bolivia a la diosa Pachamama por los bienes terrenales Por José Arturo Cárdenas (AFP) – 04/08/2010 APACHETA, Bolivia — Francisco Mamani, un chamán aymara, lanza conjuros al aire y esparce chorros de alcohol y cerveza sobre la hoguera donde pronto arderá una 'wajta', ofrenda que miles de
-
Francisco Martín Moreno
Pepesuarez1234Francisco Martín Moreno Este personaje es muy importante en la historia de la literatura latina, nació en el DF, y después de varios año de estudio en el instituto Alexander Von Humboldt, ingreso en la Academia Mexicana de Derecho. No solo tenia grandes aptitudes como abogado y en la parte
-
Francisco Mendez Escobar
57844232Francisco Méndez Escobar Francisco Méndez escobar vio la luz primera en el municipio de Joyabaj del departamento del Quiché, el 3 de mayo de 1,907. Su familia Fue hijo de Francisco Méndez gil y Virginia Escobar. Contrajo matrimonio con la distinguida señora Elvira Dávila con quien procreo cuatro varones. Su
-
Francisco Miranda
achacin21República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación U.E Instituto Diocesano Francisco de Miranda y el movimiento pre-independentista Profesora: Gonzales, Aribi Realizado por: Chacin, Victor Sección: 1ero “C” CI: 29985526 El Valle del Espíritu Santo 19 de junio de 2014. Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Nació
-
Francisco Morales
pia_15• FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ NACIÓ EN LIMA, EL 4 DE OCTUBRE DE 1921 • NIETO DEL GENERAL REMIGIO MORALES BERMÚDEZ. • PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DESDE 1975 A 1980. • FUE MINISTRO DE FINANZAS DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY EN 1968. • LUEGO DEL GOLPE DE ESTADO
-
FRANCISCO MORAZAN
AKDAGMilitar y político hondureño, último presidente de la República Federal de las Provincias Unidas del Centro de América (Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José, Costa Rica, 1842). La unión centroamericana, formada por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, se había formado en 1823, bajo la presidencia del conservador
-
Francisco Morazan
xoreel presente informe se refiere a la vida y obra del General Francisco Morazán, dicho informe se elaboro con la intención de poder obtener conocimiento de la historia ocurrida en nuestro país con todos los personajes que la fueron creando poco a poco, del cual hoy haremos alusión al Señor
-
FRancisco Morazan
kristyhn18José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792, en Tegucigalpa, Honduras, y fue el Presidente de la República Federal de Centroamérica, siendo el Jefe de Estado de Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Su nombre está fuertemente relacionado con el ideal unionista centroamericano, por lo que
-
Francisco Morazan
chuy8Francisco Morazán José Francisco Morazán Quezada nació en Tegucigalpa el 3 de octubre de 1792 y murió en San José de Costa Rica el 15 septiembre de 1842, sus padres fueron Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quezada Borjas, ambos miembros de una familia criolla de clase alta dedicada al comercio
-
Francisco Morazan
JhudyMORAZÁN VIVO Para la Presidencia de la República es muy honroso publicar el presente conjunto de textos morazánicos, con el título “Alta es la Noche y Morazán Vigila, verso extraído del poema escrito al héroe de la unión centroamericana por el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, en su célebre
-
Francisco Morazan
carla14jimenezMorazán nació en la ciudad de Tegucigalpa, el 3 de octubre de 1972. Fueron sus padres don Eusebio Morazán y doña Guadalupe Quezada de Morazán. Francisco Morazán no fue alumno de academia militar alguna, ni estuvo en servicio activo en ningún cuartel para prepararse en el arte de la guerra.
-
Francisco Morazan
milton.kunFrancisco Morazán Quesada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842)1 2 fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838. Saltó a la fama luego de
-
Francisco Morazan
Kerlin2717Importancia y vigencia de las ideas de Francisco morazan Muy importantes las ideas que Morazan había propuesto y que por su muerte no pudo lograr,además de que todas estas ideas eran muy adelantadas para su época, pero sobre todo en nuestro tiempo si Morazan los hubiera podido realizar nuestra Centroamérica
-
Francisco Morazan
botsitoFrancisco Morazán Militar y político hondureño, último presidente de la República Federal de las Provincias Unidas del Centro de América (Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José, Costa Rica, 1842). La unión centroamericana, formada por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, se había formado en 1823, bajo la presidencia
-
Francisco Morazán fue el hombre más importante de Centroamérica
garchagap201ENSAYO Lo que pude escuchar y recopilar de información acerca de quien fue realmente Francisco Morazán, se dice que fue el hombre más importante de Centroamérica, nació en el Real de Minas de Tegucigalpa el 03 de Octubre de 1792 su casa estaba ubicada en donde era el cine variedades
-
FRANCISCO MORAZÁN Héroe civilizador de Centroamérica
amagadi7MONOGRAFÍA: HÉROE RELACIONADO A LA JUSTICIA FRANCISCO MORAZÁN Héroe civilizador de Centroamérica. Realizada por : Alexa GARCIA DIAZ 15 de julio 2018 INDICE Introducción………… Pág. 3 CAPITULO I CONSTRUCTOR Y DEFENSOR DE LA UNION CENTROAMERICANA Sección A Nacimiento de la Federación Centroamericana…………… Pág. 4 Sección B Rol activo y permanente
-
Francisco Morazán-La posteridad nos hará justicia
Vera12345Francisco Morazán-La posteridad nos hará justicia Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y responda cada interrogante después de observar lo que exige cada planteamiento. 1. Explica a qué se refiere Alberto Santana (Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México) sobre lo siguiente: Tegucigalpa Área marginal Francisco Morazán
-
FRANCISCO NARVAEZ
ALEXSEIHAFrancisco Narváez Nació en Porlamar, estado Nueva Esparta, el 4 de octubre de 1905 y falleció en Caracas el 13 de julio de 1982. Importante pintor y escultor del siglo XX. De acuerdo con algunos historiadores del arte venezolano, la obra de Narváez transformó de manera definitiva la forma de
-
Francisco Pinto
karinaanaisHijo del ex presidente Francisco Antonio Pinto y de la patriota argentina Luisa Garmendía Aldunate, nació en Santiago el 15 de marzo de 1825.Inicio sus estudios en el colegio argentino de Santiago y a los 14 años paso al instituto nacional donde se convirtió en discípulo de andres bello ,
-
Francisco Pizarro
narciza2¿Qué lo motivó? Siendo muy joven aún, se enroló en los ejércitos españoles donde participó en las guerras de Francia, Flandes e Italia , alcanzando el grado de capitán. De espíritu muy inquieto, pronto pasó a América donde tomó parte en la conquista de Venezuela y luego del Perú, a
-
Francisco Pizarro las campañas contra los incas; alianzas con las poblaciones indígenas.
130215Francisco Pizarro las campañas contra los incas; alianzas con las poblaciones indígenas. Francisco Pizarro, de natalidad española fue el conquistador del imperio incaico, de acuerdo a los historiadores Pizarro se asoció con Diego de Almagro y Hernando Luque para formar la empresa del Levante para ir a conquistar el Tahuantinsuyo
-
FRANCISCO PRIMO DE VERDAD Y RAMOS
flanyFRANCISCO PRIMO DE VERDAD Y RAMOS Francisco Primo de Verdad y Ramos (1760-1808). Propuso asumir la soberanía del pueblo ante la falta de autoridades en Madrid debido a la invasión Napoleónica. Las propias autoridades Españolas en la Ciudad de México, cuyas cualidades eran totalmente antidemocráticas por su origen Español,
-
FRANCISCO PRÍNCIPE HEREDERO DE LA COLONA, POLÍTICA E HISTORIA
annvjcat2FRANCISCO PRÍNCIPE HEREDERO DE LA COLONA, POLÍTICA E HISTORIA. El príncipe de Prusia estaba persuadido de que el estudio avanzado de la evolución política permitiría predecir el curso de los acontecimientos, idea deriva en especial de sus opiniones pesimistas sobre el ser humano y el mundo. Federico estaba muy lejos
-
Francisco Ramirez, República De Entre Rios, Batalla De Cepeda.
PaolaRacighFrancisco Ramírez (Pancho Ramírez). -Francisco "Pancho" Ramírez, nacido en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el 13 de Marzo de 1786, se incorporó en su juventud a la lucha emancipadora contra el poder español, y fue más tarde resuelto opositor de la política centralista de Buenos Aires. Partidario de José Artigas,
-
Francisco Roxel
xavoxIntroducción El protagonista es un hombre llamado Francisco Roxel; a la edad de 19 años se le muere el papá y su tío se hace cargo de él. El tío era una persona que trataba mal a todos sin importar quien fuera, él tenía un negocio de hacer trajes, en
-
Francisco Sánchez Del Rosario
RandyRBRFrancisco Sánchez del Rosario ________________________________________ Nació en la ciudad de Santo Domingo el 9 de marzo de 1817, fueron sus padres Narciso Sánchez y Olaya Del Rosario. Llegó a ser uno de los principales dirigentes de la Sociedad Secreta “La Trinitaria”. Participó en la creación del Manifiesto de los pueblos
-
Francisco Suárez
PauGCortezGranada, 5 de enero de 1548 – Lisboa, 25 de septiembre de 1617 Francisco Suárez S.I., conocido como Doctor Eximius, fue un teólogo, filósofo y jurista español. Miembro de una familia judía hidalga, ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Salamanca en 1564, aunque fue rechazado en
-
Francisco Tamayo
rashellsBiografía Nació en El Tocuyo, Estado Lara, Venezuela el día 4 de octubre de 1902. Hijo de Don Carlos Tamayo León y de Doña Abigail Yepes Piñero quien murió al nacer él; luego la crianza e infancia del joven Francisco les correspondió a sus tíos Carlos y Hortensia de Yepes
-
Francisco Tomás Morales perfil y desenvolvimiento en la batalla naval de lago de maracaibo
ROMELPARRARepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación L.N Liceo Cacique Paisana Chuspa- Edo La Guaira Francisco Tomás Morales perfil y desenvolvimiento en la lucha armada en la Batalla Naval del Lago Maracaibo. La Guaira, junio de 2023 Francisco Tomás Morales perfil y desenvolvimiento en la lucha
-
Francisco Vasconcelos
black984Conceptos Sociológicos Fundamentales Status Posición que ocupa un individuo dentro de un sistema social, de un entramado de relaciones sociales. Dado que la persona pertenecerá a varios entramados de relaciones sociales, ocupará varias posiciones sociales y tendrá numerosos status a lo largo de su vida. Los status implican una serie
-
Francisco Venegas
trivs_88Francisco Javier Venegas de Saavedra, Marqués de la Reunión de la Nueva España. Hijo de Francisco Venegas de Saavedra Melgar y Francisca de Borja Rodríguez de Arenzana y Mora; nace en Zafra, provincia de Badajoz el 2 de diciembre de 1754. Tuvo una única hermana de nombre Dominga Venegas, quien
-
FRANCISCO VILLA
1312INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación se hablara de un líder, cada uno de nosotros decidimos describir a un líder y en este trabajo se mostrara a “Francisco Villa”. Una de las figuras más polémicas de la Revolución Mexicana es Pancho Villa, un caudillo considerado por algunos como feroz, y
-
Francisco Villa
ValentinaGrijFrancisco Villa, 1878-1923 Revolución Francisco Villa Su verdadero nombre era Doroteo Arango. Nacido en la hacienda de Río Grande, jurisdicción de S. Juan del Río, Durango, era hijo de Agustín Arango y de Micaela Quiñones Arámbula. Dedicado desde la infancia a las labores del campo, pronto fue excelente caballista. Huérfano