ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 119.476 - 119.550 de 222.160

  • Jose De San Martin

    graciela14ACTO 17 DE AGOSTO: CONMEMORACION DE LA MUERTE DEL GENERAL SAN MARTIN. • Querida comunidad educativa, estamos reunidos, en este nuevo acto para homenajear a un gran patriota: el general José de San Martin. Bartolomè Mitre afirmó que: “pocas veces la intervención de un hombre en los destinos humanos fue

  • Jose De San Martin

    nenumorrisJosé Francisco de San Martin y Matorras nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, situado a orillas del caudaloso río Uruguay, que dependía del Virreinato del Río de la Plata. Su padre, don Juan de San Martín, era el gobernador del departamento; su madre, doña

  • José de San Martín

    En 1817, José de San Martín, encomendó la tarea de mantener la defensa del norte del país a Martín Miguel de Güemes y organizó un ejercito buscando la caída del gobierno español más fuerte, ubicado en la ciudad de Lima. El ejército sanmartiniano, formado por 4.000 hombres, cruzó la Cordillera

  • Jose De San Martin

    eglmAcerca de la Educación y la Libertad dice San Martín: ...” La educación forma el espíritu de los hombres, la naturaleza misma, el genio, la índole misma ceden a la acción fuerte de este admirable resorte de la sociedad... La Libertad, ídolo de los pueblos libres, es aún despreciada de

  • Jose De San Martin

    domenicah95El General Don José de San Martín comenzó su carrera militar a los once años de edad, en el Regimiento de Murcia. Tuvo que luchar en el norte de África y desde allí fue ascendido a subteniente. Lucho con el grado de capitán en 1801 contra Portugal, en la Guerra

  • Jose Domingo Espinar

    Jose Domingo Espinar

    pancho544José Domingo Espinar Nació en el Barrio de Santa Ana, ciudad de Panamá en el año 1791, mulato, ingeniero, médico cirujano, poseyó sólidos conocimientos en ciencias naturales. Por la corrección de su conducta personal y por las circunstancias que le fueron propicias, fue el único panameño que alcanzó altos puestos

  • José Doroteo Arango Arámbula "Pancho Villa"

    SistemarPancho villa se ha caracterizado por ser un gran lider en las tropas que diriga en la Revolucion Mexicana, por esta razon es una de las personas con mayor actitud para ser un lider, gracias al gran trabajo que realizo con las personas que lo seguian en las lucha. Nació

  • Jose El Soñador

    mariecorzoJosé el soñador 37 Jacob se quedó a vivir en la tierra de Canaán, la tierra en la que había vivido su papá. 2 Esta es la historia de la familia de Jacob. José tenía diecisiete años y cuidaba los rebaños con sus hermanos. Les ayudaba a los hijos de

  • José Emilio Pacheco

    TuercasJosé Emilio Pacheco José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939) es un poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada «Generación de los años cincuenta», junto a Carlos Monsiváis, Eduardo Lizalde, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Vicente Leñero, Juan García Ponce, Sergio

  • Jose Emilio Pacheco

    MONTSECANOEsta novela se desarrolla en la Ciudad de México en la década de los 50´s y no solo habla del amor de Carlitos, sino que también habla la corrupción social y política del país en aquel tiempo (la cual continúa), el inicio del México moderno y la desaparición del tradicional

  • José Espronceda

    RosseteJOSÉ ESPRONCEDA José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (Almendralejo, España; 25 de marzo de 1808 - Madrid; 23 de mayo de 1842), fue un célebre escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más destacado poeta romántico español. Nació en Almendralejo en la Provincia de Badajoz en

  • Jose Faustino Sanchez Carrion.

    Jose Faustino Sanchez Carrion.

    TRIFECTA397Índice 1.- Contexto 2.- Biografía 3.- Influencias 3.1. Liberalismo 3.1.1. Liberalismo anglosajón 3.1.2. Liberalismo francés 3.1.3. Liberalismo estadounidense 4. Caracteristicas 4.1. Gobierno limitado 4.2. Los derechos naturales 4.3. La separacion de poderes 4.4. La ley y la democracia 4.5. El federalismo 4.6. La libertad economica y propiedad privada 5. Obras

  • Jose Felix

    SolisbellaS8El período de las Guerras de Independencia que dio lugar a la creación de las naciones latinoamericanas, está lleno de páginas memorables, tales como Ayacucho, Carabobo, Junín o Boyacá. Fueron grandes acciones que cambiaron el rumbo de la historia y sirvieron para traer la noción de libertad a las emergentes

  • Jose Felix Ribas

    jesusbetancourthJosé Félix Ribas, nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera, que eran unas de las familias mas distinguidas y que pertenecía a la oligarquía criolla de la época colonial. Su padre era nativo de la isla de Tenerife,

  • Jose Felix Ribas

    manzanitarushJosé Félix Ribas José Félix Ribas (Caracas, 19 de septiembre de 1775 - Tucupido, Guárico, 31 de enero de 1815) Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela. Primeros años Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas, cuando la ciudad formaba

  • Jose Felix Ribas

    josennaNació en Caracas el 19 septiembre 1775, José Félix Ribas fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas. Se casó con Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar. Empezó su actividad republicana el 19 de abril de 1810, alentado a los vecinos para que participaran en los

  • Jose Felix Ribas

    199719721978JOSÉ FELIX RIBAS Nació en Caracas el 19 septiembre 1775. Murió en Tucupido el 31 enero 1815. José Félix Ribas nació en la ciudad de Caracas el 19 de septiembre de 1775. Fue hijo de Marcos Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera, formando parte ambos de familias distinguidas y

  • José Félix Ribas

    anaizabellNació en Caracas el 19 septiembre 1775. Murió en Tucupido el 31 enero 1815. Fue uno de los héroes venezolanos más importantes de la primera parte de la Independencia. Defendió apasionadamente la causa republicana a extremos radicales. Desempeñó varios cargos militares demostrando pericia en esa dirección. Tuvo un rol importante

  • José Félix Ribas Militar venezolano, prócer de la independencia

    José Félix Ribas (19/09/1775 - 31/01/1815) Militar venezolano, prócer de la independencia Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas,hijo de Marcos Ribas y Petronila Herrera Martínez. Desde muy pequeño recibió una buena educación. Sintió inclinación por convertirse en religioso de la orden de San Francisco; sin embargo decidió

  • Jose Felix Rivas

    freddymavarezEl 19 de septiembre de 1775 nació en Caracas José Félix Ribas. Su familia era de las más distinguidas en la Caracas Colonial y también de las más numerosas, pues sus padres tuvieron once hijos, siendo el onceavo Ribas. Recibió buena educación, incluso fue alumno del Seminario. Se dedicó luego

  • Jose Felix Rivas

    wencesmarJOSE FELIX RIVAS José Félix Ribas y Béthencourt Herrera y de las Mariñas (Caracas, 19 de septiembre de 1775 - Tucupido, Guárico, 31 de enero de 1815) Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela. Nació el 19 de septiembre de 1775 en

  • Jose Feliz Ribas

    maria_jose_psCaracas (1781-1810) Hijo primogénito de don Bartolomé Bello, abogado y fiscal (1758-1804) y de doña Ana Antonia López. En su Caracas natal, el joven Andrés cursó las primeras letras en la academia de Ramón Vanlonsten. Leyó los clásicos del siglo de oro, y desde muy joven frecuentaba el Convento de

  • Jose Feliz Rivas

    yiccelJosé Félix Rivas Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas,cuando la ciudad formaba parte de la Capitanía General de Venezuela , área administrativa del Imperio Español. José Félix Ribas fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas, que al igual que Simón Bolívar, pertenecía

  • José Figueroa Alcorta

    velvetgirJosé Figueroa Alcorta Biografia José Figueroa Alcorta nació el 20 de noviembre de 1860 en la Ciudad de Córdoba, hijo de José Cornelio Figueroa Valverde y de Teodosia Alcorta.  Estudió en el Colegio de Monserrat, y en la Universidad de Córdoba. Participó como constructor para la Municipalidad de Córdoba, y para el Ferrocarril Central Norte Argentino. También fue periodista y escribió

  • José Foché, El Genio Tenebroso

    Alien11José Fouché El genio tenebroso “reseña” EL 31 de mayo de 1759 nace José Fouché, muchacho delgaducho, alto, anémico, nervioso, feo, carecía de toda aptitud para oficio tan duro y verdaderamente heroico en aquel tiempo. A dos millas de la costa, se mareaba; al cuarto de hora de correr o

  • Jose Fouche

    cesarito10José Fouché El genio tenebroso Resumen: Stefan zweig quiere dar a conocer a Fouché por medio de este libro porque es impresionante como la historia se pudo olvidar de este personaje, el cual tuvo un gran impacto dentro de la historia francesa y además lo único que nos dice esto

  • Jose Fouche

    emilianomilusSinopsis: Joseph Fouché (1759-1820) fue uno de los personajes más controvertidos de la Revolución Francesa. Hipócrita, tenebroso y maquiavélico, votó a favor de la muerte de Luis XVI y María Antonieta y fue responsable de sangrientas represalias. Luego, sintiéndose amenazado por Robespierre, participó activamente en la conspiración termidoriana. En julio

  • Jose Fouche El Genio Tenebroso

    panfilo7EL GENIO TENEBROSO El libro nos comienza platicando sobre quien fue José Fouché. Como casi siempre es costumbre en estos tipos de libros, nos dice que era de una familia pobre, donde sus padres eran mercaderes y marineros. Él, sin embargo no tenía el cuerpo que se necesitaba para tal

  • Jose Francisco Bermudez

    angel_alexisJosé Francisco Bermúdez José Francisco Bermúdez fue un militar venezolano y prócer de la independencia de Venezuela. Nació en Cariaco en el estado Sucre, el 23 de enero de 1782 y muere en Cumaná, estado Sucre, el 15 de diciembre de 1831. Fue General en Jefe del Ejército de Venezuela

  • José Francisco de San Martín y Matorras1

    another96José Francisco de San Martín y Matorras1 (Yapeyú, 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850)2 fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a Cádiz (España) ―previa

  • José Gabriel Condorcanqui Noguera

    pedrohu12José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), mayormente conocido como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I

  • José Gabriel Condorcanqui Noguera

    bonytTÚPAC AMARU II Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui Noguera, siendo sus padres don Miguel Condorcanqui y doña Rosa Noguera. Nació en Surimana (al sur del Cusco) en 1738. Heredó los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca y se casó con doña Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos:

  • José Gaspar Rodríguez de Francia

    herminioleivaDR. FRANCIA Nació en la ciudad de Asunción (Paraguay) el 6 de enero de 1766. Su nombre completo era José Gaspar Rodríguez de Francia. Su madre, María Josefa Velazco, era miembro de la aristocracia paraguaya, y su padre, un militar de discutido origen portugués, José García Rodríguez Francia. Se trasladó

  • Jose Gaspar Rodriguez De Francia

    Ga12345El día 19 de junio se reunió un Congreso paraguayo que decidió la deposición de Velasco. En su lugar fue electa una Junta de Gobierno, presidida por el teniente coronel Fulgencio Yegros, como presidente y comandante general de armas, e integrada por los vocales Rodríguez de Francia, el capitán Pedro

  • Jose Gervasio Artigas

    argenis692José Gervasio Artigas Biografía Introducción a su vida y obra: Desde 1764 hasta 1810: Es una Figura prócer, por eminencia, de la Historia Nacional, Primer Jefe de los Orientales y primer estadista de la Revolución del Río de la Plata, según acertadamente se le ha llamado. José Gervasio Artigas Nació

  • José Gervasio Artigas Arnal

    McaaManyaJosé Gervasio Artigas Arnal (Montevideo, Uruguay, 19 de junio de 1764 - Ibiray, Paraguay, 23 de septiembre de 1850) fue un militar, estadista y máximo prócer uruguayo.2 3 Recibió los títulos de «Jefe de los Orientales» y de «Protector de los Pueblos Libres». Fue uno de los más importantes estadistas

  • Jose Gimenez

    ysmauraara el año 1968 las actividades de la Comisión Organizadora de la naciente Universidad de Caracas estaban focalizadas en tres puntos: la búsqueda de los terrenos en los cuales se construiría la planta física de la Universidad, la contratación de personal docente idóneo y la captación de estudiantes. A medidos

  • José Gonzalo Escobar encabezó un movimiento al que llamó “Renovador”

    José Gonzalo Escobar encabezó un movimiento al que llamó “Renovador”

    Gen871. Explica la rebelión escobarsista. José Gonzalo Escobar encabezó un movimiento al que llamó “Renovador” en el que estallaron rebeliones en contra del gobierno de Emilio Portes Gil, con la finalidad de derrocarlo. 1. Menciona las causas de la revolución mexicana. * La población estaba constituida por 13 millones de

  • JOSÉ GREGORIO BASTIDAS Y SIMON BOLÍVAR

    bellodmJOSÉ GREGORIO BASTIDAS Y SIMÓN BOLÍVAR El prócer José Gregorio Bastidas nació en Cabudare, en 1793 era hijo legitimo de don José Gregorio Bastidas y de doña Tereza Salcedo. Bastidas estuvo siempre a "las ordenes del General Páez con él tomó parte en varias acciones, pero especialmente, en la de

  • José Gregorio Monagas

    andresel100Nace en Aragua de Barcelona (Edo. Anzoátegui) el 4.5.1795. Muere en Maracaibo (Edo. Zulia) el 15.7.1858 General de la Independencia, presidente de la República (1851-1855) y libertador de los esclavos en Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana. Su padre

  • José Gregorio Monagas

    yaap731Su principal actividad económica tradicionalmente ha girado en torno a la actividad Portuaria y Aeroportuaria. Adicionalmente a estas actividades primarias, la intensa Inversión en Desarrollo Inmobiliarios ha generado una considerable oferta en áreas Residenciales, clubes sociales, Hoteles, Balnearios, Restaurantes y demás facilidades recreacionales creando en esta importante zona un polo

  • Jose Gregorio Monagas

    moisesm1231monagas nació en Anzoátegui al igual que su hermano José Tadeo Monagas, y comenzó sus luchas en los llanos orientales a partir de 1813. Fue un militar y político, general de la independencia, presidente la republica y libertador de los esclavos, cuando se inicio la guerra de la independencia, se

  • José Gregorio Monagas (1851-1855)

    José Gregorio Monagas (1851-1855)

    ae.oooJosé Gregorio Monagas (1851-1855) 1- Biografía José Gregorio Monagas Burgos (Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela, 4 de mayo de 1795 - Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, 15 de julio de 1858). Junto con su hermano José Tadeo Monagas, marcó una etapa de nepotismo en Venezuela conocida como la Oligarquía Liberal

  • José Guadalupe Posada

    kcamsEsta exposición es un homenaje a José Guadalupe Posada, de quien en este año se conmemoran 100 años de su muerte, razón por la cual diversos museos rinden homenaje a su obra. En la presente exposición veremos un recorrido por su obra, que ilustra una época en México que va

  • Jose Guadalupe Posada

    lala666José Guadalupe Posada “La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera” Caracterizado por la sátira y el humor negro. Nació el año 1852 en el barrio de clase-------- , Aguas calientes. Se dedicó a la litografía, trabajando

  • Jose Guadalupe Posada

    deuxgonzalez117José Guadalupe Posada nació el 2 de febrero de 1852, en el barrio de San Marcos de la ciudad de Aguascalientes. Su padre Germán Posada Serna y su madre Petra Aguilar Portillo, procrearon ocho hijos, entre ellos: José María de la Concepción, José Cirilo, José Bárbaro, José Guadalupe, Ciriaco, y

  • José Guadalupe Posadas

    DannaFlores11Posada artista histórico. En el mes de febrero se conmemoró los 100 años luctuosos del artista mexicano José Guadalupe Posadas fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Su producción visual se basa principalmente en los sentidos. En 1868 comenzó su historia en el periódico El jicote, dentro del museo podemos

  • Jose Hernandez

    tutu428Síntesis de su vida Hijo de don Rafael Hernández y de doña Isabel Pueyrredón, José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, antiguo Caserío de Pedriel, hoy convertida en el Museo José Hernández (Partido de San Martín). Este

  • JOSÉ HERNANDEZ MORENO

    xelajuJosé Hernández Moreno nació el 7 de agosto de 1962 en Los Ángeles California, venía de una familia humilde del estado de Michoacán, en un pueblo llamado “ticuitaco”. Su familia se dedicaba a la cosecha y recolección de jitomate, uva, durazno, cebolla, entre otras frutas y verduras. José comenzó a

  • JOSE INGENIEROS

    tata0852EL HOMBRE MEDIOCRE JOSE INGENIEROS Nació el 24 de abril de 1877 en en Palermo (Italia). (Buenos Aires, 1877 - 1925) Filósofo argentino. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y fue profesor de psicología experimental en esa universidad. Está considerado como uno de los máximos representantes del positivismo

  • Jose Joaquin De Olmedo

    SaraGGJosé Joaquín de Olmedo y Maruri (20 de marzo de 1780 – 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en

  • Jose Joaquin De Olmedo

    karelyta1005José Joaquín de Olmedo José Joaquín de Olmedo y Maruri (Guayaquil, 20 de marzo de 1780 – ibídem, 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatoriano. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en

  • Jose Joaquín Gallegos Lara

    LuisaMRBNació el 9 de Abril de 1909 y murió el 16 de Noviembre de 1947, a los 38 años de edad. Fue inscrito en el Registro Civil con el nombre de JOAQUÍN JOSÉ ENRIQUE DE LAS MERCEDES GALLEGOS LARA, y según su partida de nacimiento actuaron como testigos el señor

  • Jose Laurencio Silva

    vinorefugeGeneral en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y los años subsiguientes. En total participó en 17 batallas y combates menores, durante la gesta emancipadora. Fueron sus padres José Dalmacio Silva y María Casilda Flores. En 1810 se enrola en la batallón núm. 9 del Tinaco,

  • Jose Leonardo Chirino

    MariangelesRockJosé Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallidainsurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que

  • José Leonardo Chirino

    gabymimiNace en Curimagua (Edo. Falcón) Muere en Caracas el 10.12.1796 Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una india. Se casó con una

  • JOSE LEONARDO CHIRINOS

    alexandrojoseJOSE LEONARDO CHIRINOS José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter

  • Jose Leonardo Chirinos

    luisguanipa5Nace en Curimagua (Edo. Falcón) Muere en Caracas el 10.12.1796 Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una india. Se casó con una

  • Jose Leonardo Chirinos

    frabozaJosé Leonardo Chirino Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una india. Se casó con una mulata de nombre María de los Dolores

  • Jose Lopes Portillo

    nick124José López Portillo 56° presidente de México: José López Portillo Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI) Lugar y fecha de nacimiento: 16 de junio de 1920 en la Ciudad de México. Lugar y fecha de

  • Jose Lopez

    maestriaalon• JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Datos biográficos. Nació en el Distrito Federal. Fue abogado, profesor en la Universidad Nacional (1947-58) y escritor; fue autor de Génesis y teoría del estado moderno, Valoración de lo estatal, y de novelas como Don Q. y Quetzalcóatl. José López Portillo ingresó en el PRI (Partido

  • Jose Lopez Ortillo

    raziel10JOSE LOPEZ PORTILLO Presidente de México (1976-1982) Rodeado de la polarización y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembre de 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México y pronunció un impecable discurso que le ganó apoyos y confianza por su interés

  • Jose Lopez Portillo

    595yayaJOSE LOPEZ PORTILLO El ex presidente mexicano ingresa al Partido Revolucionario Institucional en el año de 1945 y en 1959 entró al servicio público con el apoyo del tal partido. Ocupó varios cargos antes de ser mandatario de nuestro país; estuvo al frente del Consejo de Planeación Económica y Social,

  • JOSE LOPEZ PORTILLO

    21111SEXENIO DE JOSE LOPEZ PORTILLO (1920 - 2004) Para empezar con este tema primero es importante mencionar quien fue José López Portillo y debemos saber porque es una persona que pasó a la historia de la México Político mexicano. Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional

  • Jose Lopez Portillo

    stepholvJOSE LOPEZ PORTILLO EDUCACION En la administración de José López Portillo (1976-1982) se llevó a cabo un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE). El diagnóstico del PNE llamó la atención sobre diversos problemas de la educación preescolar: la

  • Jose Lopez Portillo

    AaraacelyJosé López Portillo. Causas de la candidatura a la presidencia. En aquel tiempo, los mandatarios emanados de su partido escogían personalmente a su sucesor, y López Portillo fue la opción del presidente Echeverría, de nuevo haciendo valer su añeja amistad y rompiendo también con los pronósticos de que el secretario

  • JOSE LOPEZ PORTILLO

    ppepattyPRESIDENTE JOSÉ LUIS LÓPEZ PORTILLO Rodeado de la polarización y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembre de 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México y pronunció un impecable discurso que le ganó apoyos y confianza por su interés conciliatorio y

  • Jose Lopez Portillo

    vanessatrevinoCausas de la candidatura a la presencia En aquel tiempo, los mandatarios emanados de su partido escogían personalmente a su sucesor, y López Portillo fue la opción del presidente Echeverría, de nuevo haciendo valer su añeja amistad y rompiendo también con los pronósticos de que el secretario de Gobernación era

  • José López Portillo

    mary199704José López portillo Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1920, México, D. F. Fecha de la muerte: 17 de febrero de 2004, México, D. F. La crisis económica del 76’ le pega a el y sale el plan global de desarrollo, tenia como características 3 partes (en los primeros

  • Jose Lopez Portillo

    Savator89INTRODUCCION José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco, nació el 16 de junio de 1920 en la Ciudad de México, en una familia llena de políticos e intelectuales. Estudió leyes en la Universidad de Chile y se graduó en 1945 a la edad de 25 años. Después de un tiempo

  • José Lopez Portillo

    jcanchola10José López Portillo, fue presidente de la República (1976-1982). • Su administración estuvo marcada por sus esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia económica de Estados Unidos. • Promulgó una ley de amnistía política, • En el campo de las relaciones internacionales

  • Jose Lopez Portillo

    rosilvaEl 1° de diciembre de 1976, inicia su administración el Lic. José López Portillo como presidente de México, las situación de la economía nacional a fines de 76 y principios de 77 fue muy crítica ya que llego al punto mas bajo de la crisis, que parecía marcar la ruptura

  • José Lopéz Portillo

    vicious007José López Portillo inicia su mandato con una grave crisis económica. La primera acción de su gobierno fue reconocer ante la comunidad financiera internacional que un país sin crédito no tiene posibilidades de invertir, y mucho menos de captar divisas por parte de los inversionistas extranjeros. El lema de campaña

  • Jose Lopez Portillo

    brepn123PRESIDENCIA DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976-1982) Datos importantes • Vida: 1920-2004 D.F. • Presidente de México: 1 de Diciembre de 1976 – 30 de Noviembre de 1982 • Partido Revolucionario Institucional (PRI) Problemas iniciales por resolver • Una drástica reducción de la producción • Un enorme déficit gubernamental • Pérdida

  • José López Portillo

    maury1307José López Portillo Su nombre completo fue José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco. Abogado y político mexicano que fungió como presidente de la República Mexicana durante un sexenio entre de 1976 a 1982. Portillo recibió al país en una situación difícil ya que apenas unos días antes el presidente