ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 120.001 - 120.075 de 222.084

  • Jose Maria Arguedas

    kampanitha... uedas creció junto a la servidumbre indígena de su hogar en Andahuaylas y aprendió a hablar el quechua antes que el castellano. De ahí proviene su profundo conocimiento de la cultura indígena del Perú : su forma de el mundo , sus afectos , su folclor , sus costumbres

  • José María Arguedas

    XxCelerumxXJosé María Arguedas José María Arguedas Jose maría arguedas .jpg Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Bandera del Perú Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Bandera del Perú Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Bandera del Perú Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo.

  • Jose Maria Arguedas

    luizitoHomero Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a

  • Jose Maria Arguedas

    jorgito1523En 1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay. En esta última ciudad ingresó como interno en el Colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios, cursando el quinto y

  • Jose Maria Arguedas

    jazzbritoJosé María Arguedas Arguedas y su doctrina andina José María Arguedas fue un escritor etnólogo peruano quizás no fue muy reconocido a tiempo por su valioso talento, en vida sus obras fueron leídas, pero no ha sido un escritor muy valorado por la crítica oficial del país. Y mientras vivió

  • José María Arguedas

    cristofer2344iografía José María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre —que era un abogado litigante y viajero—, y su mala relación con su

  • Jose Maria Arguedas

    isabelzelaENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez

  • Jose Maria Arguedas

    96366ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez

  • Jose María Arguedas

    lizmadeleyndahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria

  • Jose Maria Arguedas

    lovenetJosé María arguedas: “encuentro de dos mundos” José María Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de Enero de 1911.José María Arguedas vivió entre dos mundos diferentes pues a él se le escucho decir más de una vez que: “Vivo entre dos mundos: soy indio de espíritu y mestizo de cuerpo”.

  • Jose Maria Arguedas

    gonzaloyuyuARGUMENTO Primer Capítulo: Describe los singulares paisajes de los pueblos Pichk’achuri, K’ayauy Chaupi, y pueblos que rodean a la Capital Lucanas el clima, su geografía sus accesos y la impresión que causana los visitantes. Relata también el orgullo de sus habitantes de vivir y/o pertenecer a cada uno de esos

  • Jose Maria Arguedas

    Ensayo Sobre Jose Maria Arguedas Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por alexeta, abr. 2011 | 9 Páginas (2066 Palabras) | 20 Visitas | 1 2 3 4 5 (14) | Denunciar | Tweet Nuestro país es multicultural y plurilingüista pero a pesar de ello la gente es muy

  • Jose Maria Arguedas

    mila147El Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas" fue instituido mediante Ley Nº 28898. La finalidad de la Ley y del concurso es mantener la vigencia del mensaje multicultural de nuestro insigne escritor mediante la estimulación a la creatividad literaria de los estudiantes de la educación básica. Esta

  • Jose Maria Arguedas

    alexito154José María Arguedas se deja influir por tres corrientes literarias : a) el nuevo indigenismo, dedicado a luchar por el indio dentro y fuera del campo jurídico, b) el totalismo –que procura crear una entidad integradora peruana de todas las culturas y formas existentes- y c) el andinismo, que propone

  • Jose Maria Arguedas

    knights"Hay en el Perú la belleza original del hombre antiguo y primitivo al mismo tiempo; inclemencia y dulzura; de aparente caos primario… Y el interés tan novelable, del hombre en quien las fuerzas de la tradición, directamente vinculada al mito, y el poder de asimilar la maquinaria de la civilización

  • Jose Maria Arguedas

    techiiiLas obras de José María Arguedas encierran diferentes puntos de vista humanitarios y filantrópicos en los que nos da a conocer el problema del indio permitiendo estudiarlo desde diferentes puntos de vista socialistas. Es allí donde nosotros podemos definir la explotación como un problema entre personas de un mismo país

  • Jose Maria Arguedas

    gladys123456Arguedas, indudablemente es uno de los narradores peruanos mas destacados de la literatura indigenista. Ya han pasado mas 40 años después de su muerte, pero sus obras siguen siendo tan vigentes como cuando fueron escritas. Quizás influyeron en la creación de sus obras la dura infancia q le toco vivir

  • Jose Maria Arguedas

    alisonaranaLa denominación del presente ensayo: “LA IMAGEN DE LA MUJER EN EL CUARTO MUNDO” es debido a que observamos que este título ¬ representa lo inexistente, lo invisible, pero que en el ideal de vida del género femenino, exige su existen¬cia, su voz, sus derechos. Se explicará la visión de

  • Jose Maria Arguedas

    Sean09El 2011 se celebró el centenario de uno de los más emblemáticos escritores y científicos sociales peruanos, el gran amauta José María Arguedas. Su obra está vinculada al reconocimiento de un país intercultural que quiere “mirar al futuro sin grilletes”, reconociendo la felicidad de vivir en un país rico en

  • José María Arguedas

    diegodrf15José María Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de Enero de 1911. Fue escritor, etnólogo y uno de los más destacados de la literatura del siglo XX. El escritor y el antropólogo peruano José María Arguedas, Intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. José

  • José maría Arguedas

    krizzmelinaJosé maría Arguedas Nuestro país es multicultural y plurilingüista pero a pesar de ello la gente es muy pre juiciosa y no aprecia verdaderamente lo nuestro por el contrario se avergüenzan de su patria. Se debería cambiar esa discriminación por apoyo para que nuestras tradiciones, creencias, costumbres y folklore prevalezcan

  • Jose Maria Arguedas

    978473997Jose María Arguedas Introducción : Nuestro país es multicultural pero a pesar de ello la gente es muy prejuiciosa y no aprecia verdaderamente lo nuestro por el contrario se avergüenzan de su patria. Se debería cambiar esa discriminación por apoyo para que nuestras tradiciones, creencias, costumbres y folklore prevalezcan porque

  • Jose Maria Arguedas - El Encuentro Entre Dos Mundos

    AnthonnyEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Religión / Jose Maria Arguedas - El Encuentro Entre Dos Mundos Jose Maria Arguedas - El Encuentro Entre Dos Mundos Ensayos y Trabajos: Jose Maria Arguedas - El Encuentro Entre Dos Mundos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

  • José María Arguedas Altamirano

    José María Arguedas Altamirano

    katerinalinaNacimiento e infancia José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de

  • José María Arguedas Altamirano

    jhoxelynJosé María Arguedas Altamirano, fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la corriente indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la

  • José María Arguedas Altamirano

    claudiazaynJosé María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo yetnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de lanarrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión

  • Jose Maria Arguedas El Encuentro Entre Dos Mundos

    asdfdfhgjEl Perú es un país con una gran diversidad cultural, después de haber pasado por un proceso de mestizaje muchas costumbres y tradiciones, fueron desapareciendo o se fusionaron, el lenguaje también fue afectado fue variando y desapareciendo, pero como siempre preservo la desigualdad y la supuesta superioridad, los indígenas de

  • JOSE MARIA ARGUEDAS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

    monicafloresPor ejemplo: ºLOS RIOS PROFUNDOSª, que es una novela con contenido indigenista; que nos demuestra como los indios eran discriminados, pero también demuestra como ellos querían hacer valer sus derechos y también nos demostraba como Ernesto sobrevivió en un mundo plagado de odio y racismo. Ernesto es un adolescente de

  • José María Arguedas y la vida en la cultura indígena

    jeiiisoonARGUEDAS EL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS José María Arguedas y la vida en la cultura indígena castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin embargo siempre mostró una cariño muy especial por la

  • José Maria Arguedas y sus obras que presentan un mensaje multicultural

    jherelcon más historia lamentablemente no la valoramos y se va perdiendo.. Por eso en este ensayo se habla sobre José Maria Arguedas y sus obras que presentan un mensaje multicultural. Al fallecer la madre de José Maria Arguedas su padre se vuelve a casar, y pasó el tiempo la madrastra

  • José María Arguedas: ¿un Escritor más?

    José María Arguedas: ¿un Escritor más?

    perycasasJosé María Arguedas: ¿un escritor más? Hace aproximadamente cuarenta años murió José María Arguedas, y sus obras sobre narrativa andina, ensayos de folklore y antropología, no le han servido para ser reconocido como uno de los grandes escritores indigenistas más importantes que tuvo el Perú en los últimos años. Eso

  • José María Arguedas: “El Grande”

    yuneJosé María Arguedas: “El Grande” Hoy en día el Perú cuenta con un sinnúmero de escritores, que fácilmente, con solo publicar un pequeño libro de poemas tienden a tener fama. Esto se da, debido a que la mayoría de la juventud esta olvidando y dejando de lado a los escritores

  • Jose Maria Arguedaz

    xodalizxEl gran José María Arguedas Los escritores peruanos –sin que esto sea una generalización o diatriba– antes que dedicarnos a escribir bien y ser artífices de la palabra creando y divulgando siempre nuestras creaciones y ser además promotores de lectura en nuestra sociedad, somos hombres muy apasionados a realizar homenajes

  • Jose Maria Arquedas

    narktsJOSÉ MARÍA ARGUEDAS EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Nuestro país es multicultural y plurilingüista pero a pesar de ello la gente es muy pre juiciosa y no aprecia verdaderamente lo nuestro por el contrario se avergüenzan de su patria. Se debería cambiar esa discriminación por apoyo para que nuestras tradiciones,

  • José María Carreño

    isabelasuaresJOSÉ MARÍA CARREÑO Breve Reseña Biográfica Nace el 14 de Junio de 1792, en el pueblo de Cúa en el Estado Miranda, hijo de Don Julián Carreño y Doña Margarita Blanco, inicia su carrera militar en Caracas en septiembre de 1810, como subteniente de las Milicias Regladas de Blancos de

  • JOSÉ MARÍA CARREÑO

    carlaarveloJOSÉ MARÍA CARREÑO Breve Reseña Biográfica Nace el 14 de Junio de 1792, en el pueblo de Cúa en el Estado Miranda, hijo de Don Julián Carreño y Doña Margarita Blanco, inicia su carrera militar en Caracas en septiembre de 1810, como subteniente de las Milicias Regladas de Blancos de

  • Jose Maria Crucen

    mateysilkaJosep María Cruxent: Era de origen europeo, salió de España, marchando a Venezuela, al finalizar la Guerra Civil Española inicio sus estudios de Arqueología a la edad de (diez) 10 años. Dentro de su biografía tenemos que fue: • Fundador y Profesor de la Cátedra de Arqueología de la Escuela

  • José María de Pereda

    angielagos_11PeredaJosé María de Pereda nació en Polanco (provincia de Santander, actual Cantabria) en 1833. Perteneciente a una familia hidalga, viajó mucho por el extranjero y fue diputado carlista, aunque más tarde se dedicó al cultivo de sus tierras y a la literatura. Contó con la amistad deGaldós, pese su opuesta

  • Jose Maria España Y Manuel Gual

    nevuJosé María España y Manuel Gual José María España. Nació en la Guaira en 1761, es el tercer hijo del sargento José de España y Anastasia Rodríguez; al poco tiempo la familia se traslada a Bayona (Francia), donde transcurre su infancia. De adolescente lee sobre temas de filosofía y de

  • Jose María Gil Robles: va ser un polític i advocat espanyol

    ivan_1997_123Jose María Gil Robles: va ser un polític i advocat espanyol. Secretari de la Confederació Nacional Catòlica Agrària, en 1922 es va integrar en el Partit Social Popular. Iniciada la dictadura de Miguel Primo de Rivera, va col•laborar amb José Calvo Sotelo en la redacció de l'Estatut Municipal. Francesc Macià:

  • Jose Maria Izazaga

    PiipeMtzJosé María Izazaga fue un hacendado, insurgente y político mexicano, que formó parte de la Junta de Zitácuaro, con Luis Correa y José María Tapia. Nació en la Hacienda El Rosario (hoy Álvarez de la Reforma), municipio de Coahuayutla, en el estado de Guerrero1 (antes territorio del estado de Michoacán).

  • Jose María Lemus

    desc96Jose María Lemus Nació en El Salvador, la Unión el 22 de Julio de 1911 y falleció en San José, Costa Rica el 31 de marzo de 1993. Militar y político salvadoreño, fue Presidente Constitucional de El Salvador entre 14 de septiembre de 1956 y 26 de octubre de 1960.

  • Jose Maria Linares

    SANJ_oscuroJosé Maria Linares Lizarazu 2.Lugar y fecha de nacimiento.- En Ticala, Potosí el 10 de julio de 1808. Profesión.- Abogado. Esposa.- Nieves Frías. Títulos y honores.- Jurisconsulto. Político. Exaltación al mando.- Presidente de facto desde el 8 de septiembre de 1857. Conclusión del mando.- 14 de enero de 1861. Duración

  • Jose Maria Luis Mora

    jessicaaxD Utilizando las fichas escribir un breve ensayo acerca de la reforma educativa La reforma educativa que implementaron Gómez Farías y Mora pienso que fue de gran agrado ya que lo primordial para ellos que todo educando tuviera una educación de calidad, por eso pusieron en marcha la idea de darles

  • Jose María Luis Mora. Consecuencias De La Independencia.

    coria92José María Luis Mora. Consecuencias de la Independencia. Moral mexicana en sus años de inicio La existencia de México como nación aun era demasiado reciente como para determinar su carácter y que pueda ser reconocido a través de él. Así que se da una idea del estado político y moral

  • Jose Maria Marco

    pabprilozJosé María Marco afirmó: “los americanos no llegaron a ser iguales a través de un proceso histórico complejo y tortuoso, con derramamientos de sangre y convulsiones sociales y políticas a menudo atroces. Los americanos nacieron iguales, evidentemente había diferencias sociales, desigualdades en la posición, en la riqueza, etc.; había incluso

  • Jose Maria Martinez

    domingo2014José María Martínez Maza, el filtro de Franco Se mantuvo en un discreto segundo plano ante la historia, pero José María Martínez Maza (1896-1963) fue el brazo derecho del hombre que cambió el rumbo de España en 1936. Ambos participaron en la guerra de Marruecos y compartieron destino en San

  • Jose Maria Medina

    linsy6José María Medina Castejón, apodado “Medinon”. Fue un político y militar hondureño que llegó a ser presidente de Honduras hasta en siete ocasiones.1 2 Biografía José María Medina Castejón, Nació el 19 de marzo de 1826 en la localidad de Sensenti, juriscción del Partido de Gracias a Dios, (hoy Sensenti

  • José María Morelos

    cherienoraJosé María Morelos Artículo destacado Para otros usos de este término, véase Morelos (desambiguación). José María Morelos y Pavón Morelos por autor anónimo.jpg Retrato de Morelos como Capitán General, 1812 Generalísimo Años de servicio 1810-1815 Apodo "Siervo de la Nación" Lealtad México Unidad Bandera de José María Morelos en 1812.png

  • Jose Maria Morelos

    lennonjefeJosé María Morelos y Pavón (Valladolid, Michoacán, September 30, 1765 - Ecatepec, Mexico State, December 22, 1815) was priest and patriot rebel Mexican military, he organized and was the architect of the second stage (1811-1815) of the War Independence of Mexico. Born in Valladolid, and studied during the early years

  • Jose Maria Morelos

    vanessa234José María Morelos José María Morelos y Pavón Morelos como Capitán General, 1812 ________________________________________ Presidente del Supremo Gobierno Mexicano 24 de octubre de 1814-5 de noviembre de 1815 Predecesor Nuevo cargo Sucesor Ignacio Alas ________________________________________ Generalísimo de las Armas Americanas 15 de septiembre de 1813-24 de octubre de 1814 ________________________________________

  • Jose Maria Morelos

    basofia123Jose Maria Morelos y Pavón fue un líder del movimiento de independencia, nació en Valladolid, Michoacán. De 1779 a 1790, el trabajó en la granja de caña de azúcar de Tahuejo en Apatzingán, como un empleado o un contador. En 1790, jose maria morelos entró en la universidad de San

  • José María Morelos Cosas Importantes Que Realizo

    cachito_mg1- José María Morelos y Pavón (Valladolid (hoy Morelia), Michoacán, 30 de septiembre de 1765 2- Fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia de México. 3- Estudio la carrera de sacerdote en el Colegio

  • JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

    JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

    ISAIASSANTIBANEZJosé María Morelos y Pavón La gratitud es una virtud del ser humano, que quien la practica crece más como persona. Dar muestras de gratitud a quien nos ha hecho un bien es bueno, tal vez este sea un familiar, o un amigo, y quizás tal vez un compañero de

  • Jose Maria Morelos Y Pavon

    heidisaraiSABÍAS QUE… José María Morelos y Pavón nace el 30 de septiembre de 1765, quedando huérfano de padre a muy temprana edad por lo que durante su niñez sufrió múltiples privaciones y hubo de trabajar intensamente en su primera juventud, lo que le impidió, hasta ese momento, una educación formal?

  • José María Morelos Y Pavón

    daletaguirreosé María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y logró importantes

  • Jose Maria Morelos Y Pavon

    jay1599Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, Michoacán, ciudad que después de su muerte habría de llamarse Morelia, en su honor. Su padre, don Manuel Morelos, ejerció el oficio de carpintero, primero en Valladolid y luego en San Luis Potosí; su madre, doña Juana Pavón, era hija de

  • Jose Maria Morelos Y Pavon

    manuel_777José María Morelos y pavón Se unió a la causa de independencia y lucho por ella en algunos estados del sur de la república 1. Morelia: cerca de Valladolid Morelos se entrevista con hidalgo quien le pide organice la guerra en el sur. 2. Guerrero: rumbo a Chilpancingo, Morelos combate

  • Jose Maria Morelos Y Pavon

    cristhian1606José María Morelos y Pavón (30/09/1765 - 22/12/1815) José María Morelos y Pavón Sacerdote e insurgente mexicano Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, actual Morelia (Michoacán). Cursó estudios en esta ciudad y durante su juventud fue discípulo de Don Miguel Hidalgo y Costilla en el Colegio de

  • Jose Maria Morelos Y Pavon

    otivilla64JOSE MARIA MORELOS Y PAVON. Nació en Valladolid hoy Morelia, estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo materno. Estudio la carrera de sacerdote en el Colegio de San Nicolás y en 1789, entró al seminario de Valladolid, donde se graduó en 1795. En 1799, fue nombrado

  • José María Morelos y Pavón

    alexjavier1601José María Morelos y Pavón (30/09/1765 - 22/12/1815) José María Morelos y Pavón Sacerdote e insurgente mexicano Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, actual Morelia (Michoacán). Cursó estudios en esta ciudad y durante su juventud fue discípulo de Don Miguel Hidalgo y Costilla en el Colegio de

  • Jose María Morelos Y Pavón

    mariamadrid27José María Teclo Morelos Pérez y Pavón (Valladolid, Michoacán, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Estado de México, 22 de diciembre de 1815) fue sacerdote y militar insurgente mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia de México. Nació en

  • Jose Maria Morelos Y Pavon

    sucette27José María Morelos Sentimientos de la Nación 1º Que la América es libre independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al Mundo las razones. 2º Que la Religión Católica sea la única, sin tolerancia de otra. 3º Que todos sus

  • José María Morelos Y Pavón

    danielaOcampoo de los grandes caudillos insurgentes, notable por su capacidad como estratega y lo avanzado de sus planteamientos políticos. Su nombre completo era José María Teclo Pavón y Pérez. Nació en Valladolid (hoy Morelia) el 30 de septiembre de 1765, de familia de pocos recursos, primero fue pastor y en

  • José María Morelos Y Pavon

    IngridvgvTe presentamos la biografía de José María Morelos, caudillo que, a la muerte del padre Hidalgo, encabezó desde el sur, la lucha por la Independencia de México. José María Morelos y Pavón nace en Valladolid, hoy Morelia, en septiembre de 1765. De familia humilde, José María Morelos aprende de su

  • Jose Maria Morelos Y Pavon

    MaslowSentimientos de la Nación 14 de septiembre de 1813 1. Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones. 2. Que la religión Católica sea la única, sin tolerancia de otra. 3.

  • JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

    JAZEKOMANDERJosé María Morelos y Pavón (1765/09/30 - 1815/12/22) José María Morelos y Pavón Sacerdote e insurgente mexicano Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, actual Morelia (Michoacán). Cursó estudios en esta ciudad y durante su juventud fue discípulo de Don Miguel Hidalgo y Costilla en el Colegio de

  • José María Morelos y su lucha por la libertad de Мéxico

    LaupetizuuPRESENTACION En este proyecto se analizara la biografía del histórico mexicano llamado José María Morelos y pavón este personaje fue muy importante durante la historia de nuestro país México, también este trabajo habla de lo que hizo, de que fue lo que hizo por el bien del país, de cómo

  • Jose Maria Reyna Barrios

    CarlosVago69José María Reyna Barrios Tras la muerte del General Justo Rufino Barrios, la presidencia fue de Alejandro Sinibaldi quien fue elegido para este puesto por el Consejo de Ministros; pero debido a que no era militar renuncio a los cuatro días de haber tomado el poder. Posteriormente el poder fue

  • José María Teclo Morelos Pérez y Pavón

    keniafloresDesarrollo CAPITULO I ¨EL CONTEXTO SOCIAL¨ 1.1 Aspectos geograficos: Ubicada en Dirección: Laureles Num. 428 Tepic,Nayarit Clave 18DPR0965X Primaria Turno Matutino Pública Entidad: Nayarit Municipio: Tepic Localidad: Tepic 1.2 Historicidad: José María Teclo Morelos Pérez y Pavón (Valladolid (hoy Morelia), Michoacán, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Estado de

  • Jose Maria Vargas

    Historia de Venezuela: José María Vargas José María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de1854) hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector

  • Jose Maria Vargas

    MacwasoskiJOSE ANTONIO PAEZ: Aspectos principales de su Gobierno: +Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales. +En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los

  • JOSE MARIA VARGAS

    SAIDRUBYNace en Caracas el 10.3.1770 Muere en Caracas el 26.3.1812 Músico, instrumentista, compositor y director de orquesta. Se le atribuye la composición de la canción patriótica Gloria al Bravo Pueblo (1810), que el presidente Antonio Guzmán Blanco decretara en 1881 Himno Nacional. Fueron sus padres Juan José Landaeta y de

  • Jose Maria Vargas

    SasukefallJosé María Vargas Médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. En 1798, ingresó en la Real y Pontificia de Caracas, graduándose de bachiller en filosofía el 11

  • Jose Maria Vargas

    karolbysJosé María Vargas Nace en la Guaira estado Vargas el 11 de marzo de 1786. Médico cirujano, científico, catedrático y rector de la universidad de Caracas, además de político de Venezuela entre 1835 y 1836, escritor y presidente de Venezuela en el periodo de 1835-1836. Hijo de José Antonio de