ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 120.001 - 120.075 de 221.991

  • Jorge Eslava Calvo

    choclonJorge Eslava Calvo nació en Lima el 26 de diciembre de 1953. Estudió sociología y literatura en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo su Licenciatura. Luego obtuvo su maestría, tras estudiar en Madrid y Lisboa. En 1980, Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales

  • Jorge Fernando De La Cruz Tejeda

    fergrinInforme de equipo Jorge Fernando De La Cruz Tejeda (Representante de equipo) Al principio se le asigno entregar el planteamiento del problema y si lo entrego en la primera etapa del trabajo si participo en la segunda etapa trabajo poco, en la tercera etapa se asignó a cada uno limpiar

  • Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín sobre el tiempo de indecisión en el país

    ensayouaemJorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín ( ) México debe romper con su pasado y mirar al futuro, nos dicen Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín en este ensayo penetrante y provocativo sobre el momento de irresolución que vive el país. Atado a sus mitos, no toma un

  • Jorge Ibargüengoitia, Los pasos de López

    Jorge Ibargüengoitia, Los pasos de López

    Ernesto KstaJorge Ibargüengoitia Los pasos de López Castañón Cadena Juan Ernesto Los pasos de López narra los movimientos de independencia en 1810, pero contada de una forma bastante satirizada. Es una narración contada en primera persona por Matías Chandón, que comienza con su arribo a la ciudad de Cañada, donde es

  • Jorge Issac

    AnaCamposLozadaExplique los datos importantes importantes de Jorge Isaac Jorge Isaacs nació en Cali, Colombia el primero de Abril de 1837, hijo de un comerciante Inglés radicado en Jamaica, Henry Isaacs, de origen Judío quien se convirtió al Cristianismo para casarse con Manuela Ferrer Scarpetta. Después de cursar sus estudios primarios

  • Jorge Luis

    l4rg3Simón Bolívar «Bolívar» redirige aquí. Para otras acepciones de "Bolívar" o "Simón Bolívar", véase Bolívar (desambiguación). Simón Bolívar Libertador de Bolivia1 12 de agosto de 1825 – 29 de diciembre de 1825 Sucesor Antonio José de Sucre Dictador del Perú 17 de febrero de 1824 – 28 de enero de

  • Jorge Luis Borges

    RouslopezJorge Luis Borges Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Su antepasado, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo

  • Jorge Luis Borges

    julietaferroJorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por

  • Jorge Luis Borges

    Perez4allJorge Francisco Isidoro Luis Borges 2 KBE (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y

  • Jorge Luis Borges (1899–1986) El fin

    luluuuuJorge Luis Borges (1899–1986) El fin (Artificios, 1944; Ficciones, 1944) Recabarren, tendido, entreabrió los ojos y vio el oblicuo cielo raso de junco. De la otra pieza le llegaba un rasgueo de guitarra, una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente… Recobró poco a poco la realidad,

  • Jorge Luis Dircio

    Jorgeluis18Los conocimientos de medicina herbolaria de los aztecas fueron transmitidos a España y a todo el mundo por los estudios e investigaciones de los primeros frailes que fueron a México durante la conquista, aprendiendo allí algunas costumbres e interpretando los manuscritos de medicina herbolaria. El sistema numérico empleado era vigesimal,

  • Jorge Mágico

    MAGGY007Jorge Mágico Jorge Alberto González Barillas, conocido como Mágico González, nació en San Salvador el 13 de marzo de 1958. Es un futbolista profesional retirado, que jugó en su país natal y en España, siendo nombrado por la IFFHS como el mejor futbolista salvadoreño de la historia.1 2 Su carácter

  • Jorge Manrique

    erry15Preguntas de análisis 1. El poema tiene dos versos de ocho sílabas seguidos por uno de cuatro. La rima es consonante en la forma abc, abc. 2. El hablante en este poema es similar los narradores de otras obras de la época pero es diferente al fin cuando la muerte

  • Jorge Ubico

    mirnaperezTITULO DEL TRABAJO: 1. JORGE UBICO (1931-1944): DICTADURA, ECONOMIA Y “LA TACITA DE PLATA”. 2. LA ALDEA DE UBICO: GUATEMALA, 1931-1944. INTRODUCCIÒN: Este trabajo se aborda el periodo presidencial del general Jorge Ubico; la circunstancias que lo llevaron al poder después de la invalides del presidente Lázaro Chacón; los métodos

  • JORGE UBICO

    pedro65puac87LA ALDEA DE UBICOEl presidente Lázaro Chacón en 1930 a consecuencia de una salud precaria, el 30 de diciembre fue sustituido por el Lic. Baudillo Palma, pero éste fue depuesto por un golpe militar encabezado por el general Manuel Orellana sin embargo esta elección improvisada no generaba una visión clara

  • Jorge Uyarte. La guerra del Peloponeso, Tucidides, Libro quinto, Capítulo I

    jdua89Jorge Uyarte. La guerra del Peloponeso, Tucidides, Libro quinto, Capítulo I El autor escribe el desalojo de los moradores de la isla de Delfos por parte de los atenienses, por su modo de vivir indigno, así purificaban la isla, aplacando la ira de los dioses. Luego pasa a escribir el

  • Jorge Zamalea

    mamc11Jorge Zamalea: Biografía corta Debo también, oh creyentes, denunciar la estulticia, el abuso y el mito de las vacas sagradas que ambulan, torpes y lentas, por estas escalinatas. El sueño de las escalinatas. ¡Era pavorosa su marcha de la nada a la nada!. El gran Burundún - Burundá ha muerto.

  • Jorge Zamalea

    mamc11Jorge Zamalea: Biografía corta Debo también, oh creyentes, denunciar la estulticia, el abuso y el mito de las vacas sagradas que ambulan, torpes y lentas, por estas escalinatas. El sueño de las escalinatas. ¡Era pavorosa su marcha de la nada a la nada!. El gran Burundún - Burundá ha muerto.

  • Jornada De Errores Medicos

    zambazayaDESCRIPCIÓN GENERAL Este libro no es una recopilación de los errores mal intencionados, sino de aquellos que se han originado durante el ejercicio de la sagrada profesión médica por un accidente o mal diagnóstico. Es una pauta dramática en el camino de los hombres que día a día se enfrascan

  • Jornada De Observacion

    jaramillorivera1INTRODUCCIÓN En esta jornada de observación nosotros como normalistas podemos darnos cuenta a través de preguntas o cuestionarios de las diferentes situaciones que viven los estudiantes por ejemplo: las formas de trabajo en el aula, como son tratados por maestros y directivos, la manera de relacionarse con sus compañeros, lo

  • JORNADA DE SAN MARTÍN.

    JORNADA DE SAN MARTÍN.

    SIMONAFELIRecordando al General San Martín El 17 de agosto se conmemora en Argentina el fallecimiento de José de San Martín, un hombre que luchó para defender la Patria del dominio Español, quien fundó grandes valores y fue en ejemplo de Libertador. Hoy queremos darle un merecido homenaje, destacando la historia

  • JORNADA DE SECUNDARIA

    romibraCaracterísticas de los alumnos. Durante la jornada estuvieron a mi cargo 43 alumnos de los cuales 28 son mujeres y 15 hombres. Cursan el 3º grado de secundaria y la mayoría tiene entre 14 y 15 años de edad. Ellos tienden a preferir la compañía de sus amigos que la

  • Jornada De Trabajo En Mexico

    sandra5538CONCEPTO DE JORNADA DE TRABAJO. Artículo 58.- Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. Artículo 59.- El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales. Los

  • Jornada de trabajo.

    Jornada de trabajo.

    JgermaJornada de trabajo  emi La jornada de trabajo o jornada laboral está formada por el número de horas que el trabajador está obligado a trabajar efectivamente. Se debe diferenciar del concepto de "horario de trabajo", la jornada representa el "número de horas que el trabajador debe prestar su servicio", mientras que el "horario"

  • Jornada Laboral

    AmerindiaEl Art 196 fija un principio general respecto a la determinación y extensión de la jornada de trabajo al establecer que tiene carácter nacional: deja sin efecto cualquier legislación provincial que disponga una extensión distinta que la fijada en la ley 11.544. Esto es así aunque, la ley provincial fuera

  • JORNADA LABORAL - PERU

    alenrbDISPERSIÓN TEMÁTICA CAPÍTULO I 1. Jornada de trabajo 3 1.1 Concepto 3 1.2 Fundamentos doctrinarios para la regulación 3 1.3 Régimen legal 4 1.4 Distribución desigual de las horas de trabajo dentro de la jornada legal 5 CAPÍTULO II 2. Horario de trabajo 6 2.1 Definición 6 2.2 Fijación y

  • JORNADA LEGAL DEL TRABAJO

    aileromJORNADA LEGAL DEL TRABAJO Está regulada por el art. 47 de la LGT, que señala “la jornada efectiva de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición del empleador. La jornada del trabajo podrá elevarse en causa de fuerza mayor y en la medida indispensable”. En

  • Jornada Ordinaria Derecho tributario

    Jornada Ordinaria Derecho tributario

    Nicole Sepulveda Pacheco1. Jornada Ordinaria Definicion El tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad a un contrato de trabajo. También se considera jornada de trabajo el tiempo en que se encuentre a disposición del empleador sin realizar labores por causas no imputables a él , es

  • Jornaleros de la caña

    Jornaleros de la caña

    Emma3456Jornaleros de la Caña En un principio, Puerto Rico utilizó a los esclavos para la minería, pero al agotarse el recurso prontamente se comenzó a utilizar a estas personas para que trabajaran en el cultivo de caña concentrados en los llanos y en las zonas costeras de la Isla. Poco

  • Joropo Andino

    Joropo Andino

    duisbel5REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA BOLIVARIANA “ARMANDO REVERON” MUNICIPIO PAMPAN. ESTADO TRUJILLO. DOCENTE: Lcda. MARÍA ISABEL BETANCOURT ETUDIANTES: MARZO, 2022 BREVE INFORMACION HISTORICA DEL JOROPO. El Joropo es actualmente un símbolo y emblema de Identidad Nacional. Es una forma tradicional de música y

  • Joropo Venezolano

    bateyEL JOROPO VENEZOLANO El joropo venezolano, es una expresión auténtica de la cultura de nuestro pueblo, es la puesta en escena de la fiesta de mayor arraigo y belleza con que cuenta nuestro país en su infinito mundo de creaciones esenciales. Pero fundamentalmente es raíz de un canto, recio e

  • JOROPO VENEZOLANO

    patongacada uno de ellos se encargó de sembrar en nosotros conocimientos y valores quepermanecerán en nosotros.Por eso a nombre de mis compañeros/as de esta promoción les damos nuestroagradecimiento:En primer lugar a Dios por permitir conocerlo a través de ustedes yponerlos en nuestro camino. A nuestros padres y hermanos , por

  • Joropo.

    beto3024El Joropo Es el baile folklórico más representativo de los Llanos colombo-venezolanos; es una de las danzas folklóricas que presenta la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus zapateos. La palabra "joropo" viene del arábigo "xarop" que significa "jarabe" y está emparentado

  • JOSE

    DzurdoLa búsqueda de una respuesta a la pregunta de dónde venimos, ha sido objeto de estudios científicos durante décadas. Sin embargo, al descifrarse la secuencia completa del genoma humano, en 2003, esta búsqueda se intensificó. A pesar de todo, la pregunta sobre quiénes fueron el Adán y la Eva de

  • Jose

    paqeerRomper esquemas y estereotipos se ha propuesto la etnia negra. Con el concurso de todos. La bandera de esta búsqueda de igualdad la ondean este mes. El Mes de la Etnia Negra. Y hallaron padrinos. El Despacho de la Primera Dama, el Instituto Panameño de Turismo y la Comisión Especial

  • JOSE A. QUIÑONES GONZALES

    andreanoriegaJOSE A. QUIÑONES GONZALES José Abelardo Quiñones Gonzales nació en el puerto de Pimentel, el día 22 de abril de 1914. Sus padres fueron don José María Quiñones Arízola y doña María Juana Rosa Gonzales. Fue el segundo hijo varón del matrimonio, su hermano mayor fue Raúl. Aprendió las primeras

  • Jose Abelardo Quiñones

    izumi08jose abelardo quiñones • José Abelardo Quiñones Gonzáles, (* Puerto de Pimentel, Perú, el 22 de abril de 1914 - † se inmoló en Quebrada Seca, Ecuador, 23 de julio de 1941 • La primaria la concluyó en el Colegio Nacional San José en Chiclayo. En este colegio su director,

  • Jose Albizu Campos

    Michelle77Jose Albizu Campos fue un célebre patriota y político puertorriqueño que fue la figura más relevante en la lucha de la independencia de Puerto Rico en la mitad del pasado siglo. Nació en Tenerías, Ponce el 29 de junio del 1893. En 1912 fue becado para estudiar ingeniería en la

  • Jose Antoni Anzoategui

    luiseduardo0102Natalicio de José Antonio Anzoátegui José Antonio Anzoátegui nace en Barcelona, Estado Anzoátegui, el 14 de noviembre de 1789. Fue uno de los más importantes oficiales del Ejército venezolano en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Sus padres fueron José Anzoátegui y

  • José Antoni Paez

    AnaVGDJOSE ANTONIO PAEZ José Antonio Páez Herrera, también conocido como "El Centauro de los Llanos", "El León de Payara", "El Ciudadano Esclarecido" y "El Taita", nació en la población de Curpa en el actual Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Proveniente de una familia de origen canario, pobre

  • Jose Antonio

    wp10Páez nació de una familia muy humilde y numerosa de origen español -canario- en una casa muy modesta al costado del Río Curpa de, actual Parroquia de Payara en Acarigua, hoy estado Portuguesa, que para entonces era la Provincia de Caracas. Se le impuso el bautismo en la iglesia de

  • Jose Antonio Anzoategui

    rivadyJosé Antonio Anzoátegui. Nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 14 de Noviembre de 1.789. En esta ciudad asistió puntualmente a la escuela de cadetes, donde obtuvo vastos conocimientos militares. Con apenas 21 años de edad y con el grado de subteniente fue Comandante Militar de la Plaza en Barcelona. En

  • Jose Antonio Anzoategui

    MIMBMARIAJosé Antonio Anzoátegui Nació en la ciudad de Barcelona (Venezuela), el 14 de noviembre de 1.789. Militar y político venezolano, prócer de la independencia de Venezuela, para la cual combatió junto a Simón Bolívar y José Antonio Páez. Sus padres fuerón José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810,

  • José Antonio F. Arena

    diiwaiiNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-048-SSA1-1993, QUE ESTABLECE EL METODO NORMALIZADO PARA LA EVALUACION DE RIESGOS A LA SALUD COMO CONSECUENCIA DE AGENTES AMBIENTALES. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. GUSTAVO OLAIZ FERNANDEZ, Director General de Salud Ambiental, por acuerdo del Comité

  • Jose Antonio Pae

    altoriesgoxtw13INTRODUCCION José Antonio Páez General en Jefe de la Independencia de Venezuela. Presidente de la República en tres ocasiones. Se le conoció con algunos de los siguientes calificativos:"El Centauro de los llanos", "El León de Payara" y "El Taita". La historiografía tradicional lo ha acusado (¿injustamente?) de traicionar a Simón

  • Jose Antonio Paez

    karialysJosé Antonio Páez Caudillo de la independencia y primer presidente de la Cuarta República de Venezuela (Curpa, 1790 - Nueva York, 1873). La multiplicidad de intereses que han arropado la llamada historia de la Independencia de Venezuela y el nacimiento de la República, durante el siglo XIX, encuentra su representación

  • Jose Antonio Paez

    marielis16JOSE ANTONIO PAEZ PERIODO PRESIDENCIAL (1839- 1843.) En 1838 José Antonio Páez fue elegido nuevamente presidente constitucional (1839-1843). En este período Páez tuvo que enfrentar el deterioro en los intercambios entre los países mono- exportadores y los países en proceso de industrialización, pese a lo cual logró cancelar un 33

  • Jose Antonio Paez

    YO1297INTRODUCCIÒN El General, José Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Aguero. Militar y político Venezolano de ascendencia española-canaria, presidente de la República en tres ocasiones: (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863). Fue uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela, protagonista del nacimiento de la República y colaboró en

  • José Antonio Páez

    Yerson94REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.”CARDENAL QUINTERO” VALENCIA - CARABOBO VALENCIA, NOVIEMBRE 2012 ALUMNA: Silva Kimberly AÑO: 2do “A” José Antonio Páez Nació en Curpa (Estado Portuguesa) el día 13 de junio de 1.790. Hijo de Juan Victorio Páez, funcionario del Estanco del

  • Jose Antonio Paez

    AngieospinoEl 13 de enero de 1830 Páez estableció un gobierno provisional, convocó elecciones y el 20 de febrero se reunieron las Asambleas primarias que eligieron los diputados al Congreso Constituyente de Valencia; éste, reunido a comienzos de mayo, nombró presidente provisional de la República de Venezuela a Páez, quien formó

  • Jose Antonio Paez

    José Antonio Páez (1830-1835) El General José Antonio Páez quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde 1822, cargo que le fue confirmado por la Municipalidad de Valencia el30 de diciembre de 1826, y ratificado por el Libertador

  • JOSE ANTONIO PAEZ

    Yeusi17Natalicio de José Antonio Páez Nació el 13 de junio de 1790 en Curpa (Edo. Portuguesa). Fue general y jefe de la independencia de Venezuela y presidente de la república en tres ocasiones. La vida de este hombre domina la escena política de Venezuela a partir de la batalla de

  • Jose Antonio Paez

    jhosevindiazHechos relevante durante el primer periodo presidencial JOSE ANTONIO PAEZ El presidente Páez gobernó con una paz relativa durante su período, y logró una leve recuperación de la economía devastada por la guerra. Sin duda alguna, bajo su dirección se constituyó la República. Sin embargo hubo que hacer frente a

  • JOSE ANTONIO PAEZ

    luzgcbJOSE ANTONIO PAEZ RESEÑA HISTÓRICA El General en Jefe José Antonio Páez nació a la orilla del caserío denominado Curpa-Edo. Portuguesa, el 13 de junio de 1790, militar y político venezolano, presidente de la República en tres ocasiones: Primer periodo: del 13 de enero de 1830 al 20 de enero

  • Jose Antonio Paez

    23mayJosé Antonio Páez Primer Periodo Presidencial El General José Antonio Páez, quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde 1822, cargo que le fue confirmado por la Municipalidad de Valencia el 30 de diciembre de 1826, y ratificado

  • Jose Antonio Paez

    anzaloneJosé Antonio Páez: Primer gobierno: Año 1830 Aspecto Político: La asamblea de San Francisco, reunida en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, de 41 años de edad, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia. El 13 de enero

  • José Antonio Paéz

    salayaJOSÉ ANTONIO PÁEZ José Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Aguero (Curpa, Provincia de Caracas, (Hoy Estado Portuguesa), 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un militar y político venezolano de ascendencia española -canaria-, presidente de la República de Venezuela

  • José Antonio Páez

    darkaereJosé Antonio Páez Herrera  nació en la población de Curpa en el actual Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Viene de una familia de origen canario, pobre y numerosa. Fue hijo de Juan Victorio Páez y Maria Violante Herrera. Y este murió el 6 de mayo de 1873. Fue un

  • JOSE ANTONIO PAEZ

    yerlisramirezJOSÉ ANTONIO PÁEZ HERRERA (Curpa, Estado Portuguesa, 13 de junio de 1790 - Nueva York, 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela. Obtuvo el rango de General en Jefe del Ejército Nacional de Venezuela y al consolidarse la República fue nombrado presidente en tres

  • José Antonio Paez

    x1h3j2k4Presidencias El 24 de marzo de 1831 Páez fue electo presidente constitucional de Venezuela por 136 votos de los 158 sufragantes surgidos de las asambleas electorales. En este primer gobierno, llevó a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación,

  • Jose Antonio Paez

    clauclauclauSituación económica Venezuela era un país arruinado cuando se separó de la República de Colombia que había edificado el Libertador. No había pasado ni una década de la guerra emancipadora cuando la economía del país presentaba serios problemas y la población estaba diezmada, particularmente la del sector en edad de

  • Jose Antonio Paez

    Sneiker05José Antonio Páez nació en Curpa actual estado Portuguesa, el 3 de junio de 1790. Sus padres fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera , General en Jefe de la Independencia de Venezuela. Presidente de la República en tres ocasiones. Se le conoció con algunos de los siguientes calificativos:

  • Jose Antonio Paez

    esthefania258Nació en la localidad de Curpa, situada en las cercanías de la ciudad de Acarigua (actual estado de Portuguesa), el 13 de junio de 1790. Sus estudios fueron muy elementales. Cuando tenía 17 años fue atacado por unos bandoleros y en el lance mató a uno de ellos. Huyendo de

  • Jose Antonio Paez

    pierangelarggRepublica Bolivariana de Venezuela U.E. Colegio Dr. José Francisco Torrealba Edo. Guárico Alumno: Garofalo Jeanpiero San Juan de los Morros, Junio 2010 José Antonio Páez Herrera nace en Curpa, Portuguesa, 13 de junio de 1790 fue un militar y políticovenezolano, presidente de la República en tres ocasiones (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863).

  • JOSE ANTONIO PAEZ

    JONEIKERREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII LOS TEQUES, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA José Antonio Páez Profesor: Edicta Gómez Alumno: Joneiker Moura Nº 11 Materia: Historia Contemporánea 09, FEBRERO DE 2015 Biografía José Antonio Páez Herrera, también conocido como "El Centauro de

  • Jose Antonio Paez

    04148742851Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) Tipo de Gobierno: militar Apoyo Político: Partido Conservador. Aspectos principales de su Gobierno: Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales. En 1831 se designa a Caracas como

  • Jose Antonio Paez

    miranghRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario Monseñor de Talavera Historia Contemporánea Profesor. Ramón Matos Educación Especial PRESIDENTES DE VENEZUELA DESDE 1811 HASTA LA ACTUALIDAD Alumna: Valentina Uzcátegui G. C.I.19.380.664 Caracas, 12 de Febrero de 2015 Introducción. En el presente trabajo hablaremos de

  • Jose Antonio Paez Hechos Relevantes De Su Gobierno

    esperanza1985José Antonio Páez, fue uno de los mas destacados próceres de la Guerra de Independencia y uno de los principales representantes del caudillismo americano. En la Guerra de Independencia, sé destaco en numerosas batallas por su liderazgo y astucia. Presto juramento legal como Presidente Constitucional del Departamento de Venezuela (conformado

  • José Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Aguero

    José Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Aguero (Curpa, Provincia de Caracas, (Hoy Estado Portuguesa), 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un militar y político venezolano de ascendencia española -canaria-, presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones

  • José Antonio Páez Herrera Segundo Gobierno De Pez

    andreina1998José Antonio Páez Herrera Como fue Páez: Páez nació de una familia muy humilde y numerosa de origen canario en una casa muy modesta al costado de un río, en Curpa de Acarigua, hoy estado Portuguesa, que para entonces era la Provincia de Venezuela. Se le impuso el bautismo en

  • Jose Antonio Paez.

    gen35i5José Antonio Páez. Nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. General en Jefe de la Independencia de Venezuela. Presidente de la República en tres ocasiones. Se le conoció con algunos de los siguientes calificativos:"El

  • José Antonio Ramos Sucre

    mariixJosé Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890 - Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930), poeta, educador y diplomáticovenezolano. Considerado uno de los más destacados escritores e intelectuales de la historia literaria del país. Nace en Cumaná Edo. Sucre el 9 de junio de 1890. Hijo de

  • Jose Arguedaas

    KATHYUSINTRODUCCIÓN En el presente trabajo monográfico he acumulado diversos apuntes sobre una de las obras con más trascendencia en José María Arguedas, como es “LOS RIOS PROFUNDOS”, que es una novela con contenido indigenista; que nos demuestra como los indios eran discriminados, pero también demuestra como ellos querían hacer valer

  • Jose Arguedas

    milagros5374José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), Fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes

  • Jose Baquijano

    Jose Baquijano

    maria1209.34EL VISITADOR ARECHE Y EL “ELOGIO” DE DON JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO Carlos Deustua Pimentel ¿Cual fué la reaction del Visitador Areche frente al famoso 6fogio que pronunciara José Baquijano y Carrillo en la recepcion del Virrey Jau- regui? ¿Qué impresion ie causo al adusto funcionario de la Corona este