ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

22 Leyes Del Mkt


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2013  •  2.125 Palabras (9 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 9

El fin del Marketing no es simplemente buscar posicionamiento de un producto sino a mover las estructuras mentales de los consumidores para alterar su percepción y tratar de encaminarla lo que uno necesita prefieran sobre los demás, estratégica mente las leyes del marketing deben ir enfocadas a fortalecer escala de producto ya existentes. El juego del Marketing no permite asegurar el éxito de un producto o marca reconocida para un siguiente producto, así mismo es necesario planear una estrategia que sea una tendencia a largo plazo y genere seguridad.

1. La ley del Liderazgo: “Es mejor ser el primero que ser el mejor”

Esta ley nos expone que es mucho más fácil entrar en la mente siendo el primero que tratar de convencer a alguien de que se tiene un producto mejor que el del que llegó antes. - La cuestión fundamental no es convencer a los clientes que se tiene el mejor producto, sino en crear una categoría especial en la que se pueda ser el primero.

La marca líder en cualquier categoría es casi siempre la primera marca en la mente del consumidor.

2. La ley de la Categoría: “Si usted no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que pueda ser el primero”.

Esta ley nos habla de que cuando la primera posición está ocupada por una marca, entonces hay que crear una nueva categoría para poder ser los primeros. –Si queremos lanzar un nuevo producto, debemos preguntarnos ¿en qué puedo ser el primero? o ¿en qué categoría es este nuevo producto “el primero, Cuando sea el primero en una nueva categoría, promocione la categoría.

3. La Ley de la Mente “Es mejor ser el primero en la mente que el primero en el punto de venta”.

Ser el primero en la mente lo es todo en marketing. Llegar el primero a las tiendas es importante sólo en la medida que le permita penetrar primero en la mente.

No se puede cambiar la mente una vez que ésta esta estructurada. En cuanto una mente se ha decidido, raras veces, por no decir nunca, cambia. Los clientes buscan satisfacer sus necesidades con alternativas antes conocidas y las cuales han sido percibidas por su mente. El mayor derroche que se puede hacer en marketing es intentar cambiar la mente humana.

4. La ley de la percepción “El marketing no es una batalla de producto, es una batalla de percepciones”

No hay mejores productos. Lo únicos que existe en el mundo del marketing son percepciones en las mentes de los clientes actuales y potenciales. La percepción es la realidad. Todo lo demás es una ilusión. Los clientes siempre suponen que están en lo cierto. Las percepciones en las mentes de los consumidores son la realidad.

5. La ley de la concentración: “El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente de los prospectos”

Una empresa puede llegar a tener un éxito increíble si logra apropiarse de una palabra en la mente del cliente. Esta palabra debe de ser sencilla, sacada directamente del diccionario.

Una empresa que no sea líder en una categoría de producto, su palabra debe estar “disponible” en dicha categoría (nadie más puede tener un pie sobre ella).

6. La ley de la exclusividad: “Dos empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente de los clientes”.

Muchas investigaciones de mercado fallan porque dicen lo que quieren los clientes, es decir, los atributos que quisieran ver reflejados en los productos, pero lo que no dicen es que esos atributos o ideas pertenecen ya a otras compañías.

Cuando un competidor posee una palabra en la mente del cliente, es inútil apropiarse de la misma palabra. Por ejemplo, Volvo posee la palabra seguridad. Ningún otro fabricante de automóviles debería desarrollar campañas de marketing basadas en la seguridad.

7. La ley de la escalera: “Qué estrategia vaya a utilizar depende del escalón que ocupe en la escalera”

El primer objetivo del marketing es introducirse el primero en la mente; pero si esto no se consigue, la batalla no está perdida. Hay otras estrategias para los números dos y tres. No todos los productos son iguales, y los clientes realizan una jerarquía de ellos en su mente. Lo primero que debe hacer una empresa es admitir su posición en dicha escalera.

8. La ley de la dualidad: “A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes”

En la lucha del marketing siempre quedan dos marcas que son las que se disputan el primer lugar; esto ocurre normalmente entre la marca de confianza y el aspirante. En un mercado maduro las marcas que se encuentren en el tercer lugar o más, están en una posición débil,

A la larga, la lucha en una categoría de producto, termina en una guerra titánica entre dos marcas: la marca líder y la marca aspirante. Por ejemplo, en la categoría de los microprocesadores para PC’s la lucha se halla entre Pentium y AMD. Antes de entrar en un mercado maduro hay que intentar alcanzar la posición número dos.

9. La ley de lo opuesto: “Si opta por el segundo puesto su estrategia esta determinada por el líder”.

Una empresa número dos debe mirar a la empresa líder y preguntarse: ¿Dónde es fuerte? ¿Cómo se vuelve esa fuerza en debilidad? Hay que descubrir la esencia del líder y luego presentar al cliente potencial lo opuesto. Para que una campaña negativa contra un competidor pueda ser efectiva tiene que tener un toque de verdad El marketing es a menudo una batalla por la legitimidad. La primera marca que captura el concepto puede, en muchos casos, situar a sus competidores como pretendientes ilegítimos.

10. La ley de la División: “Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías”.

Esta ley nos indica que las categorías a lo largo del tiempo van evolucionando hacia una mayor segmentación. Sabiendo esto, nos debemos anticipar y tratar de ser los líderes en alguna de esas nuevas categorías. Por ello es aconsejable estar atentos a los cambios de tendencias en el mercado para elegir las categorías donde queremos ser líderes.

11. La ley de la perspectiva: “Los efectos del marketing son a largo plazo”

Esta ley nos indica que Al realizar una acción de marketing, los efectos a largo plazo son a menudo totalmente opuestos a los efectos a corto plazo; dependiendo de las estrategias de marketing que se use en un producto, pueden surgir efectos negativos en futuro de dicho producto. La vida está llena de ejemplos de beneficios a corto plazo y pérdidas a largo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com