ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTORREGULACION


Enviado por   •  13 de Abril de 2014  •  1.047 Palabras (5 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 5

AUTORREGULACION

Es el proceso psicológico que permite revisar todas mis actividades. La mayor parte de las veces de este proceso se realiza sin tomar consciencia de ello, aunque puede llevarse a cabo de manera premeditada.

Cuando el proceso de autorregulación se realiza conscientemente, favorece que alcances lo que te propones.

OBJETIVOS.

+ Planear tu estudio, supervisar tu propia ejecución.

+Autoevaluar los resultados, confirmar o modificar tu actuación.

QUE ES LA AUTOREGULACION.- Es el proceso por medio del cual supervisaras cada una de las actividades que realizas. Esto permite:

+ Tomar decisiones sobre el tipo de estrategias que demandan una tarea especifica

+Valorar cuando estas en camino de lograr una meta

+Cuando requieres hacer ajustes en el enfoque o tipo de procedimiento que empleas

LA AUTOREGULACION REQUIERE ESTAR CONSCIENTE DE:

+Como aprendes en diferente contextos, diferentes tipos de contenidos o a partir de experiencias diversas.

+Cuales son las estrategias que utilizas y que te resultan eficientes.

+Cuáles son tus talentos, es decir, que es lo que más se te facilita y lo que más se te dificulta o no te interesa.

Cuando se habla de estrategias nos referimos a la organización de un conjunto de acciones para lograr un objetivo de aprendizaje.

¿ COMO SE LLEVA A CABO LA AUTORREGULACION? Para autorregular y controlarla mejor se deben llevar acabo 3 fases

PLANEACION SUPERVISION AUTOEVALUACION

PLANEACION.- Facilita las metas a largo, mediano y corto plazo y se sabe organizar el tiempo, puntos importantes para la planeación.

+Conocer y comprender los objetivos de la tarea

+Establecer los objetivos personales relacionados con la tarea

+Conocer tus características o recursos personales, con relación a la tarea

+Identificar la naturaleza de la tarea y sus demandas

+Identificar cuáles son las estrategias o procedimientos que se requieren para su realización

OBJETIVOS DE LA TAREA.- se refieren a las que están enunciadas en el programa, lo que el profesor espera que aprendas como resultado de tu trabajo con el contenido y las actividades.

OBJETIVOS PERSONALES.- Describen lo que uno quiere alcanzar al realizar la actividad, mientras que los objetivos obstrucciónales se refieren a los cambios que al diseñar el curso se han planteado que debe alcanzar el alumno.

PREGUNTA SOBRE CARACTERISTICAS PERSONALES ¿ A que atribuyo mis logros y fracasos?

NATURALEZA DE LA TAREA. Para lograr los objetivos personales de aprendizaje, necesitas además de conocer tus fortalezas y debilidades, analizar la naturaleza de la tarea que pretendes llevar acabo, es decir, sus características.

El análisis de las tareas académicas se facilita si respondes las siguientes preguntas:

¿ A QUE TIPO DE CONTENIDO SE REFIERE?

Los temas pueden ser de tipo:

DECLARATIVO.- Se dicen de los temas que incluyen datos, principios, conceptos y teorías. Como resultado de haberlos aprendido.

PROCEDIMENTAL.- Se dice de los temas que incluyen procedimientos para “saber hacer” o “resolver”. Como resultados de haberlos aprendido sabes hacer o resolver.

¿ QUE NIVEL O TIPO DE APRENDIZAJE SE REQUIERE ALCANZAR?

NIVELES DE APRENDIZAJE:

1.-APLICACIÓN.- Para este tipo de aprendizaje necesitas esforzarte aún más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com