Atresia De Esófago
Enviado por gabriielasalazar • 1 de Julio de 2015 • 298 Palabras (2 Páginas) • 225 Visitas
ATRESIA DE ESÓFAGO
Las anomalías del esófago denominadas “atresia” por lo general acompañadas de una fístula de la tráquea.
El defecto consiste en la interrupción de la continuidad del esófago y la tráquea a diferentes niveles.
EPIDEMIOLOGÍA
Se estima que se presenta en 1 por 4 500 nacidos vivos y frecuentemente se relaciona con:
Prematurez
Polihidramnios
Anormalidades
Sistémicas como defectos cardiacos
Genitourinarios o del tracto gastrointestinal.
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO)
Agente:
Desconocido.
Huésped:
predominio en el varón y con mayor frecuencia prematuros.
Ambiente:
El matro y macro ambiente no son determinantes.
PREVENCIÓN PRIMARIA
Promoción de la salud:
Control médico prenatal.
Protección específica:
No la hay.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Tos
Disnea
Salivación abundante y espumosa por nariz y boca
Dificultad para la alimentación.
PERIODO PATOGÉNICO Etapa subclínica
esta anomalía obedece a un defecto del proceso de tabicación que divide al esófago y a la tráquea en un cordón epitelial de crecimiento interno. Se ha postulado que las áreas de estrechamiento laterales del esófago forman un tabique entre la tráquea y el esófago y que de manera anómala puede girar en sentido dorsal, resultando la atresia esofágica. Todo este fenómeno ocurre alrededor del día 19 de gestación.
ETAPA CLÍNICA
La primera observación durante el embarazo es la presencia de polihidramnios en 85% de los casos; 34% presenta prematurez.
la atresia de esófago evitará la llegada de saliva al estómago y por lo tanto se proyectará hacia la boca, ocasionando aspiración y pueden apreciarse signos de dificultad respiratoria a pesar de que repetidas veces se aspiren las secreciones orofaríngeas.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
exploración de la permeabilidad del esófago
El diagnóstico se comprueba con un estudio de contraste con instilación hacia el esófago de 0.5 mL de material de contraste hidrosoluble diluido, bajo control fluoroscópico, que puede localizar con exactitud el nivel de la atresia, y demostrar si existe fístula traqueoesofágica.
TRATAMIENTO
Independiente del peso del paciente, se recomienda el tratamiento quirúrgico definitivo si no hay contraindicaciones cardiopulmonares evidentes.
...