BIOGEOGRAFICA
JossGavi19 de Mayo de 2015
663 Palabras (3 Páginas)437 Visitas
La biogeografía es el estudio de la distribución geográfica pasada y presente de los seres vivos (Katinas Liliana, p1).La biogeografía es una de las disciplinas clásicas que se encargan de estudiar la distribución de los seres vivos en la tierra, la cual atrajo el interés de varios personajes que marcaron la historia como Charles Darwin, Alfred Russel Wallace, Alexander Von Humboldt, entre otros. Los cuales son conocidos como padres de la Biogeografía ya que fueron los pioneros en fijar su atención en la distribución del espacio temporal de algunos organismos sudamericanos, lo que proporciono algunos argumentos fundamentales en favor de la evolución de los seres vivos.
DESARROLLO
La historia de la biogeografía se divide en cuatro periodos: el precientifico, el clásico, el wallaceano y el moderno donde han ido surgiendo personajes destacados los cuales aportaron con sus conocimientos para el desarrollo de la biogeografía y se los conoce como padres de la biogeografía
Charles Darwin, naturalista británico nacido el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury al oeste de Inglaterra, fue una figura emblemática de las ciencias naturales y del evolucionismo siendo defensor de las doctrinas de la selección natural.
Darwin viajo a través del mundo, algunos lugares fueron : La isla de San Fernando, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, el archipiélago de Las Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, el continente australiano y muchas otras islas del océano Pacífico, regresando por la misma ruta. Durante el viaje, Darwin realizó descripciones minuciosas de la flora y la fauna de cada región visitada, y reunió colecciones de los diferentes especímenes que encontraba, muchos de los cuales fueron a parar a instituciones científicas inglesas, a la vez que realizaba experimentos con seres vivos para estudiar su naturaleza y de hecho, fue uno de los precursores de la biogeografía, que encauzaría a su vez posteriores estudios sobre la evolución.
En alguna de sus exploraciones paleontológicas descubrió numerosos fósiles, como conchas marinas, plantas y grandes mamíferos, que fueron enviados a Inglaterra y que más tarde le sirvieron para sustentar sus teorías evolutivas.
Como sabemos Darwin tiene un papel muy importante en la biología evolutiva, pero también tuvo algunas aportaciones en el ámbito de la Biogeografía. En cuestiones geográficas Darwin tuvo dos contribuciones: reconoció la intervención de causas históricas en la distribución de las especies y supuso mediante sus relaciones de ancestria-descendencia se pueden inferir las relaciones de las áreas geográficas y el desarrollo de estas ideas tan importantes parecidas a las de Buffon y Humbolt, y finalmente propuso que el origen de las especies debe buscarse en episodios de migraciones a grandes distancias de manera improbable.
Darwin fue contemporáneo de Wallace y se ubican históricamente en la época clásica donde muchos naturistas habían comprobado lo que se conoce como la ley de Buffon que dice “ entre el viejo y el nuevo mundo no hay especies de mamíferos en común” es decir que a pesar de que existan lugares con condiciones climáticas similares en ambos continente, lo que determina que haya especies diferentes en ambos lugares son las causas históricas lo que creo un paradigma por varios años y sientan una de las bases de la Biogeografía moderna. Sin embargo durante el periodo wallaceano Darwin tenia ideas contrarias por los biogeógrafos trataron de explicar por qué existen especies endémicas desde la perspectiva de la selección dándole un lugar importantísimo a Darwin en el desarrollo de la Biogeografía aunque como disciplina sufrió un retroceso en el periodo wallaceano retomando el rumbo a finales del siglo al desarrollar ideas, conceptos y métodos que permiten visualizar la distribución
...