Bases Teoricas De Una Investigacion
LuisanaDmartinez7 de Febrero de 2014
2.846 Palabras (12 Páginas)910 Visitas
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………pg.3
¿Qué son las bases teóricas?......................................................................................pg.4
Criterios para la escogencia
de las Bases teóricas………………………………………………………………………..pg.4
Contraste de bases teóricas
Y temas-Problemas…………………………………………………………………………...pg.4
La redacción de informe
De bases Teóricas…………………………………………………………………………….pg.4
Estructuración del informe
de bases Teóricas…………………………………………………………………………..pg.4,5
Estilo y redacción académica………………………………………………………………pg.5
Ejemplos de ensayos en revistas
Arbitradas de ciencias sociales………………………………………………………….pg.5,6
Análisis preliminar de datos y
Reformulación del tema-problema……………………………………………………...pg.6, 7
¿Cómo aplicar las bases teóricas y
Analizar datos?..............................................................................................................pg.7
Las bases teóricas y el diseño
Metodológico………………………………………………………………………………..pg.7,8
De la teoría al método de
Investigación…………………………………………………………………………………..pg.8
¿Qué es el diseño metodológico?..............................................................................pg.8
Método cualitativo……………………………………………………………………………pg.8
La investigación narrativa-
Biográfica……………………………………………………………………………………...pg.8
La investigación etnográfica…………………………………………………………..pg.8, 9
La investigación-acción……………………………………………………………………..pg.9
Estudios de caso……………………………………………………………………………..pg.9
La observación participante………………………………………………………………..pg.9
El grupo focal………………………………………………………………………………….pg.9
La entrevista…………………………………………………………………………………..pg.9
Estructurada…………………………………………………………………………………..pg.9
Semi – estructurada…………………………………………………………………………pg.10
Focalizada…………………………………………………………………………………….pg.10
Abierta…………………………………………………………………………………………pg.10
En Profundidad………………………………………………………………………………pg.10
Historia de vida………………………………………………………………………………pg.10
Y relato de vida………………………………………………………………………………pg.10
Método cuantitativo…………………………………………………................................pg.10
Cuestionarios………………………………………………………………………………..pg.11
Escala de Likert……………………………………………………………………………...pg.11
Test……………………………………………………………………………………………pg.11
La encuesta…………………………………………………………………………………..pg.11
La muestra y sus tipos…………………………………………………………………pg.11, 12
Procesamiento y análisis
Estadístico de datos………………………………………………….............................pg.12
Conclusión……………………………………………………………………………………pg.13
Introducción.
Las bases teóricas de la investigación pueden ser teóricos, o normativos, es decir, procedentes de teorías científicas, o análisis de normas jurídicas. Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo.
Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados. La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuáles no.
La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de acuerdo al problema objeto de estudio que se plantee en cada investigación.
Que son las bases teóricas? Estas comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los temas que integran la materia tratada o de las variables que serán analizadas.
Criterios para la escogencia de las Bases teóricas y temas problema:
Para elaborar las bases teóricas de la investigación y la escogencia del problema a plantear se sugiere considerar los siguientes criterios:
Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
Posición de distintos autores sobre el problema objeto de investigación.
Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.
Definición de los términos relacionados con la variable, aclarando el sentido en que se utilizan las palabras o conceptos.
Búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir.
El problema debe expresar una relación entre dos o más variables, dependiendo del tipo de estudio.
El problema debe estar formulado claramente y como pregunta.
De este modo, el fin que tiene las bases teóricas es el de situar el problema que se está estudiando dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en el trabajo.
La redacción de informe de bases Teóricas:
La redacción de informe de bases teóricas tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan afrontar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus razonamientos y condiciones, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente. Así se permitirá orientar la búsqueda y ofrecer una conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en el trabajo.
Estructuración del informe de bases Teóricas:
La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de acuerdo al problema objeto de estudio que se plantee en cada investigación. Su estructura surge de acuerdo al conjunto de variables que surjan de la materia, del enfoqué de la investigación, del enunciado del problema, del sistema de objetivos, del sistema de preguntas que se exprese en la formulación del problema. Posee la siguiente estructura:
Breve marco histórico.
Contexto en el que están inmersas las variables del problema.
Síntesis del marco social, cultural, legal, institucional.
Comportamiento de las variables en otros ambientes y contextos.
Enfoques de autores o teorías que las respaldan.
Estilo y redacción académica:
El tono académico hace referencia al grado de formalidad, neutralidad y objetividad de su redacción. Este tono se consigue evitando las expresiones corrientes y las contracciones. La redacción académica a menudo omite las referencias a nosotros mismos como autores, pero existen variaciones con respecto a esto dentro de las distintas comunidades de académicos.
Ejemplos de ensayos en revistas arbitradas de ciencias sociales:
COMPENDIUM es una Revista científica arbitrada e indizada del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado, de frecuencia semestral, en el área de las ciencias sociales. Abierta a todos los investigadores nacionales y extranjeros. Editada en Barquisimeto, Venezuela.
Conforme a la política editorial de la revista, las revisiones se hacen en doble ciego-juicio de pares, por lo cual el autor del
...