CONTABILIDAD DE ACTIVO Y PASIVO
pan1234Apuntes23 de Octubre de 2017
2.478 Palabras (10 Páginas)508 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA
SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA.
GUIA DE ESTUDIO PARA LA ASIGNATURA.
CONTABILIDAD DE ACTIVO
Y
PASIVO
(PARA C.P.)
[pic 2][pic 3]
GUÍA DE ESTUDIO
DE:
[pic 4]
CONTABILIDAD DE ACTIVO Y PASIVO
(PARA C.P.)
AGOSTO 2007
PREPARÓ Y DESARROLLÓ
C.P. PETRA MARTÍNES FUENTES
- NOMBRE DEL MÓDULO
MODULO 3.
CONTABILIDAD DE ACTIVO Y PASIVO.
INTRODUCCIÓN
En este programa de contabilidad de activo y pasivo del plan de estudios, de la licenciatura en contaduría pública de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, el alumno conocerá los conceptos del activo y pasivo, la clasificación de estos de acuerdo a la disposiciones de las Normas de Información Financiera y a las normas particulares que establecen las bases concretas que deben observarse para reconocer contablemente los elementos que integran los estados financieros en un momento determinado y comprenden normas de valuación, presentación y revelación.
Se analizarán los conceptos específicos del activo en los estados financieros de acuerdo a su disponibilidad clasificándose en:
Activo circulante; este deberá de integrarse en el balance general, estado de situación financiera o estado de posición financiera en el siguiente orden y fundamentación:
Como primer rubro el efectivo en el boletín C-1, Instrumentos financieros C-2, cuentas por cobrar C-3, inventarios C-4 y pagos anticipados en el boletín C-5.
Activo no circulante; primero los inmuebles, maquinaria y equipo en el boletín C-6 y posteriormente los intangibles en el boletín C-8.
El pasivo representa las obligaciones presentes de una entidad, las cuales deben ser presentadas en el balance general de acuerdo a su exigibilidad, encontrándose su fundamento en el boletín C-9, clasificándose a corto plazo aquel cuya liquidación se producirá dentro de un año y a largo plazo cuando su vencimiento sea posterior a un año.
Se realizará el registro del activo y pasivo de los eventos económicos cuantificables en unidades monetarias en moneda nacional y en moneda extranjera con sus respectivos auxiliares, así como la presentación de la información financiera en los estados financieros y la información que los complementen en notas que pueden ir en el cuerpo o al pie de los mismos o en páginas por separado, siguiendo un orden lógico y consistente
2. OBJETIVO.
Al finalizar el curso el alumno aplicará las normas de información financiera particulares relativas a la valuación, presentación y revelación de los eventos económicos cuantificables en unidades monetarias relacionadas con el activo y pasivo; y conocerá las NIF aplicables a estos segmentos.
3. UNIDADES.
- Estudio de activo y pasivo.
- Efectivo.
- Instrumentos financieros.
- Cuentas por cobrar.
- Inventarios.
- Pagos anticipados.
- Activo no circulante.
- Pasivo.
4. TEMARIO DESARROLLADO POR UNIDAD.
UNIDAD 1. ESTUDIO DE ACTIVO Y PASIVO.
OBJETIVO:
En esta unidad el alumno conocerá los términos de activo y pasivo, su presentación y clasificación en los estados financieros y registro de las operaciones en moneda nacional y extranjera de acuerdo a las normas de información financiera y las normas correspondientes de valuación, presentación y revelación
- CONCEPTO Y DIFERENCIAS.
Concepto de activo: es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se espera fundamentalmente beneficios económicos futuros derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.
Concepto de pasivo: es una obligación presente de a entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.
Diferencias: que el activo es un recuso, bienes propiedad de la entidad, mientras que el pasivo son deudas y obligaciones que se le exigirán a la entidad en un futuro.
- PRESENTACIÓN EN ESTADOS FINANCIEROS.
1.2.1 DE ACUERDO A SU DISPONIBILIDAD.
El activo se presenta en los estados financieros de acuerdo a su disponibilidad en activo circulante y activo no circulante.
- DE ACUERDO A SU EXIGIBILIDAD.
El pasivo se presenta en los estados financieros de acuerdo a su exigibilidad en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.
- CLASIFICACIÓN.
Una entidad debe clasificar sus activos y pasivos, en corto plazo (circulantes) y largo plazo (no circulantes).
1.3.1 ACTIVO.
1.3.1.1 CIRCULANTE.
El activo circulante de acuerdo a las normas de información financiera y atendiendo a su naturaleza, pueden ser de diferentes tipos:
- Efectivo y equivalentes,
- Derechos a recibir efectivo o equivalentes,
- Derechos a recibir bienes o servicios;
- Bienes disponibles para la venta o para su transformación y posterior venta;
Los principales rubros que integran el activo circulante es el efectivo fundamentado en el boletín C-1, instrumentos financieros boletín C-2, cuentas x cobrar boletín C-3, inventarios C-4 y pagos anticipados boletín C-5.
- NO CIRCULANTE.
El activo no circulante de conformidad con las normas de información financiera y atendiendo a su naturaleza, pueden ser de diferentes tipos:
- En bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso, y
- Aquellos que presentan una participación en el capital contable o patrimonio contable de otras entidades.
Los principales rubros que integran el activo no circulante son los inmuebles, maquinaria y equipo fundamentado en el boletín C-6, los intangibles fundamentado en el boletín C-8 y los rubros que integran el activo circulante que tienen una porción a largo plazo, a excepción de los inventarios.
- PASIVO.
Los pasivos de conformidad con las normas de información financiera y atendiendo a su naturaleza pueden ser de diferentes tipos:
- Obligaciones de transferir efectivo o equivalentes;
- Obligaciones de transferir bienes o servicios; y
- Obligaciones de transferir instrumentos financieros emitidos por la propia entidad.
Los pasivos se fundamentan en el boletín C-9.
- A CORTO PLAZO.
El pasivo se clasifica a corto plazo cuando sus deudas u obligaciones son hasta por un año.
- A LARGO PLAZO.
El pasivo se clasifica a largo plazo cuando sus deudas u obligaciones son mayores a un año.[pic 5]
- TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA.
Las entidades económicas pueden realizar operaciones en moneda extranjera que tienen que ver con los activos y pasivo.
Las operaciones en moneda extranjera que tienen que ver con los activos es en el efectivo, inversiones y cuentas x cobrar, y con el pasivo en la compra de mercancías en moneda extranjera o bien en la adquisición de un bien en moneda extranjera.
- NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA APLICABLES.
Las normas de información financiera aplicables al activo y pasivo se encuentra fundamentada en las NIF emitidas por el Instituto Mexicano de contadores Públicos específicamente en los boletines NIF A-2 Postulados básicos NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros, NIF A-7 Presentación y revelación, NIF C-1 Efectivo, NIF C-2 Instrumentos financieros, NIF C-3 Cuentas x cobrar, NIF C-4 Inventarios, NIF C-5 Pagos anticipados.
...