Cocineros Y Doctores
ninoAldrte12 de Mayo de 2014
847 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
COCINEROS Y DOCTORES
En el preescolar la educación tiene como finalidad darle las bases al ser humano para que comience a formarse como una persona capaz de actuar libre y responsablemente en la sociedad. Es obvio que esta tarea implica una serie de actitudes, condiciones, capacidades y habilidades, que conllevan un compromiso personal de parte de nosotras las educadoras y futuras educadoras.
Algo importante para que esto se pueda cumplir es implementar en nuestros niños el trabajo en equipo y a continuación se dará un ejemplo de cómo se pone en práctica esta situación en el jardín de niños.
En un día normal de escuela un educador realizo una actividad, puso a jugar a los niños a jugar al doctor y a la cocina, para realizar dicha actividad los niños el día anterior llevaron medicinas y bolsas vacías de galletas y papas y las acomodaron en el salón de junto donde se llevó a cabo la actividad. Ese día los niños llevaron, tazas, cazuelas y cucharas para acomodarlas en un rincón, unos jugaron a la cocina y otros al doctor, mientras que unos cuantos decidieron juagar a ambos. Ellos jugaron como quisieron mientras el educador los observaba, en la cocina un niño mostraba lo que había y sus compañeros le daban ideas para ver que podían preparar y decidieron hacer tortillas, en un recipiente pusieron “harina” y lo hacían como supuestamente sus mamas lo hacían, una compañera comenzó a verter el agua y le recomendaron que lo hiciera poco a poco, mientras otro mezclaba, el educador los veía y se integraba a sus conversaciones preguntando sobre lo que estaban haciendo y cuando ellos le hacían una pregunta como por ejemplo “¿cómo se guisan las papas? el les respondía “¿has visto como las guisa tu mamá?, dando pauta a los niños para que recordaran y buscaran solución al problema de como guisar las papas. El educador también observaba a los niños de la clínica, como estaban divididos, quienes eran doctores, quienes enfermeras y quienes los pacientes, así como la manera en que se atendía la clínica y los pacientes. Y al igual que en la cocina el educador cuestiono a los alumnos sobre las medicinas, que si podían escuchar todos el sonido del corazón con el estetoscopio y cuál era la razón de que no todos pudieran escucharlo, y recibiendo respuestas muy coherentes por los niños y explicando el porqué de cada cosa, al terminar el trabajo, los niños regresaron a su salón y se sentaron cada quien en su lugar y el educador les pregunto sobre su experiencia.
En mi opinión el educador pone en práctica lo que es el trabajo en equipo y esto es una actividad muy importante que debemos de aplicar en el preescolar, ya que de esta manera logramos fomentar la relación entre los alumnos y que se ayuden unos a otros a solucionar posibles problemas que puedan surgir, en cuanto a opiniones y formas de pensar. En el trabajo en equipo se busca que haya una organización por parte de los alumnos como se muestra en la lectura unos en la cocina haciendo tortillas y otros guisando papas y en la clínica unos de doctores, otras de enfermeras y los pacientes, entonces el trabajo se distribuye de manera equitativa ya que cada uno eligió lo que quería hacer y de esta manera se logra obtener mejores resultados, que si se hiciera de manera individual, aparte de que aprende nuevas formas para trabajar.
Pero no solo es el trabajo en equipo lo que se trabaja en este tipo de actividad si no que el profesor les da la libertad de que hagan lo creen o saben que se hace en cierto lugar, les da la pauta para que puedan experimentar y si tienen alguna duda, no les da la respuesta de manera directa, sino que los guía para que ellos puedan obtener su respuesta y logren construir su aprendizaje, si le preguntan algo, él les contesta con otra pregunta con intención de saber lo que saben y lo que realmente quieren saber, y así el profesor logra que ellos se vuelvan más independientes
...