Conceptualizacion De La Salud
emnestor28 de Noviembre de 2012
3.173 Palabras (13 Páginas)1.345 Visitas
Conceptos de la salud:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico
Como Derecho Social
La salud es considerada como un derecho ciudadano fundamental, formando parte del derecho a la vida, desde el 10 de Diciembre de 1948, cuando se celebró en Paris la Asamblea General de la Naciones Unidas, aprobando la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) reconoce la salud como un derecho social fundamental, al mismo tiempo que consagra como derecho la mayoría de los determinantes, y responsabiliza al Estado de garantizarla, así como organizar el Sistema Público Nacional de Salud, vinculado al Sistema de Seguridad Social.
Como Responsabilidad del Estado
La salud es un aspecto complejo en la vida del ser humano, ya que está fuertemente asociada a la educación, la nutrición, el trabajo, los servicios públicos y otros factores sociales y culturales. Visto así, alcanzar un estado de salud integral es un proceso complejo. En Venezuela, al igual que en muchos países del mundo, la salud no es un problema resuelto. Sin embargo, son significativos los avances que en esta materia se han hecho desde principios del siglo XX, cuando la expectativa de vida del venezolano era apenas de 37 años.
Para garantizar este derecho supremo de la salud, el Estado debe promover y desarrollar políticas orientadas a elevar el bienestar colectivo, acceso a servicios y calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas. Significa esto la universalización de los derechos sociales, su garantía efectiva de acceso a las políticas, acciones, servicios y recursos eliminando de esta manera discriminaciones o barreras que puedan negarlos, impedirlos o limitarlos.
Como deber y responsabilidad individual
"La salud se mide por el impacto que una persona puede recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.". "Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente."... en la ley hace referencia que cada persona tiene derecho a realizar actividades en pos de su propio beneficio
Mecanismo de Garantía Constitucional
El término garantía es sinónimo de seguridad, salvaguarda, protección. Desde el punto de vista jurídico han sido varias las definiciones que se le han dado a las garantías constitucionales, algunos autores como Fix Zamudio las reducen a los instrumentos adecuados para una pronta y eficaz tutela procesal de los derechos, es decir, solo se refiere a los mecanismos de tipo procesal, que si bien constituyen garantías, de hecho las más usadas, no son las únicas.
Para el profesor Aguiar de Luque, las garantías constitucionales son los mecanismos jurídicos de seguridad que el ordenamiento constitucional establece a fin de salvaguardar y defender la integridad de su valor normativo.
La Constitución, como Ley Jurídica y Política fundamental del Estado, ocupa el centro de la pirámide normativa, por lo que su protección es de vital importancia, partiendo de la idea de que al violar la Constitución, se viola la voluntad popular; y si el resto de las disposiciones del Estado dependen, normativa y jerárquicamente de ella, pues también se están vulnerando.
Análisis de los Artículos: 111, 127, 128, 129, 154, 176, 184. de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Artículo 111
Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley.
La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el país.
Analisis
Este artículo se refiere al derecho que tiene toda persona al deporte y la recreación y del papel que juega el estado ante ellas, este deberá garantizar los recursos necesarios para la ejecución de las mismas. El estado debe asumir la responsabilidad del deporte y la recreación como política de educación y salud publica. También es responsabilidad del estado brindar una atención integral para los y las atletas y apoyara el deporte de alta competencia.
Artículo 122.
Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos.
Análisis
Habla de los derechos de los pueblos indígenas a una salud integral la cual debe garantizar el estado
Artículo 127.
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Analisis
Este artículo nos hace referencia al deber y el derecho que tenemos los ciudadanos y ciudadanas de proteger el ambiente como medio social con la finalidad de garantizar un espacio acorde para la vida, de esta manera es deber del estado garantizar un ambiente sano ya que todos tenemos derecho de convivir en ambientes limpio. El cuidado del ambiente, de las diversidades biológicas, los procesos ecológicos, los parques y monumentos naturales. El estado garantizara en conjunto con la sociedad un ambiente libre de contaminación, y pretejerá las distintas especies, el aire, el agua y los suelos según lo establece la ley
Artículo 128.
El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geológicas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.
Análisis
Este artículo habla de la rol que tiene el estado en ordenar el territorio tomando en cuenta un serie de aspectos y las realidades ecológicas geológicas, poblacional sociales culturales, económicas y políticas, tomando en cuenta la participación ciudadana.
Artículo 129.
Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.
En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aún cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.
Análisis
Este artículo nos hace referencia a al daño causado al ecosistema o al ambiente en pos de algún bienestar debe ir acorde con un estudio del impacto ambiental esto con la finalidad de deducir si se puede o no realizar esta actividad en dicho lugar. El estado prohíbe la entrada de desechos tóxicos y la fabricación de armas nublares por lo cual se establecerá una ley que se encargue de vigilar de cerca estas irregularidades.
Artículo 178.
Es de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne
...