Contabilidad
angelesdjlc15 de Noviembre de 2014
709 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
Libros contables. Instituto Universitario Tecnológico Industrial
Rodolfo Loero Arimendi
IUTIRLA
Sede Barcelona- Edo. Anzoátegui
Profesora: Integrantes:
Zenaida Alloca Angeles Lugo 26009981
Contabilidad Cindy Falck 24963672
Sección: P1DP Cristal Fernández 26257342
Índice
Introducción.
Necesidad de dividir los libros principales de contabilidad.
Los libros contables son usados por los comerciantes y de forma obligatoria estos documentos son los que reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un periodo de tiempo, para su mayor facilidad y comprensión estos se encuentran divididos.
• Permite el registro de operaciones y su consiguiente procedimiento de manera eficiente y ágil.
• Si las operaciones se registran en un solo libro no es posible reconocer rápidamente los movimientos deudores y acreedores de cada cuenta.
• Facilita la preparación de información financiera por cuenta.
• Permite una mayor división del trabajo al establecer diarios específicos.
• Se ahorra tiempo al efectuar mensualmente el diario general y el mayor, pues evitamos hacer el pase al libro mayor operación por operación.
• Todo esto facilita el control y la organización.
Integración de los libros auxiliares con los libros principales.
Es un proceso mediante el cual los libros principales y auxiliares que actúan como fuente receptora de las operaciones se entrelazan en un sistema de contabilidad, el mismo que abarca desde el primer registro en uno de los libros hasta la formulación de los estados financieros. Este proceso depende entre otros factores: del volumen de las operaciones, actividad, organización de la empresa, sistema de contabilidad implantada, descentralización del trabajo, entre otros.
Libros diarios auxiliares.
Es un libro complementario a los libros principales donde registran de forma analítica y detallada. Se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son: registro de las operaciones cronológicamente, registro del valor del movimiento de cada subcuenta, detalle de la actividad realizada.
Libros diarios auxiliares generalmente usados y su estructura.
• Diario auxiliar de ventas a crédito: en él se registran todas las ventas de mercancías a crédito que realice la empresa diariamente.
Estructura:
1er columna: Se anota la fecha
2da columna: Se anota el número de factura
3era columna: Se anota el nombre del cliente
4ta columna: Referenciación, es decir, comunicar que es de diario auxiliar de ventas a crédito.
5ta columna: Se anota el monto de las factura.
• Diario auxiliar de compras a Crédito: en él se registran todas las compras de mercancías a crédito que realice la empresa diariamente.
Estructura:
1era columna: Se anota
...