¿Cuáles son los factores de crecimiento en los niños de la primera infancia?
windy_lineyApuntes26 de Abril de 2017
5.082 Palabras (21 Páginas)467 Visitas
- ¿Cuáles son los factores de crecimiento en los niños de la primera infancia?
En el desarrollo infantil influye una amplia variedad de factores biológicos y ambientales, Algunos de los cuales protegen y mejoran su desarrollo, mientras que otros lo comprometen, Los niños que experimentan discapacidad en los primeros años de vida están Desproporcionadamente expuestos a factores de riesgo como la pobreza, el estigma y la Discriminación, una mala interacción con sus cuidadores, la institucionalización, la violencia, el abuso y el abandono, y el acceso limitado a programas y servicios, todo lo cual puede afectar significativamente su supervivencia y desarrollo..
- ¿Cuáles son los beneficios del amamantamiento de los bebes?
La leche materna es, sin duda, el mejor alimento infantil que existe; es el más equilibrado y contiene todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del recién nacido. Pero, además, también tiene beneficios para su sistema inmunológico y su salud a largo plazo (por ejemplo, previene de la obesidad y favorece un mayor coeficiente intelectual). Incluso la madre sale ganando (beneficios de la lactancia materna para la madre). Tiene un alto contenido en proteínas y es el alimento perfecto para satisfacer las necesidades del recién nacido. Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas y estimula el desarrollo de su propio sistema inmunológico. Ayuda a reducir la absorción de bilirrubina y los problemas de ictericia. Proporciona los nutrientes necesarios en la proporción y temperatura adecuados. Se digiere y asimila con gran facilidad Proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural. Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias. Previene las alergias Disminuye el riesgo de desarrollar obesidad. Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.
- ¿Qué significa lateralización en los bebes?
que nuestro ojo, oido, mano y pie que usamos preferentemente sean del mismo lado del cuerpo, asegura que el cerebro construya circuitos neuronales lo más eficientes posibles. Así el cuerpo se moverá de forma equilibrada y armónica, dado que no se tiene que retorcer para poder ver con el ojo de un lado qué es lo que escribe la mano contraria. es importante para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, El dominar la lateralidad en el niño lo ayudará mucho a ubicarse con respecto a otros objetos y lugares.
- Mencione al menos 8 aspectos para identificar a un bebé autista
1. Dificultad para dirigir su mirada en la dirección en que otra persona mira o señala, 2. Ausencia de atención conjunta
3. Falta de gestos comunicativos, ·5. Falta de sonrisa social y de imitación espontánea, 7. Ausencia de respuesta cuando se le llama por su nombre, 8. Tono muscular, postura y patrones de movimiento anormales
- ¿Cuales son los reflejos que se estimulan en el nacimiento del bebé?
De succión, Reflejo de prensión, De prensión plantar y palmar, De marcha automática, reflejo tónico del cuello llanto
- ¿Cuáles son los reflejos que se estimulan en el mes del nacimiento del bebé?
Reflejo de Búsqueda. Cuando se toca o acaricia los labios de la boca del bebé, él vuelve la cabeza y abre la boca para seguir o buscar en la dirección del contacto. Eso ayudará al bebé a encontrar el pecho o el biberón para alimentarse. Al primer mes el bebé puede girar la cabeza en busca de lo que ha sido puesto en sus labios
Reflejo de Galant. Cuando al pasar la mano por la parte baja de la espalda y hacia los lados del bebé, se observa que él arquea ligeramente el cuerpo hacia arriba y hacia los lados. Puede durar hasta el año de nacido.
Reflejo de extensión de los dedos
- ¿Cuáles son los reflejos que se estimulan en el séptimo mes de gestación del bebé?
Reflejo del Gateo: Cuando al poner el bebé acostado sobre su barriguita y en una base sólida y segura, se puede notar que automáticamente él se pondrá en posición de gateo. Suele aparecer por los 6 o 7 meses hasta que empieza a caminar.
Reflejo de moro.
Reflejo babinski: coquillas en los pies
- ¿Qué es la plasticidad cerebral y desde que año de vida se empieza a dar?
Es la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse con el aprendizaje, y depende fundamentalmente de dos factores: la edad y la experiencia vivida.
La plasticidad cerebral es máxima en los primeros tres años del neurodesarrollo, cuando se adquieren los aprendizajes imprescindibles para la adaptación al medio (desplazamiento, comunicación, interacción social). Pero no es infinita, ya que está ligada a períodos críticos durante los cuales el cerebro está óptimamente preparado para adquirir una nueva función.
- ¿Cuáles son las habilidades motoras gruesas?
es la capacidad que necesita tener el bebé para realizar movimientos más complicados que afectan los músculos grandes de los brazos, las piernas y el tronco; actividades como correr o saltar, gatear, caminar, nadar y otras actividades que involucran a los músculos más grandes.
- ¿Cuáles son las habilidades motoras finas?
La habilidad motriz fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos, las manos, muñecas, dedos, pies, dedos de los pies, los labios y la lengua.
- ¿ a los cuantos meses los bebés pueden moverse por su propia voluntad?
De los cuatro a los seis meses el niño empieza a moverse por voluntad propia, y a ejercitar sus piernas y sus brazos con mejor coordinación. Ahora es capaz de voltearse y estirar su cuerpo para alcanzar un juguete o un objeto que le gusta y despierta su curiosidad.
- ¿Qué es la guía visual?
Es uso de los ojos para guiar los movimiebtos de las manos y otras partes del cuerpo
- Que es la percepción de profundidad en los bebés?
La percepción de profundidad, o una vista tridimensional del mundo, se desarrolla entre 5 y 8 meses. Esto ayuda a su niño a identificar los bordes y las gotas y determinar cuál de los dos objetos está más cerca.
- ¿Qué es la percepción háptica?
La percepción táctil o háptica considera tanto lo táctil (tocar) como lo kinestésico (movimiento). Mediante la kinestesia se percibe el movimiento muscular, peso y posición de las partes corporales.
- ¿Qué es la teoría ecológica de la percepción según Eleanor y James Gibson?
Gibson, sostenía que el estimulo contenía información suficiente para permitir su percepción correcta "La información visual no necesita complementarse con la información no visual" Según la cual podemos percibir el medio que nos rodea a partir de la información de los estímulos. No necesitamos recuerdos o procesos de razonamiento La percepción del mundo real Si podemos percibir de manera adecuada las características de los modelos ambientales no necesitamos proponer teorías elaboradas para explicar los procesos psicológicos que fundamentan la percepción.
- ¿Qué dice la teoría de los sistemas dinámicos de Thelen?
es un proceso dinámico que se produce mediante la coordinación activa de múltiples sistemas dentro del lactante en relación con el ambiente.
- ¿Cuál es la influencia cultural en el desarrollo motor del bebé?
Desarrollo motor en infantes A los bebes no se les debe enseñar a hacer las cosas como gatear, agarrar, caminar, etc. es preferible que ellos las aprendan solos cuando el sistema nervioso central, los músculos y los hueso maduran lo suficiente el entorno ofrece las oportunidades correctas (madurez fisiologica) Ligado a esta madurez fisiológica se generan destrezas motrices y habilidades. Las habilidades al ir siendo dominadas dan pasos a otras de mayor complejidad. En conjunto con el ambiente en el que se sitúa él bebe El desarrollo motor es un proceso continuo, dinámico y multifactorial entre el bebe y el ambiente.
- ¿Qué significa el síndrome de muerte súbita infantil y que recomendaciones daría al respecto?
El síndrome de muerte súbita del lactante se define como la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año de edad. La autopsia no revela una causa explicable de la muerte. Se trata de una muerte muy temida por los padres, ya que no presenta síntomas, avisos ni tiene una explicación clara.
RECOMENDACIONES La recomendación más importante de los especialistas es acostar al bebé para dormir boca arriba.
Acostar en un colchón duro y firme, en el interior de la cuna no debe haber elementos acolchados, juguetes ni almohadas.
No debe protegerse el rostro del bebé del calor, del frío o de los sonidos externos con mantas que le puedan obstruir la boca. Tampoco deben dormir en la misma cama de los adultos porque pueden poner en peligro a bebé si caen en un sueño profundo. Lo que sí se puede hacer es tener la cuna en el mismo cuarto de los padres, esto le proporciona al niño la sensación de seguridad y cercanía.
- Que es abuso físico?
Es el daño corporal infligido a un niño por su padre u otro responsable. Es diferente al daño corporal causado por accidente.
...