Desplazamiento e inclusión: construcción de currículos inclusivos, integrales, integrados y contextuales. Artículo de la Dra Cecilia Correa Molina, Bogotá: Magisterio. (2007).
Enviado por Mhara Shahla Mhaishaja • 28 de Octubre de 2016 • Reseña • 1.126 Palabras (5 Páginas) • 584 Visitas
Desplazamiento e inclusión: construcción de currículos inclusivos, integrales, integrados y contextuales. Artículo de la Dra Cecilia Correa Molina, Bogotá: Magisterio. (2007).
En este artículo Correa Molina Cecilia genera un diálogo reflexivo sobre la práctica pedagógica en los establecimientos educativos, reconociendo los procesos de aprendizaje como escenarios incluyentes de la diversidad de los actores educativos donde se fortalezca el trabajo cooperativo y el respeto por el otro, como un reflejo del avance socioeducativo. La autora analiza acerca de los hechos sociales de “desplazamiento” e “inclusión”, que empezaron a involucrarse en el discurso educativo: producto de la realidad que se vive en las aulas como un elemento fundante para fortalecer los modelos pedagógicos y los currículos inclusivos, participativos y democráticos en el devenir de un desarrollo humano sostenible.
En un primer momento se reconceptualiza los términos: desplazamiento, inclusión y exclusión, para lo cual propone que para que haya un verdadero desarrollo humano, más que hablar de educación como un proceso de calidad e igualdad, se debe replantear una educación que acepte la diversidad de sujetos que conforman nuestra realidad social, especialmente aquellos que son vulnerables, precisamente por las pocas oportunidades que brinda el sistema para mejorar su calidad de vida.
En un segundo momento, responde al interrogante ¿Hacia dónde tiende la inclusión? , aquí se plantea la posibilidad de hilvanar discursos inclusivos que garanticen la calidad de las condiciones necesarias en un aula integrada para prestar de un servicio integral para poder eliminar las barreras de esas condiciones histórico-culturales, que en un primer momento hicieron parte de una fragmentación de la formación en el sistema educativo, como son la segregación de la educación entre personas especiales y la caracterización de las potencialidades humanas que se realizó a través de los test para etiquetar a los niños, afirmando que :
“(…)la inclusión significa el final de las etiquetas, de la educación segregacionista, de las aulas especiales, pero sin negar el derecho a los apoyos humanos, profesionales y pedagógicos necesarios ni de los servicios que se requiere para que un aula integrada, inclusiva, pueda funcionar en condiciones de calidad en el servicio integral que ofrece”(p. 3).
Posteriormente, Correa reconoce en su artículo los avances jurídicos del sistema a través de la creación de: CONPES 2804, de septiembre 13 de 1995(revisado en el 2007 , dando paso a CONPES 2924); Ley 387 de 1997; Decreto 173 de enero 26 de 1998; CONPES 3057 de 1999; CONPES 3115 mayo 25 de 2001; Directiva Presidencial No. 6 de noviembre 2001; Sentencias 1635 y T-025 de 2004 de la Corte Constitucional; y Decreto 250 de febrero 2005 , con el cual se deroga lo planteado el decreto 173 de enero 26 de 1998 con relación a la adopción de programas especiales para los personas desplazadas; normatividades que manifiestan la preocupación de atención a la sociedad desplazada del país, pero que en la mecánica de interacción social no son un garante para los niños y jóvenes del país, quienes siguen siendo los más afectados.
Se plantea la necesidad de crear un currículo integrado, inclusivo como mediador en la construcción de una sociedad humanitaria, que garantice brindar a todos los niños y jóvenes del país las condiciones para la construcción de su proyecto de vida. En este contexto, se retoma el concepto de “ciudades educadoras” como intencionalidad de reivindicar la construcción colectiva, pública, política, educativa y ética del proyecto de nación, mediatizada por la educación como agente de comunicación y construcción de la condición humana, adherido al concepto de “sociedad pluralista” como resultado de esa interacción educativa, es decir, pensar la escuela como ese espacio de convivencia donde confluyen los sujetos portadores de una diversidad étnica, cultural, política, religiosa e ideológica. Argumentos descansados en la Declaración de Barcelona en 1990 y Cortina Adela en 1999. La materialización de un currículo inclusivo que debe estar arraigado al quehacer docente
...