EL CONTENIDO SEXUAL EN LA PUBLICIDAD: UN ESTUDIO SOBRE LOS ANUNCIOS BRASILEÑOS DE LENCERIA.
Enviado por camadorsantos • 17 de Marzo de 2015 • 1.782 Palabras (8 Páginas) • 355 Visitas
EL CONTENIDO SEXUAL EN LA PUBLICIDAD: UN ESTUDIO SOBRE LOS ANUNCIOS BRASILEÑOS DE LENCERIA.
MARCOS ANTONIO FERRUZZI
ZILDA APARECIDA SOARES DE ARAÚJUO
ANTONIO CARLOS GIULIANI.
LA PUBLICIDAD Y EL SEXO.
El uso del erotismo en el marketing es tan antiguo como el marketing mismo y es frecuentemente utilizado en publicidad.
En el año 1885 cuando la compañía de cigarrillos W. Duke & Sons decidió insertar tarjetas en sus cajetillas con fotos provocativas de las estrellas de la época.
Entendemos erotismo en la publicidad como cualquier forma de comunicación no personal sobre una empresa, producto, servicio o idea que usa mensajes con información sexual. Esto puede incluir desde escenas de desnudo, imágenes de atractivo físico, comportamiento sugestivo, interacción entre personas y otros factores como sonidos y efectos de cámara.
El mercadologo sabe muy bien cómo utilizar la fuerza de los medios de comunicación para los consumidores y clientes.
De acuerdo con Reichert (2002) “Los publicistas saben muy bien buscar crear una concienciación y un conocimiento de la marca ante la audiencia cuidadosamente selecciona, reforzando o incluso modifica las actitudes y percepciones, las creencias y el comportamiento del consumidora antes una marca del producto anunciado”.
Un estudio analizando seis revistas de alta circulación (Cosmopolitan, Redbook, Esquire, Playboy, Newsweek y Time) durante 2 décadas, encontró que los anuncios con mujeres vestidas eróticamente se incrementó del 31% en 1964 a 35% en 1984, mientras que las de hombres más que se duplicó, de 6% en 1964 a 14% en 1984.
La mejor manera de introducir el sexo en publicidad es a través del mensaje subliminal. De este modo, se consigue llegar al inconsciente, para programarlo a través de estímulos que apelan al sexo. –
El Publicitario Washington Olivetto (2003) dice que “La publicidad brasileña, es el mayor Tabú actual en la relación al reclamo de la sensualidad es de la no existencia de tabúes, lo que acaba por crear una libertad obligatoria, permisiva y no siempre necesaria” (revista da criacao, 2003).
ETICA EMPRESARIAL Y SUS IMPLICACIONES.
Para evaluar, contextualizar y juzgar el contenido sexual en los anuncios, se utiliza la ética.
La ética estudia la moralidad de las acciones humanas. Siempre ha existido en la sociedad, empezó a repercutir en el mundo de los negocios en Brasil la década pasada, con la incorporación de temas que trata sobre responsabilidad social, marketing social, marketing de acciones sociales. Ética en los negocios y otras áreas abordadas por el mercado y, sobre todo, por las universidades.
Cuando se utilizan los medios de comunicación en masa, la propaganda alcanza dos puntos públicos:
Publico seleccionado: Son los clientes o potenciales consumidores.
Publico no dirigido: Recibe el mensaje de forma no intencional.
El anuncio de venta del preservativo masculino, difundido en la televisión durante el día.
El público al que se dirige son los adultos, pero los niños que pertenecen al público no seleccionado también son alcanzados.
MARCAS COMERCIALES.
El amor entre la marca y el cliente no solo es posible, sino además es un vínculo que los ejecutivos de marketing están usando para su participación en el mercado.
El logro de la fidelidad de los clientes es cuestión fundamental para cualquier empresa comercial. Establece una relación duradera y la garantía de transacciones comerciales a lo largo del tiempo.
Para lograr convertirse en un Lovemark es necesario que tu posicionamiento vaya más allá de la razón. Se piensa que todas las marcas se pueden enamorar, el problema aparecerá cuando todos empiecen hacer lo mismo. Si todos se obsesionan con el corazón de su mercado objetivo se perderá la cualidad diferenciadora del producto.
Chura (2001) señala la importancia de posicionar una marca en la mente del consumidor, masculino o femenino, y para ello hay que estudiar, inicialmente, cuales son las emociones que las personas sienten por las marcas.
http://www.puromarketing.com/3/18979/amor-entre-marca-cliente-apuntar-corazon.html
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/la-influencia-del-sexo-en-la-publicidad/#sthash.PwLe77k0.dpuf
http://marketisimo.blogspot.mx/2008/07/es-efectivo-el-erotismo-en-la_17.html
MARKETING EXPERIMENTAL: UN ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE
Cristina Prado Rodríguez
Marco Antonio Aparecido Casaderi
Antonio Carlos Giuliani
El objetivo primario de este trabajo es identificar si el cliente relaciona la marca/servicio de hospedaje con las experiencias sensoriales, afectivas y cognoscibles; además, busca identificar si los huéspedes esperan recibir los servicios y productos que les hagan vivenciar situaciones de estímulo a los sentidos.
El objetivo del marketing experimental es establecer la conexión de tal forma que el consumidor responde a una oferta de productos basados en los niveles de respuesta emocional y racional.
Drucker (1973) dice: El marketing debe ser visto como una fórmula para tornar el acto de vender como algo superfluo, es necesario que se comprenda muy bien al cliente para que el producto o servicio atienda a sus deseos: para que se venda por sí mismo.
Al analizar el marketing en el contexto actual, es posible percibir las transformaciones que reflejan las empresas en sus diferentes formas para conseguir crear una ventaja de marketing.
La calidad y el buen servicio son los factores claves para el éxito en un ambiente competitivo.
La evolución del marketing en una primera instancia se dio preferencia a la actividad de la producción. El enfoque de esta idea era priorizar que los productos estén disponibles en el mercado alcance del cliente; por lo tanto la organización debería enfocarse en mejorar la eficiencia de la producción y distribución.
La estrategia de marketing se enfocaba en generar mejoras continuas al producto. En una tercera etapa, se buscaba dar un mayor impulso a las ventas de los productos disponibles en el mercado. Ya no bastaba con ofrecer un producto innovador, sino que también se requería
...