ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA
Enviado por eicielk • 25 de Octubre de 2014 • 2.852 Palabras (12 Páginas) • 1.027 Visitas
RESUMEN
ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA
J. J. NODARSE
REF.: hecho_xmi_4ever@hotmail.com
1.
OBJETO Y CONTENIDO DE LA SOCIOLOGÍA.
1. El hombre y la sociedad.
El hombre es un animal social. Tiene características biológicas que le imponen la necesidad de vivir en sociedad.
Desde el momento mismo del nacimiento, y aún de antes, ejerce su influjo el ambiente social por medio de las instituciones culturales: costumbres, creencias, hábitos de higiene y alimentación, técnicas médicas, etc.
El desarrollo de las características mentales es un fenómeno cultural.
La sociedad ha venido a ser el medio natural del hombre y fuera de ella sólo puede vivir un animal o un dios.
2. El concepto de sociedad.
Sociedad es una clase de agrupación humana permanente, que tiene una cultura definida y un sentimiento y una conciencia más o menos vivos de los vínculos que unen a sus miembros en la coparticipación de intereses, actitudes, criterios de valor, Etc.
Hankies, sociedad es cualquier grupo humano relativamente permanente, capaz de subsistir en un medio físico con cierto grado de organización que asegura su perpetuación biológica y el mantenimiento de una cultura, y que posee, además, una determinada conciencia de su unidad espiritual e histórica.
LAS MODALIDADES DEL FENÓMENO SOCIAL.
El fenómeno social en la especie humana es, en sí mismo, un hecho natural y universal que ha existido siempre, pero sus formas, modos de constitución y funcionamiento varían en distintos lugares y a través del tiempo.
3. Modalidad geográfica.
La modalidad geográfica es lo mismo que el llamado determinismo geográfico. Se hallan condicionados por factores talles como el clima, la abundancia de las aguas, la fertilidad y recursos del suelo, las vías naturales de comunicación.
4. Modalidad política.
La modalidad política del fenómeno social pretende explicar éste por la formación y los cambios del poder político en la comunidad.
5. Modalidad religiosa.
La modalidad religiosa afirma la influencia decisoria de la religión en los fenómenos sociales. Se explica el desarrollo de la historia como un plan inspirado y dispuesto por dios.
6. Modalidad económica.
La interpretación económica de la historia, del materialismo histórico, el materialismo dialéctico. La importancia inmediata para el hombre es la “satisfacción de las necesidades materiales”. “Controlar los medios de producción y distribución de los bienes”.
7. La importancia capital de los factores psicológicos.
Los fenómenos sociales y los hechos históricos ocurren, se producen porque el hombre lo realiza.
8. Las ciencias sociales.
La sociedad humana es una organización extraordinariamente compleja.
La antropología. La etnografía. La geografía humana. La historia. La economía política. La ciencia política. La cívica. La psicología social.
La sociología: la sociología es como una síntesis de las demás ciencias sociales. Mannheim: “ciencia que se ocupa del hecho de la sociabilidad del hombre como un aspecto de sus y existencia, atendiendo a las distintas maneras en que los hombres aparecen agrupados o meramente relacionados; tratando de explicarse por distintos medios las causas, las manifestaciones y las consecuencias de esos agregados y esas relaciones humanas.
Gurvitch, “debiendo concentrar sus esfuerzos no en el pasado de la sociedad, ni siquiera en las estructuras y situaciones sociales y a cristalizadas, sino en la sociedad presente que está haciendo en estado de lucha, de efervescencia y de creación”. Y para esto se debe hacer un análisis descriptivo de la sociología norteamericana, asentando sobre los esquemas conceptuales muy clarificados, refinados y flexibles del pensamiento sociológico francés.
DIVISIÓN Y MÉTODOS DE LA SOCIOLOGÍA.
9. Sociología pura y aplicada.
Cuando la sociología estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren determinados fenómenos sociales, haciendo abstracción de las circunstancias particulares que concurren en esos casos, se dice que es sociología pura. Pero si trata un caso particular con el propósito de resolver el problema que él plantea o de modificar o explicar la situación en que tiene lugar, entonces se llama sociología aplicada.
10. Sociología general y sociología especializada.
La sociología general hace la descripción del fenómeno social en sus líneas generales, con exclusión de rasgos particulares diferenciales.
La sociología especializada circunscribe su enfoque en un aspecto particular del fenómeno social.
11. El método de la sociología.
Los métodos propios de la sociología son: la observación y la comparación. También se usa la experimentación en medida muy escasa y con resultados inciertos.
12. Método tipológico o típico – ideal.
Su objeto principal es abstraer las características distintivas, típicas, de dos o más fenómenos sociales y establecer las relaciones causales que entre ellos existan.
13. Método de correlación integral.
Afirma que el estudio de los fenómenos sociales se deben hacer de manera integral, y no hacer estudios aislados carentes de significación.
14. Método de interpretación y evaluación.
Se basa en la afirmación de que los fenómenos sociales son hechos motivados por ideas, sentimientos y actividades colectivas, y que únicamente por la apreciación cualitativa de los motivos puede llegarse a la comprensión del hecho objetivo y de los cambios que determina.
15. Métodos generales empleados por la sociología.
El método estadístico, determina la regularidad, constancia y valores nimericos en las relaciones de fenómenos sociales.
El método experimental.
El método comparativo, Estudia la correlación que existe entre uno o mas fenómenos que se cotejan.
2.
LAS SOCIEDADES Y SUS FACTORES.
LAS SOCIEDADES ANIMALES.
16. Las sociedades de insectos.
Las abejas, las avispas y las hormigas forman sociedades que en determinados aspectos se hallan mejor organizadas que las humanas. Sus rasgos típicos son: socialismo absoluto, ginecocracia, ordenación en castas y una rígida división del trabajo. “Todo para el estado, por el estado y en el estado”.
17. las sociedades de antropoides.
Sociedades próximas al hombre: gorilas, chimpancés, orangutanes. El predominio de los miembros adultos dentro del grupo. La simpatía social “la cooperación y la protección”.
LA SOCIEDAD HUMANA
18. Substrato biológico de la sociabilidad.
La asociación
...