El Hombre Y La Sociedad
Enviado por diape • 2 de Junio de 2014 • 1.350 Palabras (6 Páginas) • 352 Visitas
IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
1. Las ciencias sociales del hombre y la sociedad
El ser humano es el único ser vivo que se cuestiona, que se plantea problemas sobre el mundo y sobre sí mismo, en su afán de encontrar respuestas.
La ciencia no es un producto original acabado, desde su aparición a observado una evolución, que despunta en la concepción Aristotélica, para luego confrontarse con la concepción de Galileo y Newton, configurándose de ese modo el paradigma de la ciencia.
Las ciencias sociales son un campo del conocimiento científico que prácticamente inicia su despegue a mediados del siglo XIX. Los pensadores del siglo XIX Saint Simón, Augusto Comte, Stuart Mill, Carlos Marx y Herbert Spencer fueron los cimentadores del nuevo campo de las ciencias sociales.
Las ciencias sociales se encargan del estudio del hombre y de la sociedad y su relación con el medio natural. Constituyen un sistema de conocimientos sobre la sociedad, las leyes de su aparición desarrollo; su estructura, y sus diversos elementos; sobre la existencia y la conciencia social y su interacción sobre el hombre, su formación, actividad, desarrollo y estado.
PRINCIPIOS BASICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES:
a) El objeto de estudio de las ciencias sociales no es la suma de fechas y nombre de individuos, sino la sociedad en conjunto, contemplada como una realidad que se integra cualitativamente, en base a una interacción, cooperación y conflicto entre sus componentes.
b) El punto de partida de las ciencias sociales es el comportamiento externo, observable e interpretable de los fenómenos y acciones sociales en espacios determinados.
c) Las corrientes que existen en estas disciplinas explican los fenómenos sociales de distintas maneras; algunas parten del proceso de producción, distribución e intercambio y otras toman en cuenta factores sociales, geográficos y las acciones de grandes individualidades.
2. Las ciencias sociales y su objeto de estudio
Las ciencias sociales incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento de los seres humanos, tanto de individuos, como miembros de grupos, comunidades y organizaciones diversas.
ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CIENCIAS SOCIALES SON:
• La historia: estudia los conocimientos humanos a través del tiempo.
• La economía: se ha enfrentado a la tarea de satisfacer sus necesidades básicas, transformando la naturaleza para procurarse alimento, vestido y abrigo.
• La geografía: estudia la localización de los hechos y los fenómenos geográficos sobre la superficie terrestre.
• La sociología: disciplina con la finalidad de analizar la situación social con un enfoque científico, abordando la relación de los individuos dentro de un contexto social, desde diferentes perspectivas en cuanto a las acciones del individuo como persona. La sociología tiene supremacía porque abarca a todas las demás ciencias sociales por el mismo interés de su disciplina.
• La antropología física: se encarga del estudio en lo referente a lo biológico del hombre, su relación con los aspectos evolutivos, considerando como elemento importante el trabajo en la transformación del mono en hombre.
• La antropología cultural; estudia la lingüística, el surgimiento y desarrollo de las culturas, sus raíces, su evolución, la relación con otros grupos sociales y la transculturación.
• La ecología: la ciencia que estudia a los seres vivos y su relación con e medio ambiente.
3. El concepto de Historia y la Teoría de la Historia.
Historia es la ciencia que estudia los hechos pasados del hombre.
Y fue Herodoto quien desde antes del siglo V antes de cristo comenzó a utilizar este término
“Herodoto es considerado como padre de la historia ya que es quien comienza a darle sentido más profundo a la indignación de los hechos pasados” (Josep fontana, pág. 19, 18985).
El concepto historia, suele usarse en dos sentidos:
Unos es la historia como hecho, es decir: es el conjunto de acontecimientos o sucesos que se hayan presentado en el tiempo y espacio.
El segundo sentido de la historia es el de la historia escrita o historiografía. Ésta, es la que registra los hechos históricos, pero n solo los registra, sino que además los explica las causas y su evolución.
Teoría de la historia.
En el estudio de la historia existe otro elemento de suma importancia. Este elemento es la teoría o filosofía de la historia. “la diferencia entre historiadores es , en definitiva, una diferencia de filosofía”
Estas formas diferentes de entender y explicar los hechos históricos es el campo de estudio de la teoría de la historia.
La
...