El curso de Derecho Constitucional Guatemalteco
Enviado por mvmv • 28 de Febrero de 2016 • Apuntes • 2.846 Palabras (12 Páginas) • 526 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE, CUNOROC
HUEHUETENANGO
[pic 1]
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL
CÓDIGO: 215
TERCER SEMESTRE
AÑO: 2016
SALÓN: 502 Antiguo.
HORARIO: Lunes y Miércoles de 19:20 a 21:00
CATEDRÁTICO: LIC. OSCAR FERNANDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
- JUSTIFICACIÓN:
El curso de Derecho Constitucional Guatemalteco, guarda estrecha relación con el Derecho Político, del cual es considerado parte integrante. Como disciplina jurídico-constitucional particular, persigue que el alumno conozca e interprete las normas fundamentales del país, así como la estructura de éste y su organización, de conformidad con el orden jurídico vigente. “Es preciso mencionar que los temas del programa no están agotados; incluso, es ético y oportuno advertir que ciertas citas legales hayan sido ya superadas debido a la constante actividad de la función legislativa, lo cual constituye cumplir con la exigencia de la dinámica que caracteriza a una comunidad que cotidianamente plantea más y mejores soluciones. Por tanto, se deja a iniciativa del estudiante acucioso, la responsabilidad de ampliar sus investigaciones, con el fin de que el día de mañana se desempeñe como un o una profesional que responda a las inquietudes de la sociedad guatemalteca y que actúe en pos de un real y efectivo Estado de Derecho”[1].
Precisar que la Constitución Política de la República de Guatemala es humanista, y de corriente ius-naturalista, es estimar que todos los actos, sean estos administrativos, jurisdiccionales o puramente sociales, deben llevarse a cabo precisamente con la declaración y aplicación de, todos los principios, facultades y garantías que establece aquella; pues al final, lo único que debe imperar es la justicia y el bien común; sobre todo en un Estado tan frágil y vulnerable a la corrupción e injusticia como lo es Guatemala.
- COMPETENCIAS:
2.1. Interpretar según la realidad actual del país las normas jurídico-constitucionales, como primacía de un Estado de Derecho.
2.2. Sub competencias.
- Conocer la estructura y organización del Estado de la República de Guatemala.
- Que el estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso, tome conciencia: que el único camino hacia un verdadero Estado-nación, es la legalidad y legitimidad en la aplicación de las normas constitucionales.
- Poseer un amplio conocimiento sobre el objeto del Derecho Constitucional; en el orden jurídico y en el Estado guatemalteco; las funciones del mismo según el texto supremo del país que las rige; y
- Conocer y analizar los derechos y garantías, que protegen y aseguran el pleno desarrollo de la personalidad humana que se desenvuelve dentro de un Estado Constitucional de Derecho.
- Conocer cómo el individuo, siendo objeto de protección del Estado, también se convierte en sujeto que participa y reside en los asuntos relacionados con el ejercicio del poder público.
- EVALUACIÓN
ACTIVIDAD | FECHA | VALOR |
I Parcial (de la unidad 1 a la 5) | Miércoles 2/Marzo/2016 | 25 Pts. |
II Parcial (de la unidad 6 a la 9) | Miércoles 6/Abril/2016 | 25 Pts. |
Trabajos y/o pruebas cortas en sesión de clase | Al inició o finalizar la sesión de clase, sin previo aviso, cada una de las pruebas cortas o trabajos tendrá un valor de 2 Pts. | 10 Pts. |
Resolución caso hipotético (individual) | 30/Marzo/2016 | 10 Pts. |
ZONA 70% | 04/Abril/2016 | 70 Pts. |
EVALUACIÓN FINAL (todo el contenido del curso) | 27/Abril/2016 | 30 Pts. |
TOTAL | 5 días hábiles después de efectuado el examen final (Art. 37 Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil) | 100 Pts. |
Nota: Los trabajos se recibirán únicamente el día estipulado para su entrega; salvo días de asueto o feriado, se entregarán el próximo día hábil de clases en este curso. Si el estudiante llegase después de la hora indicada, aún con su presencia se tomará como inasistente en la cátedra. Durante el transcurso del ciclo, el estudiante tiene derecho a un máximo de dos inasistencias justificadas (por razones válidas y previo estudio y análisis por parte del catedrático).
- MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
- Métodos: Inductivo, deductivo; se aplicaran en clases magistrales, exposiciones y trabajos intra y extra aula. El análisis-síntesis, con frecuencia se aplicaran en pruebas cortas, parciales y examen final, y como complemento los métodos histórico-comparativo y lógico-jurídico, en cada una de las discusión es que surjan en el desarrollo de las cátedras.
- Estrategias de aprendizaje: Clases magistrales, exposiciones individuales y grupales, trabajos individuales aula y extra aula y análisis de casos.
- CONTENIDO
- Primera unidad. (Contenido I Parcial)
- Derecho constitucional.
- Definición.
- Objeto o función.
- Origen y desarrollo.
- Disciplinas jurídico-constitucionales.
- Relaciones con otras ramas del Derecho.
- Segunda unidad. (Contenido I Parcial)
- Teoría de la constitución.
7.2.1.1. Definición de Constitución.
a. Desde el punto de vista formal.
b. Desde el punto de vista material.
7.2.1.2. Poder Constituyente y poderes constituidos.
7.2.1.3. Supremacía de la Constitución: Formal y material.
7.2.1.4. Estructura de la Constitución.
7.2.1.5. Interpretación de la Constitución.
7.2.1.6. Clasificación de las Constituciones.
a. Formales y materiales.
b. Escritas y no escritas.
...