El lector literario Pedro C. Cerrillo
Enviado por michelaylin • 27 de Mayo de 2017 • Ensayo • 631 Palabras (3 Páginas) • 255 Visitas
El lector literario
Pedro C. Cerrillo
El libro del lector literario gira entorno a dos preguntas, las cuales son:
- ¿Qué es un lector?
- ¿Cómo se forma un lector literario?
Cerrillo habla sobre como hoy en día hay muchas personas a las que se les denomina “lectores”, sin embargo, estos no se consideran como tal porque muchos de ellos no leen por una cultura, por gusto o por placer, simplemente lo llevan a cabo por una obligación, es decir, una orden que demande su trabajo o su escuela, lo cual nos lleva a que la lectura vaya poco a poco perdiendo su prestigio tanto en la sociedad como en los lectores, pues estos, no llevan a cabo un esfuerzo, una crítica y no forman un pensamiento propio, es decir, no reflexionan, no cuestionan ni critican lo que leen, dando como resultado que no existe una comprensión lectora; También nos dice el autor que leer no es una creación de la humanidad sino una práctica social que requiere de desarrollarse con la práctica, la literatura se considera una vía privilegiada que nos brinda conocimiento cultural.
De la lectura rescatamos un término primordial que es un ¨lector literario¨ según Cerrillo este es un lector que no critique la lectura ajena, pues las personas eligen los libros a partir de sus gustos, afinidad o sea acorde a su personalidad y nos dice que es muy válido también desaprobar libros, dejarlos a la mitad si este no es de nuestro agrado, entonces nos dice que existe un libro para cada lector. Otro termino importante es un ¨lector competente¨, aquel que no se deje llevar por la publicidad o fama de este ¨Titulo¨ o del ¨autor¨, sino un lector que comparta sus experiencias o sea la esencia de este motivando a que otros lectores lo lean.
Para comprender lo anterior debemos hacer hincapié en cómo nos define literatura; es un arte que emplea como herramienta la palabra, no solo es saber leer, se debe ser capaz de explorar y asociar las experiencias y vivencias propias.
La literatura es fundamental para el ser humano y habla como a través de ella se desarrolla la imaginación y se plasman ideas, el desarrollo de la literatura comienza en la niñez en la etapa sensorial (primeros lectores) con libros-juego, libro-objeto que ayudan a que el niño desarrolle la imaginación o cuentos que dejen un enseñanza buena, que despierten sus primeras emociones, que relacione texturas, imágenes y sonidos ya que de aquí inicia el aprendizaje y los padres juegan un papel importante en la estimulación de la literatura según Piaget.
El docente debe de enseñar al alumno\adolescente la esencia de la literatura que se enamoren del libro que vean su razón de ser antes que la teoría, para despertar el interés por esta y hacer un hábito, que vea como a través de un libro se puede vivir cosas diferentes y transportarte a otra época o cultura, como se puede aprender información de cualquier materia del interés deseado de tal manera que la lectura se haga por gusto y no por obligación.
Se puede decir que este libro nos muestra como la literatura es la base del éxito, como el ser humano necesita desarrollar la literatura para el crecimiento humano, aprovechar este privilegio desde pequeños, se nos tiene que fomentar la literatura para poder ser un buen lector literario que sea capaz de comprender, reflexionar, analizar y relacionar lo que se lee con el contexto que lo rodea hacer una comprensión lectora para desarrollar problemas cotidianos, que la imaginación no tenga limites que lo que lea no sea por obligación que sean lecturas llenas, placenteras que hagan una lectura de calidad que seamos unos jóvenes lectores, que no nos limiten o critiquen nuestros gustos literarios puesto ya mencionado antes cada libro refleja una personalidad.
...