ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El libro "Difícil ser hombre" de la antropóloga Norma Fuller

jdfy5555Resumen21 de Enero de 2024

582 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

El libro "Difícil ser hombre" de la antropóloga Norma Fuller se nota que aborda de manera novedosa el estudio de las masculinidades en América Latina, a partir de investigaciones que las realizo en México, Chile y Perú. Los diversos enfoques presentados por investigadores de disciplinas como la antropología, la sociología, la educación y la psicología, brindan un material valioso para comprender las complejas redefiniciones, resistencias y permanencias que los hombres de las sociedades urbanas latinoamericanas experimentan en sus identidades masculinas.

La autora, quien ha mostrado un interés de larga data en el tema de género, destaca que comprender las identidades femeninas implica necesariamente comprender los mandatos y construcciones de la masculinidad. En este sentido, el libro analiza cómo las identidades de género se construyen de manera relacional, y cómo las concepciones de masculinidad se definen en oposición a la feminidad.

En un contexto globalizado y fragmentado, sorprende la continuidad de ciertos espacios de socialización primarios en la formación de prácticas e identidades masculinas, como la familia, los grupos de pares, el juego y, especialmente, los espacios laborales. El trabajo se convierte en un eje fundamental para la conformación de los ideales de masculinidad hegemónica, y se exploran casos específicos en la pesca y la minería en México y Chile respectivamente.

Se destaca que el trabajo desempeña un papel crucial en el acceso al dinero, que a su vez permite a los hombres cumplir con su papel de proveedores dentro de la familia. Sin embargo, esta responsabilidad económica se encuentra en tensión con otros aspectos de la masculinidad, como la distribución del dinero entre amigos o en relaciones extramatrimoniales. Además, se evidencia cómo las formas de trabajo asociadas a la fuerza física y al peligro ejercen presiones sobre la salud y las relaciones familiares de los hombres, generando tensiones y dificultades a medida que envejecen o se ven imposibilitados de continuar con estas rutinas laborales.

El libro también plantea interrogantes sobre qué sucede con la masculinidad cuando el dinero no se obtiene a través del trabajo, como en el caso de "dinero fácil" proveniente de la lotería, el crimen o las compensaciones por proyectos extractivos. Se reflexiona sobre las consecuencias emocionales y sociales de no tener empleo ni redes de sociabilidad asociadas al trabajo.

Además, se establece una estrecha relación entre el capitalismo y los estilos de masculinidad, ya que el sistema económico exige cuerpos dóciles y disciplinados que trabajen y produzcan más. El capitalismo industrial del pasado requería una mano de obra estable en el territorio, lo cual contribuía a la construcción de una masculinidad hegemónica basada en el control de la esfera pública y la valorización del trabajo físico en contraposición al trabajo doméstico, principalmente asociado a las mujeres.

Los cambios en la estructura económica y social, como la desregulación y la flexibilización laboral, así como el empoderamiento de las mujeres y los movimientos feministas, han cuestionado los cimientos de la masculinidad hegemónica. El libro invita a reflexionar sobre las nuevas masculinidades que emergen en este contexto, y plantea interrogantes sobre la formación de vínculos laborales, la configuración de la familia y la división de roles en diversas realidades latinoamericanas.        

En conclusión, "Difícil ser hombre" se convierte en una referencia imprescindible para comprender las cambiantes construcciones contemporáneas de la masculinidad en América Latina. A través de investigaciones rigurosas y una escritura accesible, el libro nos interpela y nos invita a cuestionar los modelos de masculinidad existentes y a reflexionar sobre el tipo de masculinidades que deseamos construir en el futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com