ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El soneto


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  900 Palabras (4 Páginas)  •  645 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El género lírico es aquel género literario al que pertenece la poesía. A través de él se expresan el amor, el odio, las penas, las alegrías, por lo que está relacionado con la función emotiva del lenguaje. Tiene un carácter subjetivo, es decir, que muestra el sentir de una persona en particular. Por esto, la interpretación de la poesía es compleja, ya que es difícil percibir lo que exactamente está sintiendo el otro. La poesía se expresa a través de los poemas.

El lenguaje que utiliza es especial, ya que cada palabra debe expresar lo que se siente no sólo por su significado, sino que también por como suena en el poema dependiendo de la imagen que se quiera transmitir. Así, todos los poemas tienen una imagen poética, que acerca o conecta realidades distintas entre sí, da forma a lo que se expresa y vuelve sensible al pensamiento.

Desarrollo

La letrilla es una composición poética breve, dividida en estrofas simétricas al final de las cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados canciones. Se desarrolla a partir del siglo XVI.

Se trata de un poema satírico y burlesco, de tono ligero por lo general, aunque también las hay de tema religioso y lírico.

Formalmente se le relaciona con el villancico o con el romance. Sus estrofas pueden ser redondillas o quintillas dobles. La rima puede ser consonante o asonante, utilizando el verso de arte menor, octosílabo o hexasílabo.

Góngora escribió algunas letrillas de tipo lírico, basadas en la lírica popular. Sin embargo, lo habitual es que las letrillas se inspirasen en algún refrán y tuviesen carácter burlesco. Las letrillas satíricas más conocidas son las de Quevedo, que rápidamente eran asimiladas por el pueblo gracias a su tono popular:

Madre, yo al oro me humillo,

él es mi amante y mi amado,

pues, de puro enamorado,

anda continuo amarillo,

que pues doblón o sencillo

hace todo cuanto quiero,

poderoso caballero

Es Don Dinero.

Un soneto es una forma poética compuesta por 14 versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos(estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.

De Sicilia, el soneto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com