Enrique Jardiel Poncela: Eloísa Está Debajo De Un Almendro Análisis Y Significado De La Metaliteratura En El Prólogo
Enviado por adelbof • 17 de Febrero de 2013 • 5.489 Palabras (22 Páginas) • 957 Visitas
Índice
1. Introducción 3
2. Hipótesis 4
3. Definiciones teóricas 4
3.1 La metaliteratura 4
3.2 La metalepsis 5
4. La estructura del prólogo 6
4.1 El nivel textual de la película 7
4.1.1 El cine español en los años treinta 7
4.2 El nivel textual del cine de barrio 8
4.3 El nivel textual de los personajes burgueses 9
5. Estrategias literarias 11
5.1 La metalepsis en el prólogo 12
6. Microanálisis 12
7. El significado final del texto 15
7.2 El significado del prólogo en la toda la obra 15
7.3 Conclusiones 16
Bibliografía 18
1. Introducción
El tema que voy a analizar en mi trabajo de Literatura Española es la función metaliteraria de «el teatro en el teatro» en la obra Eloísa está debajo de un almendro de Enrique Jardiel Poncela.
La obra está estructurada de una manera particular, pues el prólogo tiene una extensión similar a la de los dos actos siguientes. Esta particularidad es una de las innovaciones que caracteriza la obra y es el punto en el cual quiero enfocarme.
Voy a centrarme principalmente en el juego entre los niveles de enunciación que el autor propone en el prólogo. Quiero demostrar que en la obra de Jardiel Poncela, además de los tres niveles textuales propuestos por el crítico de Genette: el nivel de la historia, el nivel del narrador y el nivel de la enunciación, hay un desdoblamiento en el primer nivel, el de la historia. (GENETTE 1989: 75)
Este desdoblamiento está representado, asimismo, por otros tres niveles textuales: el nivel de la película, el nivel del público del cine de barrio y el nivel de los personajes de la burguesía. El juego entre los tres niveles textuales en el prólogo refleja perfectamente la metalepsis de la obra. Con este término quiero indicar que hay un salto brusco de un nivel de enunciación al otro. (DEHENNIN 1997: 199)
En la primera parte de mi trabajo defino la terminología, el concepto de metalepsis, su uso y su función. Asimismo, trato las teorías de críticos literarios e indago el mismo tema en obras de otros autores que describen el uso de la metalepsis en la literatura. Mi objetivo es crear, de esta manera, una base sobre la cual desarrollar mis ideas y reflexiones.
En la segunda parte me concentro en la estructura de los niveles textuales en la obra y, sobre todo, en la interrelación que hay entre ellos en el prólogo. Esta parte analítica del trabajo, gracias a esquemas y un microanálisis, tiene como función visualizar el estilo y las figuras retóricas que utiliza el autor.
La parte central la he enfocado en la finalidad del texto. Para ello trataré de ver qué efectos quiere causar el autor utilizando la metalepsis, por qué decide utilizarla precisamente en este parte de la obra, qué relación tiene con el resto de la obra y cuál es su sentido final. Este análisis nace como consecuencia de las dos partes precedentes y gracias a las bases teóricas y al microanálisis de un fragmento textual ampliaré mis reflexiones a toda la obra para encontrar el sentido final al uso de la metalepsis en el prólogo.
Mis conclusiones responden a mis preguntas iniciales y muestran los elementos que apoyan mi hipótesis.
2. Hipótesis
La hipótesis que quiero confirmar en mi trabajo se describe de la siguiente manera:
En la obra de Jardiel Poncela no hay solo un nivel textual en la historia, sino tres niveles: el de la película, el del público del cine y el de los personajes burgueses.
En el prólogo hay un momento en el que el autor propone una metalepsis narrativa, cuando se produce un salto brusco y pasa de un nivel narrativo a otro. Este desdoblamiento en el nivel del drama permite al autor criticar a los espectadores reflejándolos en los personajes de la obra, que son también espectadores. De esta forma, el autor realiza una crítica social y hace reflexionar al lector sobre sí mismo. En mi opinión, el mensaje que esta estructura textual quiere transmitir es la hipocresía, la idealización de los otros y el no saber aprovechar las cosas que se poseen.
3. Definiciones teóricas
En esta parte teórica del trabajo trato de centrarme, sobre todo, en las figuras retóricas utilizadas por Jardiel Poncela: la metaliteratura y la metalepsis. Estas dos figuras retóricas están presentes en el prólogo que voy a analizar. Para que los fundamentos teóricos estén claros voy a utilizar las descripciones e investigaciones de los críticos literarios.
3.1 La metaliteratura
La metaliteratura, entendida como literatura en la literatura, se observa cuando el texto hace referencia, entre otras cosas, al mismo texto. Se trata de una literatura que se construye en el proceso mismo, junto con la escritura y con los materiales de la propia escritura. En la estructura de la obra se observan una serie de conceptos entre los que destaca el de la representación. Dicho de otro modo, el creador posee la capacidad y la facultad de crear una figura, imagen o idea que sustituya al objeto real y puede realizar esta representación de tal forma que llegue a un nivel de total (o casi) sustitución de ese objeto real, hasta el punto de poder utilizarla como referencia autónoma en el texto, lo que definimos como «estructura formal». (CAMARERO: 10/34/67)
Esta «estructura formal» se conforma como un conjunto de operaciones, a entera libertad del creador, relacionadas con la organización del texto y su construcción coherente, de modo que se produce la delación del procedimiento mismo que permite la creación. (CAMARERO: 10/34/67)
En el caso de «el teatro en el teatro», la obra crea un escenario dentro de sí misma, en el cual hay otro público y otros actores que actúan.
Diversos autores han utilizado esta función metaliteraria en sus obras, como García Lorca en su obra La Zapatera prodigiosa, una historia de amor entre los personajes principales que se transmite desde el punto de vista de otro personaje, el del zapatero disfrazado, de manera que la zapatera y los lectores se dan cuenta de la transformación que los personajes han sufrido hasta ese momento. (GARCÍA LORCA 1984:115-119 )
Por lo tanto, la metaliteratura permite al lector enfrentarse con una historia desde otra perspectiva. El autor, al cambiar el punto de vista, concede al lector y a los personajes la posibilidad de entrar en otra visión del cuento y reflexionar sobre los acontecimientos.
3.2 La metalepsis
La metalepsis narrativa es la intrusión unilateral de un personaje diegético en la metadiégesis artística (obra dentro de la obra), de forma
...