Es la relación de un producto y un usuario surgida del proceso de percepción un aspecto psicológico de la percepción sensorial durante el uso
Enviado por Rapto Reyna • 22 de Septiembre de 2015 • Resumen • 1.398 Palabras (6 Páginas) • 289 Visitas
Diseño Industrial
La función estética
LӧBACH
Es la relación de un producto y un usuario surgida del proceso de percepción un aspecto psicológico de la percepción sensorial durante el uso
Funciones son todas las relaciones entre un producto y su usuario en el proceso de uso se satisfacen las necesidades del usuario a través de las funciones del producto
La función estética de un producto Industrial es influir en la configuración de los productos de acuerdo con las condiciones perceptivas del hombre
Hay que dotar a los productos de funciones estéticas atendiendo al uso sensitivo en el proceso de percepción multisensorial
Atraer la atención del usuario observador sobresalir
Orientar a la lectura del objeto
Configuración del entorno
La función estética no es la producción de bellos efectos que enmascaran el nulo valor de la mercancía sólo debe atender a la percepción del hombre
La estética es un factor acompañante
El uso sensorial depende de
- Experiencias anteriores con dimensiones estéticas
- La percepción consciente de estas dimensiones
De esta manera la apariencia del producto actúa positiva o negativamente sobre el observador ocasionando El sentimiento de aceptación o rechazo
Sobre la experiencia kitsch
La intoxicación de la modernidad
OLALQUIAGA
Fenómeno en el que un objeto o una agrupación de objetos se convierten en el foco de consumo obsesivo
Realzar y reproducir, Mirar y coleccionar gracias al inconsciente óptico de la Clase media Al mostrarlo a la gente
Industrialización y producción de imágenes al alcance de todos, como domesticación y reproducción de la naturaleza artificialmente
La fotografía fomento su colección y eran vendidas. Las reproducciones mecánicas constaban de la producción en masa y por ende de la repetición exacta de los objetos. Así surgió el arte de coleccionar múltiples versiones de los mismos objetos coleccionables
Los aspectos seriales y mecanismos de la cultura industrial fueron valorados como signos de un espíritu moderno y cosmopolita y de la autenticidad por novedad y cantidad
Los objetos raros únicos eran expuestos ornamentalmente sólo para resaltar las diferencias que había entre las piezas únicas y las producidas en masa industrialmente.
Las copias carecen de ciencia original se devalúan cómo imitaciones mientras que las piezas auténticas crece su valor por su prestigio y autenticidad
La singularidad es lo original frente a la copia provocado por un sentimiento o precepción
La percepción popular moderna se comprende en la autenticidad y singularidad la proliferación masiva de copias supuso su final de autenticidad relacionado con la noción simbólica de esencia, se asocia aumentado su valor de uso en vez de su autenticidad
Singularidad sucede al ser personalizado al deseo especifico de una persona esto establece una relación única con el objeto, esto fomenta el Valor sentimental como la colección hace relacionarse dinámicamente al usuario con los objetos y acontecimientos la reproducción en masa contribuyó a reafirmar la cualidad de único entre todos de aquellos objetos habitualmente asociados con la autenticidad
Los objetos tienen un aura que es percibida por el usuario los productos en masa son despreciados críticamente como su versión degradada es decir kitsch (acabar con el aura de los objetos)
El kitsch no es más que una memoria suspendida cuya fugacidad se intensifica por su extrema iconicidad es una mercancía fallida que habla de todo lo que dejó de ser
Los artículos de consumo eran imágenes de deseo de clase media intoxicación de la modernidad
El kitsch permite hallar momentáneamente tiempo perdido pero para lograrlo debe morir una y otra vez para volver a resurgir
Diseño, historia, teoría y práctica del Diseño Industrial
Las funciones estético formal
BüRDEK
Las funciones estético formales son los aspectos que pueden considerarse independientemente del significado de su contenido
En el diseño sólo mediante las referencias de las funciones prácticas que son las funciones indicativas o al contexto histórico que son las funciones simbólicas los signos adquieren una dimensión semántica.
Los fundamentos de la estética formal tienen sus bases en la percepción como en los cinco sentidos. Especialmente los principios de la percepción visual que estaban constituidos por sensaciones que adquieren significado gracias a experiencias psíquicas como la imaginación, el pensamiento, el sentimiento y el deseo
...