FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA.
Enviado por Yolima González • 12 de Octubre de 2016 • Tarea • 1.351 Palabras (6 Páginas) • 191 Visitas
ESTUDIO DE ENCUESTA
NEYDER JESUS GUERRERO ALBA - 98062961503
JENNIFER ANDREA DIAZ GOMEZ - 1127054758
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
VILLA DEL ROSARIO
2016
ESTUDIO DE ENCUESTA
PRESENTADO POR:
NEYDER JESUS GUERRERO ALBA - 98062961503
JENNIFER ANDREA DIAZ GOMEZ - 1127054758
PRESENTADO A:
DOC. NIXON ALBEIRO ZAMBRANO MEDINA
TEORÍA DE PROBABILIDADES
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
VILLA DEL ROSARIO
2016
INTRODUCCIÓN
En el presente informe realizamos un estudio de la información que obtuvimos por medio de la encuesta dirigida a los estudiantes del grupo AR de la materia de Teoría de Probabilidades de la Universidad de Pamplona; seguidamente analizamos y hacemos comparaciones con los datos finales.
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o antes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.
CONTENIDO
1. OBJETIVOS
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 6
3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 7 - 8
4. CONCLUSIONES 9
5. ANEXOS:
ENCUESTA 10
BASE DE DATOS 11
5. BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Examinar las respuestas individuales, crear y exportar gráficos dinámicos, las tablas de relaciones, comparar y sacar conclusiones con datos como: media, mediana, rango, moda, valores mínimo y máximo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Registrar toda la información referente a los datos en estudio y analizarlos por medio del programa SPSS.
- Identificar los tipos de valores que estamos trabajando y extraer toda la información y relación posible con cada uno.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El día jueves, 8 de septiembre de 2016, se realizó la encuesta a los 26 estudiantes del grupo AR de la materia Teoría de Probabilidades de la Universidad de Pamplona, donde se les pregunta:
- Sexo.
- Edad (años).
- Si tiene novio(a) o no.
- Las horas que dedica al día para estudiar o repasar.
- La hora en que se acuesta todos los días.
- La hora en que se levanta todos los días.
- Las horas de sueño.
- El promedio de calificación obtenido por el estudiante en el semestre anterior.
Una vez recolectamos esa información, procedimos a analizar cada dato con la ayuda del programa IBM SPSS Statistics 22, donde obtenemos una gráfica que ilustra el porcentaje de estudiantes de sexo masculino y femenino, seguidamente de las tablas de relación entre el sexo, horas de sueño, situación sentimental y calificación académica. Finalmente damos a conocer las conclusiones del estudio de esta encuesta.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
- UNIVERSO: Estudiantes del grupo AR de Teoría de Probabilidades.
- MUESTRA: sexo, edad, novio(a), horas de estudio, hora en que se acuesta, hora en que se levanta, horas de sueño y promedio académico.
- Sexo: Cualitativo
- Edad: ordinal
- Novio(a): cualitativo
- Horas de estudio: ordinal
- Hora en que se acuesta: nominal
- Hora en que se levanta: ordinal
- Horas de sueño: ordinal
- Promedio académico: ordinal
- GRÁFICA DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES ENCUESTADOS CON RELACIÓN A EL SEXO.
[pic 1]
- MASCULINO: 42,3%
- FEMENINO: 57,7%
- TABLA DE RELACIÓN ENTRE SEXO Y CALIFICACIÓN ACÁDEMICA PROMEDIO (ÍNDICE):
SEXO | MEDIA | MEDIANA | MÍNIMO | MÁXIMO |
Masculino | 3,627 | 3,6 | 3,3 | 4,1 |
Femenino | 3,7 | 3,7 | 3,3 | 4 |
- Podemos observar que el valor de la media y la mediana del sexo femenino es más alto que la del masculino, aunque el valor máximo obtenido por el grupo masculino es 0,1 más alto.
- TABLA DE RELACIÓN ENTRE HORAS DE SUEÑO Y CALIFICACIÓN ACÁDEMICA PROMEDIO:
HORAS DE SUEÑO | |||||
CALIFICACIÓN ACÁDEMICA PROMEDIO | MEDIA | MEDIANA | RANGO | MÍNIMO | MÁXIMO |
3,0 - 3,5 | 7,286 | 7 | 6 | 5 | 11 |
3,51 - 4,0 | 7,371 | 7 | 4,7 | 4,3 | 9 |
4,01 - 5,0 | 6,6 | 6,6 | 4,8 | 6,2 | 7 |
- Al observar los datos registrados en la tabla anterior podríamos decir que con relación a la media y la mediana de horas de sueño los estudiantes que duermen menos han obtenido una calificación más alta.
- TABLA DE RELACIÓN ENTRE LA SITUACIÓN SENTIMENTAL Y CALIFICACIÓN ACÁDEMICA PROMEDIO:
CALIFICACIÓN PROMEDIO | ||||
NOVIO(A) | MEDIA | MEDIANA | MÍNIMO | MÁXIMO |
SI | 3,636 | 3,7 | 3,3 | 4 |
NO | 3,708 | 3,65 | 3,3 | 4,1 |
- Según los datos registrados no se encuentra una diferencia notoria en esta relación.
CONCLUSIONES
Finalmente daremos a conocer los resultados del análisis que se realizó con esta encuesta:
- De los 26 estudiantes a los que se les realizó la encuesta el 57,7% son mujeres y el 42,3% restante hombres respectivamente.
- Al examinar los datos de la tabla de relación entre el sexo del estudiante y el desempeño académico encontramos que las mujeres obtienen promedios más altos que los hombres.
- Curiosamente también hemos encontrado que en promedio los estudiantes que tienen menos horas de sueño obtienen un promedio más alto.
- Y por último en la tabla de relación entre la situación sentimental y el rendimiento académico no hallamos una gran diferencia, es decir, resulta poco influyente que el estudiante tenga o no novio(a) con su índice.
BIBLIOGRAFÍA
PÁGINAS WEB:
- http://es.slideshare.net/OFELIUS/encuesta-y-anlisis-de-la-encuesta
- http://help.surveymonkey.com/articles/es/kb/How-to-analyze-results
...