HAY QUE DUDAR Y EXPLICAR TODO
Enviado por Valeria Giraldo Gil • 28 de Febrero de 2016 • Informe • 1.562 Palabras (7 Páginas) • 299 Visitas
HAY QUE DUDAR Y EXPLICAR TODO
Por: Sergio Daniel Muriel, Kevin Muñoz y Valeria Giraldo Gil[1]
.
El Trabajo Social y los trabajadores sociales de América Latina se enfrentan a la realidad, dudan y cuestionan el trabajo social que están desarrollando. Discuten el valor de los conceptos de “normalidad” y “ajuste” entregados desde lasescuelas norteamericanas y de la tradición europea.
(Andrés Vera Quiroz.)
Para empezar, basados en las lecturas, La reconceptualizacion continua viva, 40 años después, reflexiones en torno al movimiento de reconceptualizacion y por último, sentido y significado del movimiento de reconceptualizacion del trabajo social en las unidades academicas de caldas y cundinamarca en colombia, nos lleva a una posibilidad para debatir los fundamentos de la formación profesional en relación con los contextos propios del país.
El lapso temporal al cual se hace alusión en el abordaje del tema del presente documento, tiene características completamente trascendentales en el marco de la renovación correspondiente al significado de la profesión que en la actualidad conocemos como Trabajo Social, no solamente a nivel general en el campo de lo ideológico o pragmático, sino también en todos las facetas constitutivas de las diversas áreas del desarrollo social procurando de este modo permear a través de todas las esferas que fundamentan las bases del colectivo poblacional con un concepto notablemente completo y consistente en cuanto a la perspectiva y aplicabilidad que la ocupación anteriormente nombrada debe poseer para lograr producir una transformación de carácter integral que se adapte al maleable entorno socio-político y por ende esté en condiciones de aportar lucidez con respecto a su verdadera idiosincrasia y los fines primigenios de la misma para que consecutivamente se alcance un progreso ascendente en medio de la evolución de nuestra ocupación, llegando así a subsanar cualquier brecha o ruptura social a través de metodologías que dieran respuestas oportunas considerando de manera previa la afectación a tratar.
Por tanto es indispensable comprender la transición bajo la cual el Trabajo Social atravesó distintas etapas que le condujeron a erigir su modernización en pro del acoplamiento del mismo a los distintos campos de desarrollo macro-social y la planificación que éstos han requerido desde la conformación de las sociedades coetáneas; Sin embargo se hace preciso realzar que dicha metamorfosis contó con el infortunio de ser interrumpida abruptamente por causa de los modelos gubernamentales imperantes de aquel entonces, los cuales osaron realizar intromisiones impertinentes que desestabilizaron los conductos previamente estipulados llegando hasta el punto de extralimitar los recursos investigativos que se pretendían anexar al desarrollo progresivo del ejercicio en cuestión, dichos parámetros generaron diferentes variaciones que afectaron el campo sobre el cual se realizaban los planeamientos correspondientes y amoldando los mismos bajo el entorno meramente académico, sin embargo este hito no fue del todo un retroceso en el camino puesto que la participación de las memorias educativas relacionadas de manera intrínseca con la re conceptualización fueron contenidas bajo el escenario catedrático aportaron una herramienta que marcó un punto totalmente importante en la evolución del Trabajo Social, la cual consistió en otorgar la recopilación de todos aquellos elementos que comprendieron los aspectos más cruciales en el cambio del mismo para posteriormente otorgar a los predecesores de la profesión una noción más amplia en relación con los avances realizados, teniendo como propósito primigenio la continuación del ciclo evolutivo de la profesión.
No se debe dejar de lado que el concepto de reconceptualización es un procedimiento que aún se encuentra en curso, y seguramente seguirá hallándose inmerso en una fase de incesable crecimiento a la par con los cambios y tendencias que surgen a nivel socio-político lo cuales instan al Trabajo Social a adquirir posturas que puedan nivelar el vínculo existente entre las necesidades y las resoluciones colectivas; a partir de lo expresado se deduce con claridad que el proceso de la re conceptualización no puede asumirse como un marco concluido en su totalidad, y jamás podrá serlo a menos que llegue el momento en que se origine el colapso de los sistemas organizacionales a nivel social que en la actualidad rigen sobre el mundo entero, ya que el funcionamiento de los mismos requiere de continuas modificaciones y reformas que cuenten con una cohesión precisa para ser ejecutadas en el momento oportuno de acuerdo con las carencias y requerimientos específicos de cada comunidad a lo largo del devenir histórico de la humanidad.
El texto, sentidos y significados del movimiento de la reconceptualización del trabajo social en las unidades académicas de caldas y Cundinamarca en Colombia, busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué significados han construido estudiantes y profesores participantes en el movimiento de la re conceptualización sobre este momento histórico del trabajo social?;¿Cuáles fueron las teorías y metodologías, que se utilizaron para la orientación de la formación profesional durante el movimiento? ¿Cuáles eran las finalidades a formar, que trataban de obtener las unidades académicas durante el movimiento?
...