Historia de la planta arquitectonica.
krlabravoResumen8 de Diciembre de 2016
752 Palabras (4 Páginas)444 Visitas
[pic 1]
MATERIA:
MATEMATICA
NOMBRE:
KARLA PAULINA BRAVO COELLO
SEGUNDO SEMESTRE- G2B
ARQ. DOLORES CHICA
FECHA DE ENTREGA:
30/NOVIEMBRE/2016
¿Qué es una planta arquitectónica?
Una planta arquitectónica es una representación gráfica de un corte horizontal, de una construcción, en donde al eliminar la parte superior queda visible abajo todo lo que está cortado, es realizado usualmente a 1.20mts o 1.40mts del nivel del suelo, es muy importante ya que en este se demuestran las dimensiones y la organización de los espacios dentro de la construcción, en donde también se representan muros, puertas y ventanas.
Orígenes de la planta arquitectónica
La arquitectura tiene sus orígenes desde la prehistoria, pero las primeras plantas arquitectónicas, fueron registradas desde la cultura egipcia y la cultura greco-romana, pertenecientes a la época antigua y a la época antigua clásica, respectivamente.
Cultura egipcia:
La planta de un templo egipcio se caracteriza por ser rectangular, mayormente orientados de este a oeste, los templos en el antiguo egipcio eran jerarquizados por tamaño, altura, luz y socialmente.
[pic 2]
- Cultura griega:
En la cultura griega, la planta arquitectónica se divide en las principales estructuras, que son:
- Templo in-antis: Se denomina un templo in-antis cuando sus pilastras delimitan las paredes que rodean al santuario y entre las pilastras se levantan dos columnas y en la parte superior, posee un frontón.
[pic 3]
- Próstilo: Es igual que el templo in-antis la única diferencia es que, en las dos columnas colocadas entre las pilastras, se ubican al frente y sobre ellas unos arquitrabes.
[pic 4]
- Anfipróstilo: Posee iguales características que los templos próstilos, pero tiene además en la parte posterior unas columnas, y un frontón, similar a la fachada.
[pic 5]
- Períptero: Sera un templo períptero cuando posea en la fachada como en la parte posterior 6 columnas, incluyendo las angulares, y en los lados once
[pic 6]
- Pseudodíptero: Sera un templo Pseudodíptero cuando posea ocho columnas en la fachada y en la parte posterior incluyendo las angulares, y 15 a los lados. Las paredes del santuario, en la fachada y en la parte posterior, quedan frente a las cuatro columnas, que ocupan el centro.
[pic 7]
- Hípetro: Es un templo de diez columnas en la fachada y otras diez en la parte posterior
[pic 8]
- Cultura Romana:
Los templos Romanos eran de una manera similar a los de los griegos adoptando mucho más la rotonda, donde se realizaron algunas modificaciones, como, disminuyendo el número de columnas exteriores o sustituyéndolas por pilastras
Había dos tipos:
- Planta circular.
- Planta rectangular.
[pic 9]
Estas culturas fueron la base para las plantas arquitectónicas en la actualidad, las cuales han ido evolucionando hasta llegar a ser lo que hoy conocemos como planta arquitectónica.
Elementos de la planta arquitectónica:
La planta arquitectónica tiene como objetivo demostrar todos los datos necesarios para la construcción de una edificación.
- Ejes: Líneas guías que indican la ubicación de las columnas se representan en círculos que tienen letras ubicadas (horizontal) y números (vertical).
- Cotas: son las medidas de los elementos en la planta paredes, columnas totales y ejes
- Norte: orientación del proyecto
- Pisos: Representación de pisos de zonas húmedas, baños, cocinas, etc.
- Accesos: indicadores de entradas o de servicio se representa mediante flechas
- Niveles: Los proyectos poseen diferentes niveles dentro de a edificación los cuales son indicados.
- Muros: muros de carga o divisorios.
- Ventanas: tipo y representación de ventanas, dimensionamiento.
- Puertas: Tipo y representación de puertas, dimensionamiento.
- Muebles: Diseño de mobiliario y su ubicación espacial.
- Cuadros de datos: Cuadro que contiene los datos del dueño y del proyecto
- Vegetación: Diseño de ambientes.
Para que sirve
Estos planos son muy importantes porque contienen toda la información detallada que es necesaria y todas las pautas que se han de seguir para poder construir un proyecto. Muestran las medidas correspondientes a cada parte del proyecto, como las divisiones y los espacios, nos indican en donde van a estar cada elemento, como ventanas y puertas, en donde se encuentran las columnas y el grosor de las paredes, además de mostrar los niveles que posee el proyecto en general. Cuando el proyecto abarca más de un piso se procede a elaborar una planta por cada piso, por ejemplo, si son 4 pisos, debe de haber 4 plantas.
...