ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y teoria critica de la arquitectura

Moises117Trabajo11 de Diciembre de 2021

10.971 Palabras (44 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 44

DICAPTA

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

“SOCIOANTROPOLOGÍA”

Licenciada en Derecho Verónica Elizabeth Olvera García.

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA:

CONTENIDO:

UNIDAD I.- Introducción a la socio-antropología

1.1.- Definición de antropología, contenido, importancia y aplicación.

1.2.- Ramas de la Antropología y su finalidad.

1.3.- La evolución del hombre y su medio.

1.4.- Las grandes eras geológicas: azoica, paleozoica, mesozoica y cenozoica.

1.5.- La evolución física del hombre.

         1.5.1.- como animal

         1.5.2.- oreopiteco

         1.5.3.- australopitecidos

         1.5.4.- zinjantropo

         1.5.5.- neandertal

         1.5.6.- cromagnon

         1.5.7.- el hombre americano

1.6.- Cerebro y herramientas.

1.7.- El pensamiento y el lenguaje como producto de la comunidad/sociedad.

UNIDAD II.- Organización Social y Sociedad.

2.1.- La familia humana2.2.- Los orígenes de la ciudad.

2.3.- nacionalidades, pueblo y nación.

2.4.- Las clases sociales.

2.5.- El estado.

2.6.- concepto de sociedad

2.7.- patrones sociales

2.8.- los tres aspectos de la cultura

2.8.- sistemas sociales y económicos

2.9.- sistemas primitivos.

        2.9.1.-recolección de alimentos

        2.9.2.- riqueza y comercio

        2.9.3.- la domesticación de animales

        2.9.4.- la evolución de la cultura

UNIDAD III.- Las razas, comportamientos y los problemas demográficos.

3.1.- el comportamiento

        3.1.1.- los factores psicológicos

        3.1.2.- los factores culturales

3.2.- Normas de control social

3.3.- los problemas demográficos y sus consecuencias

3.4.- la plenitud demográfica del mundo entero.

3.5.- la reducción de la mortandad general

3.6.- efectos sociológicos del aumento de la población.

UNIDAD IV.- Salud pública y patología social

4.1.- Concepto de salud pública y patología social.

4.2.- concept de enfermedad.

4.3.- el problema social de la enfermedad

4.4.- la natalidad

        4.4.1.- causas sociales

        4.4.1.- características que presenta actualmente.

4.5.- la mortandad y la morbilidad

4.6.- la pobreza y el pauperrismo.

4.7.-La beneficencia y la social ayuda al menesteroso.

4.8.- El problema social de los físicamente deficientes (el ciego, el sordo, el inválido, el anciano).

4.9.- El problema social de los deficientemente mentales

         (idiota, el imbécil, el mormon).

4.10.- El problema social de los económicamente deficientes.

4.11.- El problema social del desempleo.

4.12.- El problema social de los moralmente deficientes (la vagancia, el alcoholismo, la narcomanía, la prostitución).

4.13.- El problema social de la delincuencia.  

DESARROLLO DEL CONTENIDO

     

UNIDAD I.- Introducción a la Socio-antropología

Objetivo de la unidad: Conocerá las bases fundamentales de la evolución del hombre así

Como determinar el origen y sentido etimológico de la sociología, conocer además quién fue el fundador de dicha ciencia, y los fines que persigue la misma, con sus modalidades, división y métodos que se emplean así como la relación con la carrera de enfermería.

1.1.- Definición de antropología: La antropología es una ciencia social que se dedica al estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana.

La antropología tiene origen griego compuesto por las palabras anthropos, que quiere decir 'hombre' o 'humano', y logos, que quiere decir 'conocimiento' o 'ciencia'.

1.1.1.- Origen: A diferencia de muchas ciencias, la antropología tuvo un origen tardío. Tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX, en este siglo ya se diferenciaba de otras áreas de estudio humanístico, por el hecho de que la antropología se abocaba a la investigación de sociedades remotas, ajenas a la cultura de la sociedad occidental, las cuales eran consideradas en ese tiempo simples o primitivas. A lo largo de su primera etapa la antropología estuvo influenciada fuertemente por el evolucionismo social, relacionado con las teorías de Darwin acerca de la evolución de la especie humana. A mitad del siglo XX la antropología empieza a estudiar todo tipo de culturas, incluidas las modernas. En el mismo siglo la antropología inicia un proceso de cambio en el cual se van transformando sus enfoques, métodos y propósitos hasta consolidarse una antropología moderna.

1.1.2.- Contenido: Como ciencia social, la antropología está abierta a la integración de varias disciplinas, las cuales tratan de reflexionar sobre las dimensiones biológicas, sociales y culturales.

1.1.3.- Importancia.-  Los estudios antropológicos muestran la diversidad cultural que existe y ha existido a lo largo de la historia, lo que ha contribuido a fomentar el respeto y tolerancia hacia creencias y culturas divergentes. Estudia al hombre analizando su estilo de vida, ya sea en relación con el presente o con el pasado. La antropología estudia los fenómenos humanos, por lo que toma en cuenta tanto las sociedades originarias y antiguas como las presentes.

1.1.4.- Aplicación.- La antropología puede ser aplicada en casi cualquier campo que involucre el desenvolvimiento de los seres humanos. Las distintas ramas de la antropología pueden aplicarse en contextos muy diversos. Por ejemplo, a nivel local, en comunidades tratando de entender los problemas relacionados con la salud, con la educación., También tiene aplicación en museos y sitios arqueológicos, tratando de reconstruir el pasado. En este mismo sentido puede aplicarse en las grandes ciudades, es decir en el análisis de las prácticas del presente. También pueden aplicarse en el campo empresarial o tecnológico, ya que estos pueden dar muchas pistas sobre cómo hemos evolucionado y como nuestras necesidades y estilos de vida se transforman constantemente.  

1.2.- Ramas de la Antropología y su finalidad.  

a) Antropología Biológica: También conocida como antropología física. Se encarga de entender como los seres humanos nos hemos adaptado a diferentes entornos. Estudiar cuales son las causas de las enfermedades o de cómo hemos evolucionado de manera distinta a otras especies. Está interesada en saber cómo la biología y la cultura moldean los estilos de vida así como el comportamiento en general.

b) Antropología Cultural: También conocida como antropología sociocultural o etnología. Se encarga de explorar como la gente de varios lugares vive y entiende el mundo. Investiga cómo es que se generan las normas que establecen las formas de integración en distintos contextos. Analiza los puntos de vista de las personas, los cuales le son de suma importancia, ya que les permiten dar a entender la perspectiva, las prácticas, los valores y la organización social de los grupos humanos.

 

c) Antropología Lingüística: Analiza las distintas formas de comunicación que existen entre los seres humanos. Investiga cómo es que el lenguaje está vinculado con las formas de comprender el mundo y sus distintas formas de relacionarse con este. Investiga cómo es que el lenguaje se manifiesta en distintas formas, así como sus usos y modificaciones a través del tiempo, creando sentidos e incluso cambiando las identidades y las relaciones. Estos dos conceptos, lenguaje y comunicación, son las claves para comprender la sociedad y la cultura.

d) Arqueología: Estudia la cultura humana, mediante el análisis de objetos, materiales, herramientas y construcciones que la gente ha hecho a lo largo de la historia, en distintos lugares. La manera más común de obtener dicha informacion de los objetos, es remover o sacarlos de la tierra, así como mapear la localización d las construcciones, ello con el objetivo de comprender como era la vida diaria de la gente, así como entender las diferencias y similitudes entre las sociedades humanas a través del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (226 Kb) docx (744 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com