LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Dra. Alisa N. Delgado Torres
Enviado por pilygavilanesm • 13 de Marzo de 2014 • 887 Palabras (4 Páginas) • 3.876 Visitas
LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES
Dra. Alisa N. Delgado Torres
Es importante formar profesionales pero es más importante formar ciudadanos con ética y autodeterminación para poder compartir la diversidad que hay en el mundo.
La intervención es un proceso de formación, es un camino para lograr el avance de nuestras ciudadanías.
La intervención nos permite interactuar con los ciudadanos.
Todos heredamos culturas y mentalidades, mas sin embargo existe un elemento intergeneracional. Los contextos en los que nos desenvolvemos nos marcan.
Se nos da una realidad neoliberal que creemos no podemos cambiar.
La re significación de la intervención significa que no podemos obviar las particularidades del desarrollo comunitario por ser una intervención para personas, por lo que debemos medir las circunstancias que nos rodean.
Antes solo se caracterizaban a los grupos sociales, es decir solo de describían y con eso se estaba satisfecho. Hoy en día debemos envolvernos en la intervención, con las necesidades.
No somos solo personas externas que enseñan algo o instruyen a algo, sino que somos parte de las necesidades. Realmente nosotros somos parte de esa experiencia.
La intervención es también un proceso de investigación.
La investigación nos ayuda a profundizar y reflexionar en el por qué y en el para qué.
En la medida en la que vamos desplegando el trabajo de intervención deja de ser individual para centrarse más en el grupo humano.
El trabajo en grupo ayuda a tener una extraordinaria riqueza, ya que lo que yo no soy capaz de ver la sinergia colectiva puede lograr construir.
El trabajo en grupo da más espiritualidad, hace la dinámica del grupo un espacio de recreación en la que uno mismo se va descubriendo con la experiencia del uno y del otro.
Si nosotros lo que queremos es acercarnos a seres humanos movidos por ciertas necesidades que percibimos, entonces nuestra responsabilidad es mucho mayor.
Los maestros son personas muy reconocidas socialmente.
Debemos diagnosticar cuales son las necesidades del grupo humano, qué es lo que voy a causar en ese grupo.
Una intervención socioeducativa es aquella que garantiza en el sujeto la apropiación activa y creadora de su cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en intima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.
Ubicar como debe ser la intervención socioeducativa.
Trabajadores sociales, activismo social, romper con la rutina.
Serie de necesidades que acompañan ese problema y se inicia un proceso para la solución.
Todo esto se vuelve una investigación, todos los actores escolares intervienen en este proceso.
Investigación, acción participativa.
Dimensión activa, ética no intrusiva, practica, subjetivo, todo esto es requerido para la transformación.
Es una metodología que involucra a todos los que participan en la intervención, esto es con ellos pues es de ellos ya que los involucrados participan.
Es una producción cualitativa. Con esto podemos enriquecer nuestros conocimientos y transformar la realidad.
Es necesario intervenir
...