LAS PERSONAS QUE FORMAN UNA ORGANIZACIÓN
Enviado por barnystiven • 11 de Octubre de 2012 • 1.147 Palabras (5 Páginas) • 560 Visitas
1. ACROSTICO
CONJUNTO DE CREENCIAS, VALORES, PRINCIPIOS QUE
UNEN
LAS PERSONAS QUE FORMAN UNA ORGANIZACIÓN.
TODA EMPRESAS FORMA
UNA CULTURA QUE
RESCATA UN
AMBITO LABOARAL AMENO.
COSTUMBRES, CREENCIAS, PRINCIPIOS Y VALORES PRODUCIDOS DENTRO DE UN CICLO, POR LOS PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS PROPIOS DE LA
ORGANIZACIÓN.
REFORZAR LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA SOCIAL.
P ERMITE TRANSMIIR UN SENTIMIENTO DE IDENTIDAD A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN.
ORGANIZACIÓN, DE ESTRATEGIAS.
R EGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE CONSOLIDAN Y SE COMPARTEN DURANTE LA VIDA EMPRESARIAL
ADAPTACION
TRADICIONES Y CONOCIMIENTOS DE LOS CLIENTES O USUARIOS REALES O POTENCIALES DE LA EMPRESA
INTEGRACION AL ENTORNO.
VALORES E IDEAS DE
ACTUACION.
EQUIPOS DE COMUNICACION
TELEFONO CELULAR
Los teléfonos celulares han ido evolucionando desde el año 1973, fecha que se invento el primer teléfono celular por Martin Cooper. Al principio el precio de este era muy caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el año 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.
Según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU, habrá para fines del 2008 unos 4 mil millones de celulares en funcionamiento en el mundo, esto representa al 61% de la población mundial, que será cercana a los 7 mil millones. Una cifra impresionante
El teléfono celular ha pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana, se ha convertido en algo indispensable, a continuación se te menciona el contenido de un teléfono celular.
Un teléfono celular contiene las siguientes partes:
• Un circuito integrado que contiene el cerebro del teléfono.
• Una batería
• Una antena
• Un micrófono
• Una pantalla de cristal líquido (LCD)
• Un teclado pequeño
• Una bocina entre otras cosas
Todos los celulares contienen lo básico:
Llamadas:
Todas las llamadas – Llamadas perdidas – Llamadas realizadas – Duración de llamada
Agenda
- Lista de contactos – Agregar nuevo contacto – Marcación rápida – Copiar todos – Borrar – Estado de la memoria
Mensajes
Nuevo mensaje – Entrada – Borradores – Salida – Enviados – Buzón de voz – Plantillas – Configuraciones
Extras
- Alarma – Juegos – Radio FM – Calendario – Memo – Calculadora – Conversor de Unidades – Reloj mundial
Mantenimiento
- Perfiles – Fecha y hora – Idioma – Pantalla – Llamada – Auto bloqueo del teclado – Seguridad – Ahorro de energía – Selección red – Restaurar ajustes – Estado de la memoria
SERVICIO AL CLIENTE
El uso del teléfono
Una de las formas de tomar contacto con el cliente es mediante el uso del teléfono. Es muy importante la forma en que establecemos la comunicación y el tono de la conversación. Antes de iniciar el tratamiento del tema, el diálogo con la persona que está del otro lado de la línea debe iniciarse siguiendo estos pasos elementales:
1. Saludar al interlocutor
2. Dar el nombre de la empresa y cargo o departamento
3. Decir nuestro nombre (habla Fulano de Tal.....)
4. Ofrezcamos ayuda (Por ejemplo: "¿en que le podemos ayudar?...)
Antes de tomar el auricular, debe haber una disposición entusiasta de la persona que atiende. Luego se debe escuchar cuidadosamente para descubrir que es lo que desea nuestro interlocutor:
Hacer una pregunta o consulta.
Expresar una objeción
Hacer un planteo
Las objeciones expresan el desacuerdo del cliente que las utiliza para evitar o dilatar la compra. Las objeciones hay que responderlas "no ignorarlas", tratando de emplear argumentos que las neutralicen
...